Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587382532
- eISBN: 9789587382532 (PDF)
- SAP: 400537
Geografía de la lamentación Institución hospitalaria y sociedad. Nuevo reino de granada (1760-1810)
Autor:
- Categoría: Historia
- Coedición: Editorial Pontificia Universidad Javeriana
- Año de edición: 2012
Palabras clave:
"Para desesperación de los historiadores, los hombres no tienen el hábito de cambiar de palabras cada vez que cambian sus costumbres". La afirmación del historiador francés Marc Bloch es, sin duda, válida para el problema del cual trata este libro. El hospital que aparece en las páginas que siguen quizá tenga poco que ver con la institución actual, mantiene sí un vínculo relacionado con la presencia de la enfermedad, pero su naturaleza se ha transformado. Sin embargo, la palabra hospital sigue nombrándola, como lo ha hecho desde la Edad Media. La palabra hospital se aplicó, en principio, a un establecimiento religioso que recibía a personas pobres, fueran o no mendigos, para darles un poco de sustento y abrigo. Su papel como lugar exclusivo de atención médica empieza a aparecer, progresivamente, con más fuerza desde el siglo XVIII.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2012 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.397 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 250 Páginas |
Sap | 400537 |
ISBN | 9789587382532 |
Sku | 189213 |
Libro Electrónico | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2012 |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas (PDF) | 250 Páginas |
eISBN (PDF) | 9789587382532 |
Introducción
Capítulo I
Pobreza e institución hospitalaria
A. El pobre y la asistencia
1. ¿Quién es el pobre?
2. La "medicalización" del hospital
B. La pobreza en Santafé: un "monstruo civil"
C. Los hospitales neogranadinos y las nuevas necesidades sociales
Capítulo II
La organización de la miseria. El hospital San Juan de Dios de Santafé
A. El hospital en la segunda mitad del siglo XVIII
1. Instalaciones y dotación
2. Población hospitalaria
3. Personal
4. Rentas y cuentas
5. Milicia y pobres enfermos: ¿una caridad venal?
6. Clamor por una gran reforma
Capítulo III
Dificultades perennes. El hospital San Juan de Dios de Cartagena de Indias
A. El hospital en la segunda mitad del siglo XVIII
1. Personal
2. Modelo de una visita hospitalaria
3. Un mes de cuentas
Capítulo IV
Un incierto panorama. Problemas en otros hospitales neogranadinos
A. Una actitud ilustrada hacia la enfermedad: Popayán
1. La población hospitalaria
2. Rentas: una excepción
B. Dos hospitales costeros
1. Valoraciones cambiantes en Santa Marta
2. Hospital de un puerto en decadencia: Portobelo
C. Enfermos "hospitalizados" que piden limosna en la calle: Girón
D. El terror al hospital: Honda
1. Negligencia y mala administración
E. Riñas por la sede del hospital en Tunja
Capítulo V
Constituciones hospitalarias, tradición e Ilustración
A. Los reglamentos antiguos
B. Constituciones de finales de siglo XVIII y principios del XIX
1. Mon y Velarde: un reglamento poco ilustrado
2. Pedro Fermín de Vargas: hospitales y posiciones políticas
3. Antonio Froes: alimentar y cuidar
4. Estanislao Andino: aprendices y disecciones
5. Luis de Obaye: formular en castellano
6. El virrey Mendinueta: regalismo y hospital
7. José Ignacio de Pombo: la ventura del reino
C. Fuentes, apropiaciones e inspiraciones recíprocas
1. Las leyes
2. Libros y manuales
3. Constituciones de la Orden de la Hospitalidad de San Juan de Dios
A manera de conclusión
Fuentes y bibliografía
Archivos
Fuentes primarias editadas
Bibliografía
THEMA |
---|
NH > Historia |
NHTP > Geografía histórica |
BISAC |
---|
HIS000000 > HISTORIA > General |
eBook | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Libreria de la U: Ir a la tienda |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |