Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587385823
- SAP: 400760
Libertad de expresión, derecho al buen nombre, a la honra y a la imagen. Guía para periodistas
Autor:
- Categoría: Derechos Humanos
- Año de edición: 2015
Palabras clave:
La libertad de expresión es un tema complejo. Esta obra pretende abordarlo desde el punto de vista legal en un lenguaje sencillo y ameno. El delito de injuria -a la luz de casos reales- ocupa un lugar destacado en el libro. También se analiza la libertad de expresión en los medios de comunicación de propiedad privada, se exponen los lineamientos jurisprudenciales aplicables a la responsabilidad social, penal y civil de los periodistas en Colombia y se tratan cuestiones de actualidad, como la legalidad de las agregaciones de contenido -también llamadas press clipping-, las imputaciones deshonrosas en la red, los discursos del odio y la libertad para manifestarse de maneras moralmente problemáticas. Está dirigida a periodistas, abogados, politólogos y, en general, a todas las personas que quieran saber más sobre el enfrentamiento que se presenta entre la libertad de información y opinión, y los derechos a la honra, el buen nombre y la imagen.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2015 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.409 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 258 Páginas |
Sap | 400760 |
ISBN | 9789587385823 |
Sku | 260940 |
Acceso Abierto | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2015 |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas (PDF) | 258 Páginas |
Capítulo 1 Limitaciones a la libertad de expresión
Capítulo 2 La censura A. Situaciones típicas de censura B. Los controles previos de funcionamiento a los medios de comunicación C. Control previo al contenido de la expresiónD. El establecimiento de controles posteriores demasiado severos E. Sacar a los medios de comunicación del mercado como represalia F. Controles previos a los periodistas G. Los medios de comunicación de propiedad privada: censura o línea editorial
Capítulo 3 Libertad de información A. Diferencias entre veracidad e imparcialidadB. Los títulos de la información deben ser veraces e imparciales C. Obligación de confirmar, contrarrestar y corroborar la información D. Lenguaje técnico e imprecisiones lingüísticas E. Periodistas no pueden sustituir a los jueces en la función de administrar justicia F. No se puede exigir formación académica para ejercer el derecho de informar G. Lo morboso descontextualiza la informaciónH. Equilibrio informativo favorece veracidad e imparcialidad en una noticia
Capítulo 4 Libertad de opiniónA. Límites a la libertad de opinión B. Se puede mezclar información sobre hechos o situaciones fácticas con opiniones C. Críticas a procesos judiciales en curso D. El caso de las caricaturas
Capítulo 5 Sobre las manifestaciones artísticas y aquellas que son moralmente problemáticasA. Manifestaciones artísticas B. Expresiones ofensivas, obscenas e inmorales C. Supervisión de los programas de televisión abierta 1. La violencia en la televisión abierta 2. El sexo en la televisión abierta D. Autoridades reconocen la dificultad para calificar el contenido de un programa E. Obscenidad e indecenciaF. Buen gusto y decoro
Capítulo 6 Libertad de expresión y derecho a la imagenA. Generalidades sobre el derecho a la imagen B. Derecho a la imagen de personas comunes C. Derecho a la explotación económica de la imagen D. Derecho a la imagen de personajes públicos
Capítulo 7 Libertad de expresión y derecho al buen nombreA. Derecho al buen nombre de personajes públicos B. Buen nombre de personas comunes C. Derecho al buen nombre de las personas jurídicas D. El buen nombre en las fotografías con modelo anónimo
Capítulo 8 Libertad de expresión y derecho a la intimidadA. Problemas familiares, sentimentales y de salud B. Las costumbres y preferencias sexuales C. Diferencias entre la lesión al derecho a la intimidad y la lesión al buen nombre D. El derecho a ser dejado en paz-'the right to be left alone'-E. El asedio inoportuno de periodistas y el derecho a la intimidad F. Grados del derecho a la intimidad G. La dirección, el teléfono y el correo electrónico no son datos íntimos
Capítulo 9 Libertad de expresión y derecho a la honra A. Derecho a la honra de personas comunes B. Derecho a la honra de personajes públicos C. Derecho a la honra de los funcionarios y políticos D. Derecho a la honra de las personas jurídicas
Capítulo 10 Reclamo por el respeto del derecho a la imagen, al buen nombre y a la honraA. Derecho de rectificación 1. En Colombia el periodista no está obligado a hacer la rectificación 2. Derecho de rectificación ante mensajes publicitarios 3. Trámite para pedir la rectificación de una noticia 4. Rectificación en condiciones de equidad B. Derecho de réplica
Capítulo 11 Reclamo por el respeto del derecho a la intimidad
Capítulo 12 Delito de injuria A. Requisitos para que se estructure el delito de injuria B. Injuria por vías de hecho C. Eximentes de responsabilidadD. Gravedad de la injuria y margen razonable de objetividad E. La acción penal y la acción de tutela no se excluyen F. La retractación G. Retractación, rectificación y arrepentimiento son diferentes H. La integridad moral como bien jurídico protegido con la tipificación de los delitos de injuria y calumnia 1. Maltrato laboralJ. Injuria y desheredamiento K. Injuria en la red L. Hacia una despenalización de los delitos contra la integridad moral
Capítulo 13 Delito de calumnia
Capítulo 14 Imputaciones deshonrosas entre abogadosA. Sanciones disciplinarias por faltas al respeto B. Los abogados no solo faltan al respeto con palabrasC. Tipo de mera conducta D. Obligación de denunciar las irregularidades del proceso E. Alcance del término injuria en el Código Disciplinario de los Abogados F. Las acusaciones temerarias
Capítulo 15 Libertad de expresión e internet
Capítulo 16 El conflicto de los resúmenes de prensa: legalidad del 'press clipping' A. El derecho de autor B. Titularidad de la obra C. Limitaciones al derecho de autor y derecho de cita D. Obra derivada E. Los 'links', el 'linking'y los 'frames' F. Competencia desleal en Colombia G. Derecho comparado
Capítulo 17 La responsabilidad de los periodistas A. Responsabilidad social 1. Obtención de la información a través de medios ilícitos 2. Exigencia de la responsabilidad social 3. El secreto profesional 4. Responsabilidad social por divulgación de datos sensibles sin autorizaciónB. Responsabilidad penal C. Responsabilidad civil D. Grado de responsabilidad de los medios de comunicación
THEMA |
---|
JPVH > Derechos humanos |
LNDC4 > Libertad de expresión |
BISAC |
---|
POL035010 > CIENCIAS POLÍTICAS > Derechos humanos |
eBook | |
---|---|
Descargar PDF: Ir a la tienda |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |