Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587380484
- SAP: 400351
La carrera administrativa en el marco de la función pública. (Incluye CD)
Autor:
- Categoría: Administración y Empresas , Administración Pública
- Año de edición: 2009
Palabras clave:
El presente libro es el producto de varios años de ejercicio profesional en cargos de dirección administrativa y de asesoría externa en la función pública en los órganos y las entidades de la rama ejecutiva en los niveles nacional y territorial, y en los sectores central y descentralizado. La novedad del libro se encuentra en el hecho de reunir y presentar de manera analítica conceptos de la función pública, su origen y evolución en Colombia, los grandes interrogantes que debe resolver, sus reglas de juego, la doctrina y la jurisprudencia pertinentes para solventar problemas tomados de la vida real que, a medida que se estudian, se analizan y se proponen soluciones, hacen posible aclarar la nomenclatura, es decir, el lenguaje respectivo y que permiten construir, de manera sistemática, las competencias que deben tener y poner a prueba tanto los estudiosos del tema como los funcionarios que se desempeñan en este campo, así como los servidores públicos que de manera directa o indirecta son afectados por el ejercicio de la función pública. El aporte más importante está representado en una mirada integral al tema, pasando por conceptos fundamentales sobre la gestión de los recursos humanos, su importancia en la vida de las organizaciones y su impacto en la conducción de los intereses de la Nación, del Estado y de la administración pública. Lo integral del texto se refleja también en el análisis que se presenta entre las personas y las organizaciones para las que trabajan, pasando por el ingreso, la pertenencia y el retiro del servicio. Adicionalmente se presentan elementos concomitantes como la conducta, es decir, el sentido ético que deben asumir los servidores públicos, y el régimen disciplinario que les es propio. La novedad del libro se encuentra en el hecho de reunir y presentar de manera analítica conceptos de la función pública, su origen y evolución en Colombia, los grandes interrogantes que debe resolver, sus reglas de juego, la doctrina y la jurisprudencia pertinentes para solventar problemas tomados de la vida real que, a medida que se estudian, se analizan y se proponen soluciones, hacen posible aclarar la nomenclatura, es decir, el lenguaje respectivo y que permiten construir, de manera sistemática, las competencias que deben tener y poner a prueba tanto los estudiosos del tema como los funcionarios que se desempeñan en este campo, así como los servidores públicos que de manera directa o indirecta son afectados por el ejercicio de la función pública.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2009 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.27 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 165 Páginas |
Sap | 400351 |
ISBN | 9789587380484 |
Sku | 29697 |
Introducción
1. La gestión de los recursos humanos
1.1. Marco general
1.2. Gestión de recursos humanos
1.3. Los roles que deben desempeñar quienes dirigen los recursos humanos
1.4. ¿Cómo contribuir quienes dirigen los recursos humanos al logro de los objetivos de la organización?
1.5. Laboratorio
2. La función pública
2.1. ¿Cómo debe entenderse la función pública?
2.2. Algunos referentes conceptuales
2.3. Problemas que debe resolver la función pública
2.4. Laboratorio
3. Marco constitucional y legal de la función pública en Colombia
3.1. Antecedentes
3.2. Título V, Capítulo 2 de la constitución Política de 1991
3.3. Laboratorio
3.4. Ley de carrera administrativa, 909 de septiembre 23 de 2004
3.5. La capacitación
3.6. La evaluación
3.7. Laboratorio
4. La gerencia Pública
4.1. Antecedentes
4.2. La función gerencial y sus principios
4.3. Ingreso a los empleos de naturaleza gerencial
4.4. Acuerdos de gestión
4.5. Laboratorio
5. La ética en el ejercicio de la función pública. El código Único Disciplinario y el estatuto anticorrupción
5.1. Marco de referencia
5.2. Discusión sobre la naturaleza jurídica del régimen disciplinario
5.3. ¿Qué es la potestad disciplinaria?
5.4. ¿Qué constituye falta disciplinaria?
5.5. Principios rectores del Código Único Disciplinario
5.6. ¿Quiénes ejercen la acción disciplinaria?
5.7. Factores para fijar la competencia
5.8. Calidades de la competencia
5.9. Estatuto Anticorrupción
5.10. Decálogo del servidor público
5.11. Laboratorio sobre el Código Único Disciplinario
6. Laboratorio general
Bibliografía
THEMA |
---|
KJM > Gestión y técnicas de gestión |
JPP > Administración pública |
BISAC |
---|
BUS041000 > NEGOCIOS ECONÓMICOS > administración |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda |