• ISBN: 9789588225036
  • SAP: 400016

Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. (1890-1930)

Autor:

Álvaro Pablo Ortiz Rodríguez

  • Categoría: Historia    
  • Año de edición: 2003
 CÓMO CITAR
Elementos del producto agrupado
Libro Impreso COP $47.000
Disponible

El período 1890-1930 seleccionado para reconstruir la historia de la Facultad de Filosofía y Letras se asocia a un período rectoral de gran trascendencia para el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y por un empeño restaurador en el campo del pensamiento en medio de incidencias normativas externas de la vida nacional. Ello se evidencia en la forma como Monseñor Rafael María Carrasquilla concibe la Facultad como reacción a la situación difícil que encuentra al iniciar su rectorado: en el plan curricular que muestra una posición frente a polémicas filosóficas y políticas del momento y que se asocia a un proyecto educativo de la Regeneración que reacciona ante el ideario del radicalismo liberal y donde principios y valores cimentados en los de la Iglesia católica se convierten en derroteros. La descripción de los escenarios políticos, sociales y doctrinarios explica los objetivos que el rector le imprime a la Facultad y la intención de educar nuevos líderes de un pensamiento depurado para el país que tiene y acaba de atravesar por diversas crisis de las cuales no están ajenas las contiendas civiles.

                    product.attributes1                
Libro Impreso
Libro Impreso
IdiomaEspañol
Año de Edición 2003
Tamaño17 x 24 cm
Peso0.455 kg
Sello o marca comercialEditorial Universidad del Rosario
Número absoluto de páginas 287 Páginas
Sap400016
ISBN 9789588225036
Sku820
                    table.content.tab1                

Agradecimiento

Introducción

Capítulo primero
La Cátedra de Medicina del colegio Mayor del Rosario y la Universidad del Primer Distrito (1839-1849)
    1.1 Antecedentes: erosión de la centralización educativa e identidad de la Cátedra de Medicina del Colegio Mayor del Rosario (1839-1842)
    1.2 Un nuevo esfuerzo de centralización de la educación: la reforma educativa de 1842
    1.3 Los intentos de reforma de la ecuación médica en la primera presidencia de Tomás Cipriano de Mosquera
    1.4 Los sentidos de la libertad de enseñanza
    1.5 Los intentos de reforma del Colegio de Medicina por José Hilario López (1849)

Capítulo segundo
La crisis de una Cátedra o la ecuación médica en el contexto del movimiento modernizador nacional (1850-1860)
    2.1 Ley del 15 de mayor de 1850 sobre libertad de enseñanza y ejercicio profesional
    2.2 La Cátedra de Medicina y la autonomía

Capítulo tercero
La atomización de la educación médica en Santafé de Bogotá (1861-1867)
    3.1 Federalismo y revolución, el Colegio Militar o Nacional y el cierre del Colegio Mayor del Rosario
    3.2 Restablecimiento de la Cátedra de Medicina en el Colegio mayor del Rosario
    3.3 La Escuela de Medicina del Colegio de San Bartolomé
    3.4 Las tres escuelas de medicina en Santafé de Bogotá

Bibliografía

Anexos

                    author.classification.tab1                
THEMA
THEMA
NH > Historia y arqueología > Historia
BISAC
BISAC
HIS000000 > HISTORIA > General
                    information.custom.rosario.tab1                
Impreso
Librería de la U: Ir a la tienda
Google Books: Ir a la tienda
Amazon: Ir a la tienda