• ISBN: 9789587384864
  • eISBN: 9789587384871 (PDF)
  • SAP: 400724

Balance electoral de Colombia 2011

Autor:

Yann Basset Margarita Martínez Garbijas

  • Categoría: Ciencias Políticas , Libros    
  • Año de edición: 2014
 CÓMO CITAR
Elementos del producto agrupado
Libro Impreso COP $102.000
Disponible
Acceso abierto

La Universidad del Rosario publicó el libro Balance electoral de Colombia 2070, el cual presentaba un extenso análisis geográfico de las elecciones legislativas y presidenciales desarrolladas ese año. En dicha publicación, se sugirió que este trabajo se volvería permanente y que se repetiría cada vez que se presentaran elecciones en Colombia. Es así como esta nueva edición empieza a cumplir la promesa.

Balance electoral de Colombia 2011 utiliza la misma metodología de trabajo de la edición 2010 y pretende mostrar que en los comicios regionales analizados en esta nueva versión, existen unas dinámicas nacionales comparables a través de los grandes agregados que representan el voto de los partidos políticos. En este sentido, se retoma la principal apuesta de Balance 2010 de poner a estos actores en el centro del análisis.

                    product.attributes1                
Libro Impreso
Libro Impreso
IdiomaEspañol
Año de Edición 2014
Tamaño17 x 24 cm
Peso0.333 kg
Sello o marca comercialEditorial Universidad del Rosario
Número absoluto de páginas 210 Páginas
Sap400724
ISBN 9789587384864
Sku237619
Acceso Abierto
Acceso Abierto
Año de Edición (PDF)2014
Sello o marca comercialEditorial Universidad del Rosario
Número absoluto de páginas (PDF)210 Páginas
eISBN (PDF) 9789587384871
                    table.content.tab1                
IntroducciónContinuidad y cambios en la metodología 
Capítulo I La participación en las elecciones de 2011La división administrativa de ColombiaEl electoradoLa abstención El voto blanco Apuntes sobre el voto nulo y no marcado 
Capítulo II Balance general de los resultados Elecciones de alcaldes Elecciones de gobernadores Elecciones de concejos Elecciones de asambleas departamentales 
Capítulo III Partido Social de Unidad Nacional Reforzando las bases localesPanorama general La U en los ejecutivos locales Los cuerpos colegiados locales Síntesis electoral del PSUN 
Capítulo IVPartido Liberal Limitando las pérdidas Panorama general El Partido Liberal en los ejecutivos locales Los cuerpos colegiados locales Síntesis electoral del PL
Capítulo V Partido ConservadorEstabilidad y aislamiento Panorama general El Partido Conservador en los ejecutivos locales Los cuerpos colegiados localesSíntesis electoral del PC
Capítulo VI Cambio Radical Inestabilidad y dispersión
Panorama general Cambio Radical en los ejecutivos locales Los cuerpos colegiados localesSíntesis electoral de CR 
Capítulo VII Partido Verde La irrupción en el escenario localPanorama generalEl Partido Verde en los ejecutivos localesLos cuerpos colegiados locales Síntesis electoral del Partido Verde 
Capítulo VIII Partido de Integración Nacional Cuesta abajo Panorama general El Partido de Integración Nacional en los ejecutivos locales Los cuerpos colegiados locales Síntesis electoral del PIN 
Capítulo XI Polo Democrático Alternativo Declive e incertidumbre Panorama general El PDA en los ejecutivos locales Los cuerpos colegiados locales Síntesis electoral del PDA 
Anexo. Recapitulación y comparación de los índices utilizados A. Tasa de éxitos en la elección de alcaldes B. Tasa de reelección partidaria 2007-2011 C. Coeficiente de Moran para el voto a asambleas D. Coeficiente de correlación de Pearson para el voto a asambleas 2007-2011 E. Coeficiente de Moran para el voto a concejos F. Coeficiente de correlación de Pearson para el voto a concejos 2007-2011 
                    author.information.tab1                
Yann Basset
Doctor en Ciencia Política de la Universidad de París III (Francia) y politólogo de Sciences Po Bordeaux (Francia). Es profesor e investigador de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario (Colombia) y director del Grupo de Estudios de la Democracia (DEMOS) de la misma universidad. Ha publicado libros y artículos sobre análisis electoral y partidos políticos en América Latina, en particular respecto a Colombia. Se desempeña como profesor de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario desde 2010.Entre 2003 y 2009, fue profesor de la Universidad Externado de Colombia y del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo (IAED) de la Academia Diplomática de San Carlos (Ministerio de Relaciones Exteriores). También fue Coordinador Pedagógico del IAED de 2005 a 2008.


                    author.classification.tab1                
THEMA
THEMA
JP > Sociedad y ciencias sociales > Política y gobierno
BISAC
BISAC
POL057000 > CIENCIAS POLÍTICAS > Mundo > Caribe y América Latina
                    information.custom.rosario.tab1                
eBook
PDF Disponible: Ir a la tienda
Impreso
Siglo del Hombre: Ir a la tienda
Librería de la U: Ir a la tienda
Google Books: Ir a la tienda
Amazon: Ir a la tienda