Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
- ISBN: 9789589203574
- SAP: 100246
Nociones fundamentales de Derecho Tributario (2a. Edición)
Autor:
- Año de edición: 1997
Palabras clave:
Esta segunda edición ha sido elaborada a través de la cátedra en la Facultad de Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, tanto en la asignatura de pregrado como en la de la especialización, de los estudios y debates en los foros organizados por el Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Resume los estudios de los libros de autores nacionales y extranjeros que tratan de temas de Derecho Tributario; los análisis hechos a las diferentes leyes que informan el sistema tributario colombiano; la confrontación entre las instituciones vigentes en un momento dado y las frecuentes y, a veces, radicales reformas introducidas por el Congreso a instancias del Gobierno; la meditación en torno a interpretaciones de los tribunales y de las autoridades administrativas sobre las normas reguladoras de determinadas materias, especialmente controvertibles; la profundización de tesis jurídicas expuestas por otros profesores y expositores en foros académicos, nacionales e internacionales, sobre la doctrina del Derecho tributario; la consideración de preguntas y planteamientos agudos de muchos alumnos, durante las clases y a la salida de ellas, y, en fin, la depuración y teorización de una experiencia profesional de ocho lustros en diversos campos del Derecho público y privado. Resume los estudios de los libros de autores nacionales y extranjeros que tratan de temas de Derecho Tributario; los análisis hechos a las diferentes leyes que informan el sistema tributario colombiano; la confrontación entre las instituciones vigentes en un momento dado y las frecuentes y, a veces, radicales reformas introducidas por el Congreso a instancias del Gobierno; la meditación en torno a interpretaciones de los tribunales y de las autoridades administrativas sobre las normas reguladoras de determinadas materias, especialmente controvertibles; la profundización de tesis jurídicas expuestas por otros profesores y expositores en foros académicos, nacionales e internacionales, sobre la doctrina del Derecho tributario; la consideración de preguntas y planteamientos agudos de muchos alumnos, durante las clases y a la salida de ellas, y, en fin, la depuración y teorización de una experiencia profesional de ocho lustros en diversos campos del Derecho público y privado.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 1997 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.593 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 374 Páginas |
Sap | 100246 |
ISBN | 9789589203574 |
Sku | 809 |
Prefacio
Conceptos
Capítulo 1
El Derecho Tributario
1.1 La unidad del derecho
1.2 Las ramas del derecho
1.3 Nueva rama del derecho
1.4 Derecho Tributario
Capítulo 2
Las relaciones del Derecho Tributario
2.1 Aspectos generales
2.2 Relaciones con otras ciencias jurídicas
2.3 Relaciones con ciencias no jurídicas
Capítulo 3
Los principios de irretroactividad, equidad y eficiencia
3.1 Los principios del derecho
3.2 Los principios de la ley tributaria
3.3 El principio de la irretroactividad
3.4 Los principios de equidad y progresividad
3.5 Principio de la eficiencia
Capítulo 4
Las fuentes del Derecho Tributario
4.1 Concepto y clasificación
4.2 El principio de legalidad
4.3 La ley
4.4 Los derechos - Leyes o extraordinarios
4.5 Los derechos legislativos
4.6 Los decretos reglamentarios
4.7 Las ordenanzas y los acuerdos
4.8 La costumbre
4.9 Los principios generales de derecho
4.10 Conceptos administrativos
Capítulo 5
Interpretación e la ley tributaria
5.1 Aspectos generales
5.2 El criterio individualista
5.3 El criterio funcional
5.4 Criterio predominante
5.5 La interpretación en la ley colombiana
5.6 La integración de la ley tributaria
5.7 Síntesis
Capítulo 6
La relación jurídico-tributaria
6.1 Concepto
6.2 Naturaleza de la relación jurídico-tributario
6.3 Caracterización de las diferentes obligaciones
6.4 La obligación o deuda tributaria
6.5 Los deberes tributarios
6.6 Síntesis
Capítulo 7
Sujetos de la obligación tributaria
7.1 Introducción
7.2 El sujeto activo
7.3 El sujeto pasivo
Capítulo 8
El hecho gravado
8.1 Introducción
8.2 Concepto
8.3 Importancia del hecho gravado
8.4 Elementos integrantes
Capítulo 9
Valores de la obligación tributaria
9.1 Introducción
9.2 La base gravable
9.3 La tarifa
9.4 Descuentos y recargos
9.5 La base gravable y el artículo 338 de la Constitución
Capítulo 10
Génesis y desarrollo de la obligación tributaria
10.1 Introducción
10.2 Nacimiento de la obligación
10.3 La determinación
10.4 Régimen probatorio
Capítulo 11
Extinción de la obligación tributaria
11.1 Introducción
11.2 El pago de la obligación tributaria
11.3 Compensaciones
11.4 La prescripción
11.5 La remisión
11.6 La transacción
11.7 La novación
11.8 La confusión
11.9 La condición resolutoria
11.10 La nulidad
11.11 las devoluciones
Bibliografía
THEMA |
---|
LNU > Derecho tributario y arancelario |
BISAC |
---|
LAW086000 > LEY > Impuestos |
Impreso | |
---|---|
Google Books: Ir a la tienda |