Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
- ISBN: 9789588378824
- SAP: 400313
¿Estado irresponsable o responsable?
La responsabilidad patrimonial del Estado colombiano, luego de la Guerra Civil de 1876- 1877
Autor:
- Categoría: Derecho Administrativo
- Año de edición: 2009
Palabras clave:
Este libro recupera los desarrollos en materia de responsabilidad del Estado realizados por la Corte Suprema Federal colombiana en los años posteriores a la Guerra Civil de 1876 1877, el gobierno intentó suavizar los efectos de los daños patrimoniales sufridos por los particulares a causa de las claras violaciones al derecho de propiedad efectuadas por combatientes. La estructura metodológica del texto está divida en dos partes: una histórica y otra jurídica. En la primera, compuesta por los dos capítulos iniciales, se presenta un análisis histórico de la Guerra de los Curas, incluyendo los acontecimientos concretos que fueron analizados por la Corte; y en la segunda, conformada por el tercer capítulo, se presenta un estudio marcadamente jurídico de la teoría de la Responsabilidad Extracontractual Patrimonial del Estado, desarrolladas en los años posteriores a la guerra bajo la vigencia de la Constitución liberal de 1863. Finalmente, se debe resaltar que en el periodo abordado existió una jurisprudencia uniforme y coherente sobre los hechos por los cuales el Estado colombiano estaba obligado a responder, en situación de guerra, a quienes fueran víctimas de los abusos causados por la confrontación; sin importar si fue el ejército o la guerrilla quienes hubieran ocasionado el daño. La estructura metodológica del texto está divida en dos partes: una histórica y otra jurídica. En la primera, compuesta por los dos capítulos iniciales, se presenta un análisis histórico de la Guerra de los Curas, incluyendo los acontecimientos concretos que fueron analizados por la Corte; y en la segunda, conformada por el tercer capítulo, se presenta un estudio marcadamente jurídico de la teoría de la Responsabilidad Extracontractual Patrimonial del Estado, desarrolladas en los años posteriores a la guerra bajo la vigencia de la Constitución liberal de 1863. Finalmente, se debe resaltar que en el periodo abordado existió una jurisprudencia uniforme y coherente sobre los hechos por los cuales el Estado colombiano estaba obligado a responder, en situación de guerra, a quienes fueran víctimas de los abusos causados por la confrontación; sin importar si fue el ejército o la guerrilla quienes hubieran ocasionado el daño.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2009 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.613 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 386 Páginas |
Sap | 400313 |
ISBN | 9789588378824 |
Sku | 23056 |
Prólogo
Introducción
Capítulo I
Nociones básicas acerca de la guerra civil de 1876 – 1877
Introducción
1. Antecedentes y causas de la guerra
1.1. Las causas de la guerra
1.2. La situación política
1.3. Las ideas y el poder conservador
1.4. Las carencias producidas por la excesiva centralización
1.5. Causas religiosas
2. Desarrollo y consecuencia de la guerra
2.1. La guerra era un hecho, sus primeros desarrollos
2.2. Las batallas más importantes
2.3. El fin de la guerra
2.4. Las consecuencias de la guerra
Capítulo II
Desarrollo de la guerra civil de 1876 – 1877
Introducción
1. comienza la guerra
1.1. La guerra inicia en el Cauca
1.2. Las primeras acciones revolucionarias
1.3. Las primeras respuestas del Estado
1.4. La organización del ejército constitucional
2. La guerra se generaliza y la batalla de los chancos
2.1. La guerra se extiende a Cundinamarca: aparecen las primeras guerrillas conservadoras
2.2. De vuelta al Cauca
2.3. La batalla de los Chancos: Cauca 31 de agosto de 1876
2.4. Situación posterior a la batalla de los Chancos
2.5. La estrategia liberal después de la batalla de los Chancos
3. La batalla del Tambo
3.1. La primera batalla del Tambo, la nueva organización conservadora y el camino hacia Garrapata
3.2. Algunos desarrollos de la guerra en otros departamentos en los meses de agosto, septiembre y octubre
4. La batalla de garrapata: Tolima 19 de noviembre de 19876
4.1. Organización del ejército Conservador
4.2. Estrategia del ejército federal y desarrollo de la guerra
4.3. La tregua
4.4. El balance de la Garrapata
4.5. ¿El armisticio?
5. Hechos posteriores a la Batalla de la Garrapata
5.1. La segunda batalla del Tambo
5.2. La lucha por Cali
5.3. Cundinamarca, Santander y Boyacá (la incursión de las poderosas guerrillas cindinamarquesas)
5.4. La batalla de la Donjuana
5.5. Los que se quedaron
5.6. La paz en Santander
6. La campaña del Sur
6.1. El Palmichal
6.2. La toma del Arenillo
6.3. Manizales
7. Rendiciones e las principales guerrillas subsistentes
7.1. Cundinamarca
7.2. El ataque a Pitalito, en el Tolima
7.3. La batalla del Cocuy, en Boyacá
7.4. Los estados de la costa
8. El restablecimiento de la paz
Capítulo III
Las expropiaciones realizadas durante la guerra y sus consecuencias en el Campo del Derecho
Introducción
1. Las teorías acerca de la responsabilidad del Estado en Colombia
1.1. Principales sentencias de finales del siglo XIX
1.2. Existen importantes antecedentes en la responsabilidad del Estado como consecuencia de las guerras civiles
2. Normatividad utilizada en la época de las expropiaciones efectuadas en la guerra de 1876 – 1877
2.1. Las ideas liberales de los constituyentes del siglo XIX y la protección del derecho de propiedad en la Constitución de 1863
2.2. Las leyes
2.3. Algunas consideraciones finales acerca de la aplicación de las leyes y de la defensa del derecho de propiedad
3. La jurisprudencia de la Corte Suprema Federal
3.1. La Corte Suprema federal
3.2. La jurisprudencia de la Corte Suprema federal
Consideraciones finales
Fuentes
1. originales
1.1. Normativas
1.2. Jurisprudencia
Bibliografía
Anexos
Sentencias
1 – 72
THEMA |
---|
LNDB > Derecho administrativo y administraciones públicas |
JPHC > Constitución: Gobierno y Estado |
BISAC |
---|
LAW001000 > LEY > Derecho Administrativo y Práctica Regulatoria |
Impreso | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |