Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
- ISBN: 9789588225388
- SAP: 400065
Hacia un Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES)
Autor:
- Año de edición: 2005
Palabras clave:
Hacia un Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES-, es el resultado de la investigación que adelantó en su primera fase la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y la Corporación para el Desarrollo de la Investigación y la Docencia Económica CIDE-, y en la segunda fase desarrolló la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. Es una visión conceptual y aplicada de un Sistema de Información de la Educación Superior consultando tanto la literatura internacional sobre el tema, como las particularidades del modelo colombiano. Se avanza en la compresión de que el SNIES es un sistema formado por una multiplicidad de entidades y agentes que abarcan tanto las instituciones del Estado, responsables de la política de Educación Superior y su implementación, como por las instituciones de Educación Superior. Es importante destacar que en los mercados imperfectos, como es el caso de la Educación Superior, la información es fundamental para superar las inequidades así como para reducir las asimetrías de información para los diferentes usuarios, por lo tanto es primordial disponer de información relevante, pertinente y confiable sobre los diferentes aspectos que caracterizan a las instituciones de educación superior. El proyecto se concibe como un proceso Hacia un Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, dado que un sistema de tal complejidad requiere una construcción, desarrollo y revisión cuya cualificación solamente se va logrando con el tiempo, hasta adquirir todas las características y condiciones de universalidad requeridas. Esto se logra en la medida en que la estructura se va acrecentando con el progreso de la cultura de la información en las instituciones que hacen parte del Sistema con el desarrollo de indicadores gracias a la mayor disponibilidad de datos y por el avance en las instituciones de sus propios sistemas de información y cultura de medición. Vale aclarar que varios capítulos traen anexos y que los anexos e instructivos son una guía inicial y pueden estar sujetos a modificaciones o adecuaciones en el proceso del montaje del software conservando la esencia conceptual que lo sustenta.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2005 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.628 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 396 Páginas |
Sap | 400065 |
ISBN | 9789588225388 |
Sku | 848 |
Presentación
Capítulo 1
Concepción general de un Sistema Nacional de Información de la Educación Superior
I. Introducción
II. Antecedentes y justificación
III. Referentes teóricos y metodológicos
IV. Marco general de los sistemas de información en educación superior
Bibliografía
Capítulo 2
La estructura y los principios que rigen el Nuevo Sistema de Información de la Educación Superior (SNIES)
I. Principios básicos de la nueva concepción del SNIES
II. Revisión del SNIES actual
III. Estructura del nuevo SNIES
IV. Desagregación de la información con base en la nueva estructura
V. Diseño de navegación para el nuevo SNIES
Anexos
Capítulo 3
Criterios y estructura para la clasificación de los programas de la educación superior según los núcleos básicos de conocimiento
I. Núcleos básicos de conocimiento
II. Estructura de la clasificación de los programas de educación superior en núcleos básicos de conocimiento
III. Criterios generales para la clasificación de los programas de la Educación Superior
IV. Criterios específicos para la clasificación de los programas, según las áreas del conocimiento
Capítulo 4
El Sistema Nacional de Información de la Educación Superior: un modelo virtual
I. Introducción
II. El SNIES: un modelo virtual
a) Concepción general del modelo
b) Determinación de los tiempos completos equivalentes por las funciones básicas institucionales y por núcleos básicos de conocimiento
Anexos
Capítulo 5
Construcción de un sistema de indicadores de las instituciones de ecuación superior. Indicadores de oferta
I. Concepción general
II. Un modelo conceptual
a) Principios de los indicadores
b) Un marco de referencia teórico
c) Construcción de los indicadores
Bibliografía
Anexos
Capítulos 6
La construcción de un sistema de indicadores de las instituciones de educación superior. Indicadores de demanda
I. Introducción
II. Características institucionales de la educación superior
III. Educación y mercado laboral
a) Economía de la educación
b) Mercados laborales
IV. Principales indicadores que relacionan el mercado laboral y las calificaciones de la educación superior (Indicadores de demanda)
a) Características de los indicadores
b) Experiencias de otros países con indicadores del mercado laboral
V. Propuesta de “indicadores de demanda”
a) Algunos pasos en esta dirección
b) Características del sistema de indicadores
Bibliografía
Anexos
Capítulo 7
El modulo de investigación en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior
I. Introducción
II. Bases de datos de las convocatorias de grupos de investigación científica o tecnológica-Colciencias
III. Base de datos de la encuesta sobre insumos, actividades y resultados de la I+D en el sector de la educación superior colombiano - Observatorio colombiano de ciencia y tecnología
IV. Sistema de información y gestión de proyectos de Colciencias (SIGP)
V. Propuestas de planilla de proyectos de investigación para las IES
Anexos
Capítulo 8
El SNIES: Formación académica y productividad académica de los docentes de las Instituciones de la Educación Superior
I. Introducción
II. Datos básicos de los docentes
III. Datos básicos de los docentes de cátedra
IV. Formación académica de los docentes
a) Bases para la recolección de la información
b) Discusión metodológica sobre los indicadores de formación académica
V. Productividad académica
a) Ideas básicas
b) Indicadores de productividad de artículos en revistas reconocidas por Colciencias. Una discusión metodológica
c) Otras modalidades productivas (libros, premios)
Anexos
Capítulo 9
Conclusiones y recomendaciones
I. Concepción general del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior
II. Principios y la estructura del nuevo Sistema Nacional de la Educación Superior
III. Criterios y estructura para la clasificación de los programas de la Educación Superior según los núcleos básicos de conocimiento
IV. El SNIES: modelo virtual
V. Indicadores de oferta
VII. El módulo de investigación en el SNIES
VIII. SNIES: formación y productividad académica de los docentes
THEMA |
---|
JNMT > Formación docente |
BISAC |
---|
EDU046000 > EDUCACIÓN > Desarrollo profesional |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda |