Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
- ISBN: 9789587386578
- eISBN: 9789587386578 (PDF)
- SAP: 400789
Diferencias entre las reglas de exclusión probatoria colombiana e internacional penal
Análisis en tres casos de injerencias en comunicaciones privadas
Autor:
- Categoría: Teoría Jurídica , Derecho Penal ,
- Año de edición: 2015
Palabras clave:
La cláusula de exclusión probatoria, en el ordenamiento colombiano, prohíbe aducir elementos de prueba que sean resultado de injerencias arbitrarias en la intimidad de las personas. Sin embargo, en la práctica hay casos que presentan un desarrollo diferente a lo que han venido planteando la legislación y la jurisprudencia nacional. Esta obra se enfoca en la siguiente interrogación: ¿Cuáles son las diferencias entre el derecho nacional y el derecho internacional sobre la regla de exclusión? La respuesta impone revisar la consistencia de la posición de la Corte Constitucional cuando afirma que la regla que contiene el Estatuto de Roma es equiparable a la regla de exclusión nacional.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2015 |
Tamaño | 14 x 21 cm |
Peso | 0.24 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 208 Páginas |
Sap | 400789 |
ISBN | 9789587386578 |
Sku | 273233 |
Acceso Abierto | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2015 |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas (PDF) | 208 Páginas |
eISBN (PDF) | 9789587386578 |
1. El caso de Juan Carlos Castillo por concierto para delinquir, tráfico y porte de armas de defensa personal y tráfico de armas de uso privativo de las fuerzas armadas 2. El caso de la masacre de Macayepo .3. El caso del coronel Alfonso Plazas Vega y la toma al Palacio de Justicia
Capítulo primero Exclusión probatoria por injerencias al derecho a la intimidad en el derecho colombiano
Introducción 1.1. Derecho a la intimidad y su relación con la interceptación de comunicaciones 1.1.1. Fundamentos de protección de la intimidad como expresión de la dignidad humana 1.1.2. La protección de las comunicaciones como una manifestación del derecho a la intimidad 1.1.3. Excepción: el derecho a la intimidad cede ante el derecho a la información por autorización judicial
1.2. Derecho al debido proceso y su relación con el derecho a la intimidad 1.2.1. Breve descripción de los procesos penales en Colombia 1.2.2.1. Sistemas procesales antecesores a la Ley 906 de 2004 1.2.2.2. Descripción general del proceso penal vigente 1.2.2.3. Descripción del proceso para desarrollar la interceptación de comunicaciones
1.2.3. Comentarios sobre las actividades de inteligencia y contrainteligencia 1.2.3.1. Prueba ilícita, regla de exclusión y prueba derivada 1.2.3.2. Prueba ilícita y regla de exclusión 1.2.3.3. Prueba derivada y sus excepciones en la regla de exclusión Conclusiones: aplicación de lo expuesto en los tres casos
Capítulo segundo Licitud de injerencias de comunicaciones en el derecho internacional humanitario y derecho internacional de los derechos humanos Introducción 2.1. Las interceptaciones de comunicaciones a la luz del DIH 2.2. Definición de conflicto armado 2.3. Fin, objeto y principios rectores del DIH y sus efectos en las injerencias de comunicaciones 2.4.Las interceptaciones de comunicaciones a la luz del DIDH 2.4.1. La relación entre el DIH Y el DIDH 2.4.2. Análisis de las injerencias de comunicaciones a la luz DIDH 2.4.2.1. Desarrollo de injerencias de comunicaciones en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos 2.4.2.2. Desarrollo de la regla de exclusión en el Sistema Europeo de Derechos Humanos con base en casos de injerencias en las comunicaciones Conclusiones: aplicación a los tres casos expuestos
Capítulo tercero Licitud de las injerencias en las comunicaciones a la luz del derecho internacional penalIntroducción 3.1. Las interceptaciones a la Luz del Estatuto de Roma y la Corte Penal Internacional 3.1.1. La relación del DIH y el DIDH con el Estatuto de Roma (ER)
3.1.2. La admisibilidad de la prueba producida por injerencias a la intimidad ante la Corte Penal Internacional 3.1.2.1. La habilidad de la prueba 3.1.2.2. El perjuicio al Estatuto o al juicio 3.2. Las interceptaciones de comunicaciones a la luz del TPIY 3.2.1. La admisibilidad de la prueba obtenida por injerencias a la intimidad ante el TPIY 3.2.1.1. La habilidad de la prueba 3.2.2.2. El perjuicio al Estatuto o al juicio
3.3. Casos de interceptaciones de comunicaciones en el desplazamiento forzado de Srebrenica 3.3.1.Contexto grosso modo de Yugoslavia 3.3.2. Desplazamiento forzado de la ciudad de Srebrenica 3.3.3.Apreciaciones del Tribunal sobre las interceptaciones de comunicaciones
Conclusiones: aplicación a los tres casos conclusiones generales Tareas pendientes
Referencias
1. Artículos 2. Libros 3. Documentos internacionales 4. Legislación nacional 5. Instrumentos internacionales
THEMA |
---|
LAT > Ejercicio profesional del derecho: general |
LNF > Derecho y procedimiento penal |
BISAC |
---|
LAW062000 > LEY > Servicios jurídicos |
eBook | |
---|---|
Descargar PDF: Ir a la tienda |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |