Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789588298113
- SAP: 103682
Justicia transicional: teoría y praxis
Editado por:
- Categoría: Derecho Internacional , Derecho Penal
- Año de edición: 2006
Palabras clave:
La Justicia Transicional constituye una concepción democrática de la justicia que analiza la forma como sociedades afectadas por masivas violaciones de derechos humanos causados por una guerra civil, un conflicto violento o por regímenes dictatoriales, pueden hacer tránsito a regímenes democráticos en los que se pueda garantizar una paz duradera. Los procesos de transición democráticos que han realizado muchos países desde el siglo XX reflejan una constelación de problemas y dilemas morales, políticos y jurídicos, a los que deben enfrentarse esas sociedades, y a la vez, estas experiencias han dejado un rico y complejo material de estudio, que con el tiempo ha consolidado un discurso en al ámbito teórico y una normatividad y jurisprudencia nacional e internacional con unos estándares que les permite a las naciones garantizar los derechos a la justicia, la verdad y la reparación. Cada proceso de transición en particular muestra la tensión entre quienes se encuentran interesados en olvidar el pasado y hacer rápidamente una transición que no implique un costo moral, político y económico, y quienes por el contrario consideran que no es posible que una sociedad se reconcilie sin altas dosis de justicia, que además conlleva realizar transformaciones institucionales y políticas drásticas que impidan que la violencia del pasado vuelva a repetirse. Este libro contiene artículos de expertos nacionales e internacionales sobre la justicia transicional, la democracia, los conflictos violentos y el problema del mal, que ofrecen al lector una serie de análisis teóricos, normativos y de experiencias reales de procesos de transición democrática en el mundo, que incluyen casos tan relevantes como el de Sudáfrica y Argentina. De igual forma, muchos de los artículos hacen referencia al caso colombiano y a las negociaciones del gobierno colombianos con los grupos paramilitares y la Ley de Justicia y Paz.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2006 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.889 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 560 Páginas |
Sap | 103682 |
ISBN | 9789588298113 |
Sku | 3006 |
Camila de Gamboa Tapias Presentación
Camila de Gamboa Tapias Primera parte
El paradigma de la atrocidad: una teoría del mal
Claudia Card
La banalidad del bien-alineado incentivos contra la atrocidad masiva
Mark Osiel
El concepto de humillación aplicado a la historia moral sobre la conquista del Nuevo Reino de Granada
Ángela Uribe Botero Segunda parte
Entre el perdón y la justicia. Reflexiones en torno a los límites y contradicciones de la justicia transicional
Francisco Cortés Rodas
El pasado es otro pueblo. Un argumento a favor de los derechos póstumos como limitaciones normativas a las amnistías
Max Pensky
La Transición democrática y la responsabilidad de la comunidad con su pasado
Camila de Gamboa Tapias
Lo bueno y lo malo de la inculpación y las victimas
Jaime Malamud-Goti
El significado de la tolerancia liberal en un proceso de reconciliación
Guillermo Hoyos Vásquez
Enfrentar el pasado: reparaciones por abusos graves a los derechos humanos
Pablo de Greiff
Las tensiones entre los derechos humanos y la politica de la reconciliación: un estudio de cado sudafricano
Stephanus F. Du Troit
Derecho penal intencional y justicia de transición ¿Estamos condenados a repetir incesantemente la historia trágica de la muerte y la doncella?
Catalina Botero Marino Tercera parte Esclarecimiento histórico y verdad jurídica: notas introductorias sobre los usos de la verdad
María Teresa Uribe de Hincapié
Derecho a la verdad: alcances y límites de la verdad judicial
Rodrigo Uprimny Yepes
María Paula Saffon Sanín
Testigos históricos y sujetos de justicia
Iván Cepeda Castro
Claudia Girón Ortiz
Las amnistías e indultos, un hábito social en Colombia
Ana Maria Gutiérrez de Urresty Cuarta parte Nuevas guerras, paramilitares e ilegalidad: un trampa difícil de superar
Mauricio Romero Vidal
Medellín: el complejo camino de la competencia armada
Manuel A. Alonso Espinal
Jorge Giraldo Ramírez
Diego Jorge Sierra
En busca de la legitimidad perdida: entre la impunidad y la incoherencia
Rocío del Pilar Peña Huertas La degradación de los derechos de las victimas dentro del proceso de negociación con los grupos paramilitares
Manuel Fernando Quinche Ramírez
La reparación de las victimas de la violencia politica en Colombia: problemas y oportunidades
Catalina Díaz Gómez Autores
THEMA |
---|
LB > Derecho internacional |
LNFB > Derecho de la justicia penal |
LNF > Derecho y procedimiento penal |
BISAC |
---|
LAW051000 > LEY > Internacional |
LAW026000 > LEY > Derecho penal > General |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |