Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
- ISBN: 9789588378886
- SAP: 400300
Génesis y transformaciones del Estado nación en Colombia. Una mirada topológica a los estudios sociales desde la filosofía política
Autor:
- Categoría: Teoría y Filosofía Política
- Año de edición: 2009
Palabras clave:
El presente libro es el resultado de una apuesta metodológica que aborda el problema del Estado en Colombia teniendo en cuenta las variables políticas e institucionales de su consistencia interna: el adentro y las condiciones externas de su desarrollo en el contexto de dependencia económica y violencia recurrente que lo han caracterizado durante la mayor parte de su existencia histórica: el afuera, ha sido utilizada para dar cuenta de los estudios sociales que se han ocupado del tema, los cuales son abordados como una información de saber que aglutina la investigación económica, antropológica, sociológica, histórica y politológica realizada desde los años sesenta. Los autores se han restringido al archivo planteando hipótesis propias sobre algunos problemas neurálgicos de nuestra estabilidad: la idea de que el Estado Colombiano encuentre su matriz fundacional en el paso de la Conquista a la Colonia; la constatación histórica según la cual las contradicciones entre política económica y proyecto democrático están presentes desde la Independencia; la necesidad de discutir la correlación que muchos estudios suponen entre globalización y desaparición del Estado; la certeza que la adopción de una constitución multicultural aporta al debate actual de la filosofía política sobre la justicia; el intento de resolver la relación paradójica entre la proliferación de explicaciones y la imposibilidad de una solución negociada del conflicto armado; la reconstrucción de los debates sobre el populismo en Latinoamérica teniendo como referencia el gobierno de Álvaro Uribe; la presentación de la política de seguridad democrática como un recurso a viejas teorías de la seguridad nacional que tiene como objetivo justificar el autoritarismo que supone la refundación de la patria teniendo como pilar el axioma de la seguridad; el examen de la ley de Justicia y Paz como un ejemplo de disociación entre la experiencia de memoria, perdón y olvido y las medidas de verdad, justicia y reparación que evidencia la eficacia política y analítica del perdón sin soberanía planteado por Derrida; en fin, el riesgo de que una asunción simplista del paradigma desarrollista deje abierto el espacio para que la influencia económica y política del paramilitarismo y del narcotráfico resulte decisiva en el diseño de una sociedad post-conflicto. Para resolver la complejidad de las variables co-implicadas, los autores se colocan en el foco más evidente de la discusión sin renunciar a hacer descripciones de segundo orden (el saber del saber) y sin evitar la formulación filosófica de los problemas.Al establecer el alcance teórico y conceptual de rasgos y procesos fundamentales que, en conjunto, alcanzan a dar una imagen consistente de la formación de Estado en Colombia, el texto propone una nueva frontera entre filosofía y ciencias sociales que sirve de referencia a futuras investigaciones.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2009 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.549 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 346 Páginas |
Sap | 400300 |
ISBN | 9789588378886 |
Sku | 19976 |
Adolfo Chaparro Amaya y Carolina Galindo Hernández
Introducción: una mirada topológica a los estudios sobre el Estado
Adolfo Chaparro Amaya y Carolina Galindo Hernández
I. Una hipótesis sobre la formación de Estado en los Andes colombianos
Adolfo Chaparro Amaya
II. Genealogía de la forma Estado en Colombia
Adolfo Chaparro Amaya
III. La teoría del estado en la era de la globalización
Carolina Galindo Hernández
IV. Estudios recientes sobre las instituciones colombianas
Carolina Galindo Hernández
V. La Constitución de 1991
Adolfo Chaparro Amaya
VI. El discurso sobre el conflicto armado
Adolfo Chaparro Amaya
VII. Neopopulismo en Colombia: el caso del gobierno de Álvaro Uribe Vélez
Carolina Galindo Hernández
VIII. De la seguridad nacional a la seguridad democrática: nuevos problemas, viejos esquemas
Carolina Galindo Hernández
IX. Estado y Justicia transicional. El caso de la AUC
Adolfo Chaparro Amaya
Conclusiones
Adolfo Chaparro Amaya y Carolina Galindo Hernández
Bibliografía
THEMA |
---|
JPQB > Políticas del Gobierno central |
QDTS > Filosofía social y política |
BISAC |
---|
POL042000 > CIENCIAS POLÍTICAS > Ideologías políticas > General |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |