Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587382402
- eISBN: 9789587382402 (PDF)
- SAP: 400519
La codificación tributaria
Autor:
- Categoría: Derecho en General
- Año de edición: 2012
Palabras clave:
El nuevo libro del doctor Mauricio Alfredo Plazas Vega denominado La codificación tributaria, contiene una visión global sobre temas de enorme interés, como la polémica entre el historicismo jurídico, representado por SAVIGNY y el racionalismo jurídico, defendido en Alemania por Thibaut, el desarrollo de la codificación tributaria en Europa a lo largo del siglo XX, la recepción de la tendencia codificadora del Derecho Tributario en América Latina y los logros alcanzados y las frustraciones sufridas en Colombia con respecto a la codificación tributaria. Durante la Edad Media la regulación de la sociedad civil estuvo inspirada fundamentalmente en el Derecho Romano, expresado en el Digesto del Emperador justiniano e identificado con el Derecho Natural por los filósofos y juristas de la época. Se ha dicho por los historiadores que los glosadores y postglosadores de la época medieval atribuían al Digesto la misma autoridad que los teólogos daban a la Biblia. El Derecho Romano era la ratio scripta o ratio juris.
Libro Electrónico | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2012 |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas (PDF) | 302 Páginas |
eISBN (PDF) | 9789587382402 |
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2012 |
Tamaño | 14 x 21 cm |
Peso | 0.43 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 302 Páginas |
Sap | 400519 |
ISBN | 9789587382402 |
Sku | 234271 |
Introducción
Capítulo ILa razón de ser de los códigos El código de Napoleón como referente de los códigos modernos -los rumbos de la descodificación, la recodificación y la neocodificación
Capítulo IILa codificación tributaria Consideraciones generales sobre la codificación tributaria. Debates sobre la codificación. Codificación, descodificación, recodificación y neocodificaciónLos tipos y ventajas de la codificación 1. Los debates sobre la codificación y su pertinencia para la codificación tributaria 2. Tipos de codificación tributaria - Contenido del Código Tributario 3. Ventajas de la codificación tributaria
Capítulo III
La codificación tributaria en el derecho comparado La codificación tributaria en Alemania, Francia, Italia, España y algunos países de América Latina1. La codificación tributaria en Alemania 2. La codificación tributaria en Francia3. La codificación tributaria en México 4. La codificación tributaria en España 5. La codificación tributaria en Italia 6. La codificación tributaria en Argentina 7. La codificación tributaria en Brasil 8. La codificación tributaria en Uruguay 9. La codificación tributaria en Bolivia 10. La codificación tributaria en Ecuador 11. La codificación tributaria en Perú 12. La codificación tributaria en Venezuela 13. La codificación tributaria en Costa Rica 14. La codificación tributaria en Chile
Capítulo IVLa codificación tributaria en ColombiaDel frustrado código tributario de principios generales y definiciones básicas al "estatuto tributario" (una "codificación a la francesa" de "derecho constante") 1. Los proyectos de ley de 1972 y 1973 sobre las facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir un Código Tributario de principios básicos y definiciones generales en materia de derecho tributario sustancial y formalLos vientos frustrados de la codificación en Colombia A. Texto del artículo 1º del proyecto de ley 77 (Cámara) de 1973 B. Apartes de interés de la exposición de motivos del proyecto de ley 77 (Cámara) de 1973 C. Apartes de interés de la ponencia para primer debate en la Cámara de Representantes del proyecto de ley 77 (Cámara) de 1973 2. El Estatuto Tributario de 1989, una forma de codificación a la francesa o "recopilación de derecho constante" 3. Las nuevas tendencias a la codificación en Colombia. Le aportes del Instituto Colombiano de Derecho Tributaric de la Misión del Ingreso Público
Capítulo VLos modelos de código tributario Los modelos de código tributario en general y los Modelos OEA/BID de 1967 y del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), de 1997 y 2006, en particular 1. El Modelo de Código Tributario para América Latina (MCTAL) OENBID de 1967 2. El Modelo de Código Tributario del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) de 1997y2006
Capítulo VILa codificación tributaria en Latinoamérica Los pronunciamientos de las Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario sobre la importancia y la necesidad de la adopción de códigos tributarios nacionales 1. En las primeras Jornadas Latinoamericanas de Montevideo (1956) 2. En las segundas Jornadas Latinoamericanas de México (1958) 3. En las sextas Jornadas Latinoamericanas de Punta del Este (1970) 4. En las vigésimas Jornadas Latinoamericanas de Salvador-Bahía (Brasil) (2000)
Capítulo VIICodificación tributaria e integración económicaEl Código Tributario y la armonización tributaria BibliografíaAnexos I. Anteproyecto del modelo de Código Tributario de Colombia para América Latina II. Anteproyecto de Ley Estatutaria de la Tributación para Colombia
THEMA |
---|
LA > Derecho > Teoría general del derecho |
BISAC |
---|
LAW000000 > LEY > General |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |