Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
- ISBN: 9789588378039
- SAP: 400240
Financiamiento de los agricultores al desarrollo tecnológico. Naturaleza jurídica e impacto en el sector palmero colombiano
Autor:
- Categoría: Derecho Administrativo
- Año de edición: 2008
Palabras clave:
En este proyecto se hace una evaluación de la parafiscalidad agropecuaria como instrumento de intervención económica y se analizan los fundamentos legales, jurisprudenciales y doctrinales sobre la naturaleza de las rentas parafiscales, así como el control fiscal de los recursos, la competencia jurisdiccional en materia de solución de conflictos y los mecanismos de coacciones que puede utilizar el administrador del fondo parafiscal para hacer efectivas las obligaciones. Un ejemplo de la parafiscalidad agropecuaria en el país es el caso particular del Fondo del Fomentos Palmero, en su papel de canalizar recursos para financiar actividades de interés general del sector palmero, como la investigación y transferencia de tecnología, de impacto en la competitividad sectorial. Se destaca el esfuerzo del sector privado de organizarse y aportar recursos importantes para afrontar los retos del proceso de apertura económica e internacionalización de la economía en materia de investigación, transferencia y tecnología, lo que incrementa así su competitividad a nivel internacional. Sin embargo, la intervención del estado a través de la ley, frente al manejo de los recursos, le genera a sus administradores, entes privados, tropiezos prácticos y jurídicos que terminan afectando el instrumento parafiscal.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2008 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.355 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 224 Páginas |
Sap | 400240 |
ISBN | 9789588378039 |
Sku | 12685 |
Prólogo
Introducción
Reseña histórica y principales antecedentes de la parafiscalidad agropecuaria
1. Antecedentes y evolución de la parafiscalidad agropecuaria
2. Importancia del concepto de parafiscalidad dentro de la concepción del derecho económico
La parafiscalidad de fenómeno: modelo del fondo de fomento palmero
3. Surgimiento de los fondos de fenómeno frente a la investigación y el desarrollo tecnológico
Los efectos en ciencia y tecnología de la parafiscalidad agropecuaria en general y del sector palmero en particular
4. Concepto de competitividad
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Anexo
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
THEMA |
---|
LNDB > Derecho administrativo y administraciones públicas |
KCVD > Economía de la agricultura |
KNAC > Agricultura, agroindustria e industrias de producción de alimentos |
BISAC |
---|
LAW001000 > LEY > Derecho Administrativo y Práctica Regulatoria |
Impreso | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |