Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789588298177
- SAP: 400158
Los límites de la estética de la representación
Autor:
- Categoría: Filosofía
- Año de edición: 2006
Palabras clave:
La hipótesis de este libro es que a pesar de las rupturas producidas en el arte europeo desde el siglo XIX en relación con la pintura representativa, la estética de la representación sigue siendo la referencia básica, individual y colectiva de la organización visual del mundo. Aunque este libro no responda a todas las preguntas que se derivan de esa hipótesis, sí explora la frontera entre la estética y la epistemología con el fin de mostrar las rupturas conceptuales y cognitivas que genera la irrupción de formas de arte, modos de vida y paradigmas de pensamiento que exceden los limites de la estética de la representación. Trabajando sistemáticamente sobre esa idea, el texto logra presentar a los lectores de habla hispana referentes clave de una fuerte tendencia en la filosofía del arte contemporáneo, que consiste en llevar los estudios estéticos hacia el afuera de la estética, respondiendo a la tendencia del arte actual a intervenir directamente en entornos naturales y en contextos específicos de la vida social.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2006 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.536 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 338 Páginas |
Sap | 400158 |
ISBN | 9789588298177 |
Sku | 3549 |
Adolfo Chaparro
I. La órbita del espacio-sensación/imagen-tiempo
1. ¿Existe una estética deleuziana?
Jacques Ranciere
2. En busca de la imagen del tiempo
Asryan Fabricio Pineda
3. Los límites de la estética de la representación: del cine perceptivo de Bersong al cine durativo de Deleuze
Matthias Vollet
4. Diferencia y repetición en el acto de crear
Consuelo Pabón
II. La órbita arte-mundo
5. Impresiones sobre una película de agua.
Comentario a la proyección de una serie de filminas del fotógrafo Demetri Efthyvoulos reunidas bajo el titulo de “Los espíritus de la selva u otros aspectos de la realidad”
Adolfo Chaparro
6. La ceguera necesaria
Jean-Francois Lyotard
7. Arte y utopía en la plástica contemporánea
René Schérer
8. Sofía en el país de las “palabras”. La filosofía francesa y la tentación del “mentir verdadero”
Jean Maurel
III. La órbita de la historia
9. Walter Benjamín: el materialismo histórico y la dialéctica de las imágenes
Wilson Herrera
10. Los desechos de la historia
Max Pensky
IV. La órbita político-maquínico-virtual
11. Prótesis video o la maquina de visión. Paul Virilio
Sebastián González
12. La realidad simulada. Una critica del reality show
Leonardo Ordóñez
13. Decodificando a Matriz, la película
Eduardo Salcedo
14. Violencia política y violencia transpolítica
Jean Baudrillard
Autores
THEMA |
---|
QD > Filosofía |
QDTN > Filosofía: estética |
BISAC |
---|
PHI000000 > FILOSOFÍA > General |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |