Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789588298237
- SAP: 103673
El derecho al agua en las legislaciones nacionales
Autor:
- Categoría: Derecho Ambiental
- Año de edición: 2006
Palabras clave:
Cuando sobreviene una catástrofe las víctimas reciben en primer lugar ayuda médica, agua potable, alimentación y un refugio. Todo el mundo está de acuerdo en reconocer que los servicios médicos, la alimentación, el alojamiento, son derechos económicos y sociales que cada persona debería tener, pero aún hay quienes se preguntan sobre la naturaleza del acceso al agua. ¿Hoy en día puede dudarse de la existencia de un derecho al agua ¿Es posible disociar de modo razonable el agua de otros bienes y servicios esenciales El derecho al agua refleja una realidad innegable: sin agua, no hay vida. Si existe un derecho a la alimentación, también debe existir un derecho al agua. Para poner en práctica el derecho a la salud, el acceso al agua potable es tan necesario como el acceso a las medicinas. En este libro el autor quiere mostrar cuáles son las incidencias jurídicas.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2006 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.178 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 112 Páginas |
Sap | 103673 |
ISBN | 9789588298237 |
Sku | 3003 |
Introducción
Capítulo 1
El derecho al agua en las legislaciones nacionales
1. Aspectos generales
1.1. El agua para la vida
1.2. Un derecho limitado debido a la poca cantidad de agua potable
1.3. El derecho al agua y las obligaciones correspondientes
1.3. El acceso al agua potable: un objetivo político reconocido por todos
1.4. El derecho interno hace efectivo el derecho al agua
1.5. El derecho interno permite hacer efectivo el derecho al agua
1.6. El derecho al agua: un derecho reconocido, por lo general, en el plano internacional
1.7. Las objeciones expresadas en contra del reconocimiento internacional del derecho al agua
Capítulo 2
El alcance del derecho al agua
2.1. Dar prioridad a los usos domésticos esenciales del agua
2.2. El derecho a extraer gratuitamente agua de la naturaleza
2.3. El derecho de acceso al agua potable y al saneamiento
2.4. Conflictos entre el derecho al agua y otros derechos
Capítulo 3
Los derechos y deberes de las diferentes partes intervinientes
3.1. Deberes de los poderes públicos. Implementación y control de un servicio de interés general encargado de cumplir misiones de servicio público
3.2. Derechos y deberes de los usuarios
3.3. Los deberes de la solidaridad en el plano interno
3.4. Deberes de solidaridad en el plano internacional: agua para los paises en desarrollo y los países emergentes
Conclusiones
Bibliografía
Anexos (3 Anexos)
THEMA |
---|
LNKJ > Derecho medioambiental |
LNKP > Derecho de aguas y aguas residuales |
BISAC |
---|
LAW034000 > LEY > Ambiental |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |