Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789588225361
- SAP: 103020
Bioética y Educación
Investigación, problemas y propuestas
Compilado por:
- Categoría: Bioética
- Año de edición: 2005
Esta obra es producto del interés por la educación en bioética y por el cuidado de la vida, de los grupos de investigación de las Universidades El Rosario (Centro Interinstitucional de Estudios en Bioética y Derecho Médico) y el Bosque (Grupo Bioética y Ciencias de la Vida); interés de filósofos, ecólogos, médicos, terapistas, odontólogos, psicólogos y abogados. Tiene como objetivo reflexionar, desde una mirada plural y abierta, sobre la educación en el cuidado y el posibilitamiento de la vida. Se compone de tres partes dedicadas, respectivamente, a la investigación en bioética, la enseñanza de la bioética y sus contribuciones a la educación, y el análisis de casos y propuestas de diverso orden. Los autores reflexionan a partir de las relaciones entre bioética, biojurídica y biopolítica, donde plantean los mayores retos impuestos por la biotecnología. Algunos de los interrogantes que se plantean a lo largo de esta publicación son: ¿Por qué la obligación de repensar la formación de los profesionales de la salud ¿Es posible enseñar comportamientos de los profesionales de la salud ¿Es posible enseñar comportamientos éticos que respeten la vida y la diversidad del otro ¿Cómo se lleva a la práctica esta enseñanza ¿Cuáles son los modos y condiciones de la investigación en bioética, atendiendo los diversos niveles de formación desde el pregrado hasta el doctorado?
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2005 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.511 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 322 Páginas |
Sap | 103020 |
ISBN | 9789588225361 |
Sku | 1196 |
Introducción
Primera parte
Bioética e investigación
1. ¿Qué es investigar en bioética?
Introducción
1.1. ¿Qué es la bioética?
1.2. ¿Quiénes investigan en bioética en Colombia?
1.3. ¿Qué es y cómo se hace la investigación en bioética? Una propuesta
Bibliografía
2. Bioética, derecho y biopolítica en la investigación formativa de los profesionales en ciencias de la salud
Introducción
2.1. Investigación formativa
2.2. Qué lugar ocupa la bioética y su relación con la investigación
2.3. Coincidencias de la investigación formativa y la bioética
2.4. Tendencias en la investigación
2.5. Responsabilidad ética en la investigación biomédica
2.6. Marco normativo de la investigación médica en Colombia
2.7. Guía de buena práctica clínica
2.8. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial
2.9. Responsabilidad en investigación médica
2.10. Biopolítica e investigación
Conclusiones
Referencias
3. Tendencias en bioética en algunas publicaciones
3.1. Metodología
3.2. Resultados
3.3. Discusión
Conclusiones
Referencia
Segunda parte
Educación en bioética
4. Ética y medicina: pertinencia de una formación ética para el médico, como profesional y ciudadano
Referencias
Lecturas recomendadas
5. El médico que requiere el mundo de hoy y su proyección en el mañana: enseñanza de la bioética en las facultades de medicina de Occidente y Oriente
5.1. Humanidades y medicina
5.2. Recursos para la enseñanza en bioética
5.3. Enseñanza de bioética y derecho médico en las facultades de medicina en Asia. Experiencia internacional
5.4. Otros dilemas en la formación médica de pregrado
5.5. Evaluación de las competencias en bioética
Conclusiones
Referencias
6. La educación en bioética
6.1. Enseñanza de la bioética
6.2. Comités de bioética
6.3. Niveles de enseñanza
6.4. ¿Por qué la necesidad de la bioética?
6.5. Ética médica, deontología, bioética
6.6. Propuestas curriculares
6.7. Propuesta de nuevo estatuto de la profesión médica
Referencias
Bibliografía
7. Enseñar bioética: ¿para qué, cómo y por qué? Una mirada desde la pedagogía
Bibliografía
8. Algunas preocupaciones de la bioética en relación con la medicina para el siglo XXI
Introducción
8.1. La salud como fractal abstracto
8.2. Alrededor del genoma
8.3. Bioética y trasplantes de órganos
8.4. Donación y presunción de donación
8.5. Órganos cultivados
8.6. Asignación de órganos disponibles, “listas de espera”
8.7. Los trasplantes de órganos en los planes de salud
8.8. El intercambio humanitario de órganos y tejidos
8.9. Eutanasia y suicidio asistido
8.10. Eutanasia y muerte cerebral
8.11. El estado mental del enfermo “terminal”
8.12. Los estados vegetativos persistentes
8.13. Conciencia social sobre ciencia y tecnología
Bibliografía
9. Socialización de la bioética: una manera de propiciar el desarrollo humano
Introducción
9.1. Modelos educativos y de salud en Colombia, en el siglo XX
9.2. Modelos de educación en el área de salud
9.3. Socializar la bioética
9.4. Nuevos paradigmas
9.5. La importancia de la reflexión ante la civilización tecnocientífica
9.6. La bioética como un proyecto educativo que promueve el desarrollo humano
9.7. Cambios que se esperan de quienes participen en el proyecto educativo
Conclusiones
Bibliografía
Tercera parte
Casos y problemas
10. De la mente egocéntrica a la mente bioética
10.1. El otro como sujeto de la ética
10.2. La ética racional y la bioética
10.3. El otro como sujeto de la bioética. El quehacer bioético: “expertos en descentramiento cognoscitivos”
10.4. El descentramiento
10.5. Reversibilidad
10.6. La estructura conceptual y metodológica de la bioética es no egocéntrica
10.7. Los principios bioéticos
10.8. El pluralismo bioético
10.9. Interdisciplinariedad y bioética
10.10. El problema en sí: planteamiento resumen
10.11. El pensamiento bioético y el giro cognoscitivo
10.12. Pensar bioéticamente y ser bioético
10.13. Hacia una psicopedagogía del descentramiento cognitivo
Referencias
11. La dimensión humana como factor de la educación en bioética
11.1. Visiones de la sociedad en un mundo tecnológico
11.2. Una nueva dimensión humana para transformar el mundo
11.3. Socialización y educación en bioética
Conclusiones
Referencias
Bibliografía
12. Bioética como elemento fundamental de un modelo equilibrado de juicio clínico para la toma de decisiones médicas.
12.1. Juicios técnico-médicos
12.2. Juicios médico-sensibles
12.3. Juicios clínicos. El papel de la bioética
Bibliografía
13. Aspectos bioéticos de la medicina basada en la evidencia
Referencias
Bibliografía
14. Elementos para la reflexión ética en el esquema del sistema general de seguridad social colombiano, desde lo epidemiológico, jurídico y socioeconómico
14.1. Panorama mundial de salud
14.2. Panorama nacional de salud
14.3. Principios y determinantes de la medicina administrada
14.4. Reflexiones sobre el derecho a la salud
14.5. La tutela frente a la atención en salud
14.6. El médico y su ética frente al sistema general de salud
Referencias
15. Implicaciones bioéticas de los procesos de formación profesional en fisioterapia, fonoaudiología y terapia ocupacional
15.1. Algunas precisiones sobre fisioterapia, fonoaudiología y terapia ocupacional
15.2. Comprensión de discapacidad
15.3. Panorama de la bioética
15.4. Posibilidades de la bioética en la formación profesional
Referencias
Bibliografía
16. La salud en Gaia, una mirada desde la educación en bioética
Introducción
16.1. Salud – enfermedad
16.2. Conservación – uso sostenible
16.3. Propuesta educativa desde la bioética
Bibliografía
17. Medicina basada en la evidencia y vejez, ¿es posible?
Conclusión
Referencias
Comentarios finales
Los autores
Índice temático
Índice onomástico
THEMA |
---|
MBDC > Medicina, enfermería, veterinaria > Medicina: cuestiones generales > Profesión médica > Ética médica y conducta profesional |
BISAC |
---|
MED050000 > MEDICINA > Ética |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda |