Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789589203868
- SAP: 100315
Técnicas penales del juicio
Manejo de roles procesales - Estrategias de defensa Estrategias de acusación y argumentación judicial en la audiencia pública
Autor:
- Categoría: Derecho Penal
- Año de edición: 2002
Palabras clave:
Reviste una gran importancia el que se logre por parte de los que intervienen dentro del proceso un adecuado manejo de las técnicas argumentativas. Se incluye igualmente dentro del presente estudio toda una serie de técnicas y estrategias para un adecuado manejo del interrogatorio, tanto a testigos como a sospechosos. Se muestran las falencias que se presentan al momento de la intervención de determinados sujetos dentro del proceso para proceder a esbozar algunas posibles soluciones a los mismos. Desde la presentación se consideró necesario no vincular estas líneas con un modelo de normatividad mixta o pura del sistema acusatorio, lo que permitirá que su validez no se vincule con el desenlace de la reforma normativa que se empieza a discutir en el país. Se ofrece tanto a los actuales esquemas normativos como a los que eventualmente puedan emanar de una reforma hacia un sistema acusatorio puro, herramientas que le permitirán una mejor dinámica.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2002 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.36 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 227 Páginas |
Sap | 100315 |
ISBN | 9789589203868 |
Sku | 862 |
Introducción
Capítulo 1
Hacia la implantación de un sistema acusatorio en Colombia
1. Las propuestas de acto legislativo tendientes a modificar las funciones de la Fiscalía General de la Nación
1.1 Antecedentes
1.2 Exposición de motivos
“Congreso de la República, Proyecto de Acto Legislativo 151 de 2001 Cámara”
1.3 Conclusiones de análisis evaluativo de la Fiscalía
1.4 Algunos comentarios respecto de las reformas propuestas
1.5 Antecedentes en Colombia
1.6 Naturaleza de la Fiscalía
1.7 La división de los poderes como garantía del derecho
1.8 La fiscalía y las garantías constitucionales
Sistema acusatorio
1.9 Juez acusador – Acusado - Fiscalía
Capítulo 2
El principio de oralidad
1. Análisis de normas legales que dan sustento y desarrollo a la oralidad
2. Principales explicaciones sobre el principio de oralidad en la doctrina extranjera
3. Doctrina argentina
4. La oralidad en el procedimiento de Costa Rica
5. La oralidad en el procedimiento alemán
6. La oralidad en el procedimiento penal anglosajón
7. La oralidad en la doctrina española
8. Consagración del principio de oralidad y sus elementos relacionados en algunos estatutos procedimentales
8.1 Código de Procedimiento Penal de Argentina
8.2 Oralidad y sistema acusatorio en España
8.3 La oralidad en el sistema procedimental penal italiano
8.4 Criminal Procedure Law of New York
8.5 La situación colombiana
Capítulo 3
La argumentación jurídica
1. Su significación
2. Definición
3. El auditorio
4. Importancia práctico-procesal de la argumentación
Capítulo 4
Técnicas de argumentación
1. La estructura del argumento
2. Reglas específicas del discurso
2.1 El ridículo
2.2 Argumentos de reciprocidad
2.3 Argumentos de transitividad
2.4 Argumentos de inclusión
2.5 La división del todo en sus partes
2.6 Los pesos, las medidas y las probabilidades
2.7 Argumentos basados en la estructura de lo real
2.8 Los nexos de sucesión
2.9 El argumento pragmático
2.10 El argumento de dirección
2.11 El argumento de separación
2.12 Los nexos de coexistencia
2.13 El argumento de autoridad
2.14 Las técnicas de ruptura y freno
2.15 El discurso como acto del orador. Los grupos
2.16 El acto y la esencia
2.17 Los nexos simbólicos
2.18 El argumento de doble jerarquía
2.19 Argumentos de grado y de orden
2.20 Los nexos que fundamentan la estructura de lo real
2.21 El caso particular. La argumentación por el ejemplo
2.22 La ilustración
2.23 El modelo y el antimodelo
2.24 La analogía y la metáfora
2.25 La metáfora
Capítulo 5
Técnicas del juicio
1. La psicología de la persuasión
1.1 El razonamiento afectivo
2. Conocimientos y actitudes
3. ¿Qué influencia a un juez?
4. La importancia de la investigación
5. Aplicación concreta de las técnicas de juicio
5.1 El interrogatorio
5.2 El contrainterrogatorio
6. Roles de los intervinientes dentro del proceso argumentativo
6.1 El juez
6.2 El fiscal
6.3 La apreciación de la prueba por parte del funcionario judicial
6.4 Reglas de la experiencia, base de construcción de credibilidad y certeza
6.5 Herramienta de la actividad judicial. Verosimilitud y probabilidad
6.6 Máximas de la experiencia. Relación de permanencia
6.7 Ámbito de validez
6.8 Jurisprudencia
6.9 Errores en la apreciación del mérito de la prueba
6.10 El defensor
6.11 Ministerio público
6.12 La parte civil
6.13 El tercero incidental
6.14 El tercero civilmente responsable
Capítulo 6
Consideraciones finales
Bibliografía
THEMA |
---|
LNF > Derecho y procedimiento penal |
BISAC |
---|
LAW026000 > LEY > Derecho penal > General |
Impreso | |
---|---|
Google Books: Ir a la tienda |