Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
- ISBN: 9789588181455
- SAP: 400233
Dos plazas y una nación: Raza y Colonización en Riosucio, Caldas 1846-1948
Autor:
- Categoría: Historia
- Año de edición: 2007
La región cafetera de Colombia es reconocida por la blancura de piel de sus habitantes. Estos han sido, con frecuencia, descritos como miembros de familias respetables y emprendedoras, que sometieron una frontera salvaje y plantaron cafetales en las selváticas laderas de Los Andes. No obstante, algunos habitantes locales cuentan una historia diferente: una de inmigrantes blancos que usurparon las tierras de las comunidades indígenas, mestizas y negras. Este libro trata estas dos leyendas y muestra cómo las comunidades locales, los colonizadores, los negociantes y los políticos lucharon por los límites jurisdiccionales y la privatización de las tierras de las comunidades en la creación de la región cafetera. Desde la perspectiva de Riosucio, un pueblo multirracial de la región, esta autora revela la naturaleza fortuita de las aculturadas identidades regionales de Colombia, ilustra de manera vívida la relación existente entre la leyenda rosa de la colonización antioqueña y la desigualdad racial y la del regionalismo y la colonización de fronteras en la América Latina poscolonial.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2007 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.564 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 355 Páginas |
Sap | 400233 |
ISBN | 9789588181455 |
Sku | 25592 |
Reconocimientos, ediciones en ingles
Introducción
Riosucio: raza, colonización, región y comunidad
Riosucio
Raza
Colonización y colonialismo
Región
Comunidad
Primera Parte
País de regiones 1846-1886
Capítulo 1
La bella y la bestia: Antioquia y el Cauca
Descripciones de Antioquia y del Cauca hechas en el siglo XIX
Economía y sociedad
Política partidista en la época federal: liberales, conservadores y el desvanecimiento del Estado
Hegemonía conservador en Antioquia
Liberalismo y lucha de clases en el Cauca
Conclusiones
Epílogo
Capítulo 2
Los intermediarios caucanos y la migración antioqueña
Colonos y “Empresarios territoriales”
Los distritos del norte
Privatización de los resguardos indígenas
Transacciones de tierra en La Montaña
Transacciones de tierra en Supía y Cañamomo
Auge minero
Élite local
Asentamientos antioqueños
Controversia y el fin de la era Paláu
Conclusiones
Capítulo 3
“Por consentimiento de los indígenas”: comunidades indígenas de Riosucio
Antecedentes: de Río Sucio a Riosucio
Autorretratos comunales
La Montaña y la lucha por Riosucio
Participación indígena en la política partidista
La insurrección de 1880
Conclusiones
Segunda Parte
La república de los blancos, 1886-1930
Capítulo 4
Regenerando a Riosucio: regeneración y transición hacia el régimen conservador
¡Regeneración o catástrofe!
“Civilizando” a los “salvajes”: Ley 89 y Decreto 74
Cultivando la Regeneración: la economía del café
La Guerra de los Mil Días
Regenerando a Riosucio
Conclusiones
Capítulo 5
Regenerando el conflicto: los indígenas de Riosucio en la república de los blancos
Los límites de la protección legal
El alto costo de la resistencia
Los casos de Mápura en El Peñol
Conclusiones
Capítulo 6
Riosucio en los márgenes del “departamento modelo”
La creación de un departamento para consolidar una nación
Imaginario región, raza y familia
La minería del oro y la edad dorada del café
Imaginado a Riosucio
Conclusiones
Tercera Parte
Recordando raza, región y comunidad, 1930-1948
Capítulo 7
Recordando a Riosucio como un pueblo mestizo
Prólogo: Riosucio, 7 de agosto de 1994
Recordando a Riosucio
La narrativa
La narrativa reconsiderada
Capítulo 8
Recordando a San Lorenzo como una comunidad indígena
Patriarcado comunal y endogamia
Laborando para construir una comunidad
Al padrinazgo político y los límites de la autonomía
Conclusión
Una nación de regiones raciales
Ensuciando las aguas de la Colombia contemporánea
Bibliografía
Índice temático
THEMA |
---|
NH > Historia y arqueología > Historia |
BISAC |
---|
HIS000000 > HISTORIA > General |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |