Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
- ISBN: 9789587380804
- SAP: 400388
Prospectiva y vigilancia tecnológica en la cadena fibra-textil-confecciones
Mapa tecnológico estratégico, nuevos escenarios para el futuro de la cadena productiva fibra textil confección de Colombia
Autor:
- Categoría: Emprendimiento e Innovación
- Año de edición: 2010
Palabras clave:
Este libro es el resultado de una investigación exhaustiva sobre el impacto que el cambio tecnológico tiene sobre la cadena productiva de fibra-textil-confección. Los autores logran demostrar cómo esta cadena pasó de ser utilizadora de tecnología a generadora de nuevas tecnologías, asociadas a la nueva economía digital, como lo son la biotecnología, la microelectrónica, las tecnologías de la información y la comunicación y la nano tecnología. Por lo tanto, dada la importancia del sector textil confección para Colombia, los autores llaman la atención sobre las consecuencias de esta situación. En este sentido, identifican las llamadas brechas de competitividad y tecnología que separan a las empresas colombianas frente al estado del arte de quienes lideran el sector a nivel mundial. Para cerrar las brechas, los autores proponen una cartera de proyectos que son presentados en su contexto sistémico, es decir, que buscan generar impactos en toda la cadena de valor, y no solamente hacia un solo eslabón de la misma. Este libro está dirigido a empresas, agremiaciones e instituciones públicas y privadas, así como a entidades gubernamentales vinculadas a la propia industria del textil y la confección, y también a aquellos interesados en temas como el cambio tecnológico y la innovación estratégica.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2010 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.635 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 222 Páginas |
Sap | 400388 |
ISBN | 9789587380804 |
Sku | 36199 |
Introducción
Capítulo 1
La cadena fibra-textil-confección
1.1. Megatendencias
1.2. Diseño de producto
1.3. Industria fibra-textil
1.3.1. Fibras
1.3.2. Hilatura
1.3.3. Tinturado
1.3.4. Tejido
1.4. Industria de la confección
1.4.1. Fabricantes
1.4.2. Tercerización de operaciones
1.4.3. Gerencia del ciclo de vida del producto
1.4.4. Gestión de mercadeo
1.4.4.1. Gestión de marca
1.4.4.2. Gestión de inventario y planeación de demanda
1.4.4.3. Márquetin enfocado al diseño
1.4.4.4. Gestión de distribución
1.5. Macroprocesos transversales de apoyo a la cadena FTC
1.5.1. Investigación, desarrollo e innovación tecnológica
1.5.2. Gestión del conocimiento
1.5.3. Sistemas de información
1.5.4. Gestión ambiental ecoeficiente
1.5.5. Gestión de calidad
1.5.5.1. Buenas prácticas de gestión
1.5.5.2. Gestión de calidad de la fibra materia prima
1.5.6. Proveedores de servicios relacionados y de soporte
1.5.7. Las entidades de apoyo - ABIIGS
Capítulo 2
Mapa tecnológico de la cadena fibra-textil-confección
2.1. Tecnologías asociadas a la industria fibra-textil
2.1.1. Tecnologías en fibras
2.1.2. Tecnologías en hilatura
2.1.3. Tecnologías en tejidos
2.1.4. Tecnologías en tinturado
2.1.5. Tecnologías en tejidos especializados
2.2. Tecnologías asociadas a la industria de la confección
2.2.1. Calidad integrada y gestión del ciclo de vida del producto
2.2.2. Tecnologías en sistemas de control simulación y supervisión de los procesos productivos de la industria de la confección
2.2.3. Tecnologías para el mejoramiento de la calidad
2.2.4. Protección del Medio Ambiente
2.3. Tecnologías asociadas al diseño
2.3.1. Tecnologías de información y comunicaciones
2.4. Tecnologías asociadas a la gestión del mercadeo
Capítulo 3
Mejores prácticas tecnológicas disponibles en la industria fibra-textil-confección
3.1. Italia como mejor práctica en la cadena fibra-textil-confección
3.2. Mejores prácticas globales de la industria
Capítulo 4
Prospectiva tecnológica y tendencias relevantes para el sector fibra-textil-confección
4.1. Escenarios de la industria FTC
4.2. Tendencias de la industria FTC
4.2.1. Tendencia 1. Desarrollo de procesos y productos innovadores
4.2.2. Tendencia 2. Empresas reconfigurables
4.2.3. Tendencia 3. Nuevos modelos de negocio
4.2.4. Tendencia 4. Cualificación de recursos humano
4.2.5. Tendencia 5. Nuevos materiales Textiles inteligentes Biomateriales
4.3. Impactos en la cadena FTC frente a los cambios tecnológicos
Capítulo 5
Líneas de investigación de los centros de desarrollo tecnológico
5.1. La Unión Europea
5.1.1. Bélgica
5.1.2. España
5.2. Estados Unidos de América
5.3. China
5.4. Brasil
Capítulo 6
Conclusiones, recomendaciones y reflexiones para la industria fibra-textil-confección en Colombia
6.1. Hacia una visión diferente de la cadena FTC
6.2. Brechas competitivas y tecnológicas de la cadena FTC de Colombia frente al estado del arte
6.2.1. Desarrollo empresarial
6.2.2. Brechas competitivas
6.2.3. Posicionamiento
6.2.4. Competencias claves
6.2.5. Relación proveedor-productor
6.2.6. Visión globalizada del negocio
6.2.7. Desarrollo tecnológico
6.2.8. Ahorro, inversión y financiación
6.2.9. Capital estructural
6.2.10. Capital intelectual
6.2.11. Instituciones políticas
6.3. Matriz de competitividad e innovación tecnológica -MACIT©- FTC de Colombia
6.4. Cartera de proyectos
Bibliografía
THEMA |
---|
KJH > Emprendimiento y emprendedores |
KNDD > Industrias de ropa, prendas de vestir y textil |
PDG > Aplicaciones industriales de investigación científica e innovación tecnológica |
BISAC |
---|
BUS025000 > NEGOCIOS ECONÓMICOS > Emprendimiento |
Impreso | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |