Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
- ISBN: 9789587389357
- eISBN: 9789587389371 (PDF) 9789587389364 (EPUB)
- DOI: http://doi.org/10.12804/CE9789587389364
- SAP: 400923
Un planeta sobrepoblado y platos vacíos: la nueva geopolítica de la escasez de alimentos
Título en inglés: Full Planet, Empty Plates: The New Geopolitics of Food Scarcity
Autor:
Traducido por:
- Categoría:
- Coedición: Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible CEID Colombia
- Año de edición: 2017
Con la escasez de alimentos impulsada por la caída de las capas freáticas, la erosión de los suelos y el aumento de las temperaturas, el control de la tierra cultivable y los recursos hídricos se están convirtiendo en el centro de la lucha mundial por la seguridad alimentaria. “En esta era de difícil acceso a los suministros alimentarios mundiales, la capacidad de cultivar alimentos se está convirtiendo rápidamente en una nueva forma de apalancamiento geopolítico. La comida es el nuevo petróleo”, escribe Lester R. Brown.
¿Cómo se verá la geopolítica de los alimentos en una nueva era dominada por la escasez y el nacionalismo alimentario? Brown esboza las implicaciones políticas de las adquisiciones de tierras por parte de los países importadores de granos en África y en otros lugares, y la disminución de las reservas mundiales debido a las malas cosechas. Con la sabiduría acumulada durante décadas de seguimiento a los temas agrícolas, Brown expone la, cada vez más, volátil situación alimentaria del mundo.
With food scarcity driven by falling water tables, eroding soils, and rising temperatures, control of arable land and water resources is moving to center stage in the global struggle for food security. “In this era of tightening world food supplies, the ability to grow food is fast becoming a new form of geopolitical leverage. Food is the new oil,” Lester R. Brown writes.
What will the geopolitics of food look like in a new era dominated by scarcity and food nationalism? Brown outlines the political implications of land acquisitions by grain-importing countries in Africa and elsewhere as well as the world’s shrinking buffers against poor harvests. With wisdom accumulated over decades of tracking agricultural issues, Brown exposes the increasingly volatile food situation the world is facing.
Acceso Abierto | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2017 |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas (PDF) | 204 Páginas |
eISBN (PDF) | 9789587389371 |
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2017 |
Tamaño | 14 x 21 cm |
Peso | 0.24 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 204 Páginas |
Sap | 400923 |
ISBN | 9789587389357 |
Sku | 312968 |
Prefacio
1. Los alimentos: el eslabón débil2. La ecología del crecimiento poblacional 3. El ascenso en la cadena alimentaria4. ¿Alimentos o combustibles?5. Suelos erosionados, el oscurecimiento de nuestro futuro6. Los límites en la extracción de agua y la seguridad alimentaria7. La producción de cereales se empieza a estancar8. Aumento en las temperaturas, aumento en los precios de los alimentos9. China y el desafío de la soja10. La voraz demanda mundial por la tierra11. ¿Podemos evitar la crisis alimentaria?
THEMA |
---|
JPA > Ciencias políticas y teoría |
RNFF > Seguridad y suministro de alimentos |
BISAC |
---|
POL000000 > CIENCIAS POLÍTICAS > General |
POL067000 > CIENCIAS POLÍTICAS > Política pública > Política de agricultura y alimentación |
eBook | |
---|---|
Descargar PDF: Ir a la tienda |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |