Turbulencia empresarial. Lecciones aprendidas

Título en inglés: Business turbulence. Lessons learned

Editado por:

Rivera Rodríguez Hugo Alberto

  • Categoría: Administración y Empresas    
  • Año de edición: 2019
 CÓMO CITAR
Elementos del producto agrupado
Libro Electrónico COP $23.500
Libro Impreso COP $54.000
Disponible

La literatura sobre estrategia indica que una empresa es mejor que otras porque enfrenta adecuadamente la turbulencia del entorno. ¿Pero qué es realmente la turbulencia en el campo empresarial?, ¿Cómo se genera?, ¿Cómo se mide? y ¿Cómo se enfrenta? 

Estos interrogantes se desarrollan en este texto dirigido a todos los apasionados en el estudio y la gestión de las empresas. En él se sintetizan los hallazgos de la investigación realizada en la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario en el tema de la turbulencia desde la perspectiva de la estrategia, el liderazgo, la realidad empresarial y las finanzas. Esta obra tiene como propósito dar a conocer las diferentes visiones sobre la turbulencia y presentar alternativas para lograr gestionar esa situación que puede provocar la muerte de las empresas.

Literature on strategy indicates that a company is better than others when it adequately faces turbulence in its environment. But what does turbulence really mean in the business field? How is it generated? How is it measured? And, how is it dealt with? 

These questions are examined in this text, which is aimed at all those who are passionate about business studies and management. It summarizes the findings of the research conducted at the School of Administration of the Universidad del Rosario on the topic of turbulence from the perspective of strategy, leadership, business reality, and finance. This study aims to present different views about turbulence, as well as alternatives to manage this situation that can lead to the death of companies.

                    product.attributes1                
Libro Electrónico
Libro Electrónico
Año de Edición (EPUB)2019
Sello o marca comercialEditorial Universidad del Rosario
Número absoluto de páginas (EPUB)285 Páginas
eISBN (EPUB) 9789587842623
Libro Impreso
Libro Impreso
IdiomaEspañol
Año de Edición 2019
Tamaño24 x 17 cm
Peso0.452 kg
Sello o marca comercialEditorial Universidad del Rosario
Número absoluto de páginas 285 Páginas
Sap401048
ISBN 9789587842616
Sku350580
                    table.content.tab1                
Presentación
Lecciones aprendidas al investigar  en entornos turbulentosHugo Alberto Rivera-Rodríguez
Sección I Fundamentos teóricos  de la turbulencia empresarialTurbulencia del entorno: conceptos, estudios y hallazgosHugo Alberto Rivera-Rodríguez
Introducción
- Revisión de la literatura- Qué es la turbulencia: origen y evolución de un estudio  de más de sesenta años- Diversidad conceptual. Una torre de Babel- Factores y efectos de la turbulencia- Valoración de la turbulencia- Alternativas para enfrentar la turbulencia- Conclusiones- Referencias- Entorno empresarial en Colombia: principales rasgos e implicaciones estratégicas- Irma María Olis Barreto Giovanni E. Reyes OrtizIntroducción- Entorno, competitividad e inserción de las economías en los contextos internacionales- Entorno empresarial y estrategia de las organizaciones- Los recursos humanos como fundamentales recursos estratégicos de las empresas- Fundamentos del desarrollo y entorno empresarial- Conclusiones- Referencias
Sección II La gestión de la turbulenciaContabilidad de gestión en entornos turbulentos: una oportunidad de investigación en América LatinaMarcela Porporato
Introducción
- ¿Por qué es interesante estudiar la contabilidad en entornos turbulentos?- Investigaciones en América Latina- Sistemas de planeamiento y control de gestión- Desempeño organizacional en entornos turbulentos- Resultados de estudios- Mecanismos de gobierno- Medición del desempeño- Asignación de costos- Fijación de precios- Planeamiento y presupuestación- Conclusiones- Referencias
Gestión de la turbulencia organizacional desde la perspectiva  de la teoría de la firma Jairo Andrés Méndez Beltrán Diego Alejandro Peralta Borray
Introducción
- Marco teórico- Turbulencia organizacional- La adaptación organizacional y la inercia estructural- La teoría de la firma- Gestión de la turbulencia y la búsqueda de beneficios  económicos- Hipótesis del estudio- Metodología- Posicionamiento epistemológico- Alcance del estudio- Enfoque del estudio- Descripción del método- Descripción del terreno de estudio- Resultados multivariados- Discusión- Conclusiones- Referencias- Anexos
La gestión de la turbulencia desde la perspectiva  del liderazgo: el rol de la éticaIliana Páez-Gabriunas
Introducción: estrategia y liderazgo
- El rol de los líderes en la gestión estratégica en la turbulencia- Ética empresarial- Liderazgo ético: un enfoque de gerencia de stakeholders  como forma efectiva de gestionar anticipadamente  la turbulencia- Conclusiones- Referencias- Comportamientos de liderazgo y niveles de resiliencia  en el marco del estudio de la turbulencia organizacional - David Hernando Barbosa Ramírez
Introducción
- Capital psicológico y resiliencia- Resiliencia, individuos y organización. Relaciones- Referencias
Sección III Casos empresariales  sobre recuperación empresarialRecuperación organizacional: estudio de caso de dos empresas  en el sector comercio y agrícola en la ciudad de Bogotá, ColombiaMarleny Natalia Malaver Rojas Merlin Patricia Grueso
Introducción
- Revisión de la literatura y problema de investigación- Recuperación organizacional- Insolvencia de las empresas en Colombia- Metodología- Tipo de estudio y alcance- Estrategia de muestreo- Mecanismos de recolección de información- Procedimiento- Unidad de análisis y sector económico al que pertenece- Resultados- Análisis de resultados- Conclusiones- Referencias
La coevolución empresarial: consideraciones desde el sector  de telefonía móvil en América LatinaSergio Andrés Pulgarín-Molina Hugo Alberto Rivera-Rodríguez
Introducción
- Entorno, turbulencia y el comportamiento estratégico- El concepto de turbulencia del entorno- Relación entre entorno y comportamiento estratégico  de las empresas- El concepto de coevolución y el surgimiento de relaciones bidireccionales coevolutivas- La telefonía móvil en Colombia. ¿Un ejemplo de coevolución?- Metodología- Sector seleccionado- Recopilación de la información- Conclusiones- Referencias
Lecciones aprendidas al estudiar la turbulencia empresarialHugo Alberto Rivera-Rodríguez
                    author.information.tab1                
Rivera Rodríguez Hugo Alberto

Doctorando en Economía y Empresa de la Universidad Castilla La Mancha, magíster en Administración (mba) de la Universidad Externado de Colombia, economista empresarial de la Universidad Autónoma de Manizales. Profesor principal de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario e investigador asociado en Colciencias. https://www.researchgate. net/profile/Hugo_Alberto_Rivera-Rodriguez. Enlace Orcid: http://orcid.org/0000-0002-9758-4908

                    author.classification.tab1                
THEMA
THEMA
KJM > Economía, finanzas, empresa y gestión > Empresa y gestión > Gestión y técnicas de gestión
BISAC
BISAC
BUS041000 > NEGOCIOS ECONÓMICOS > administración
                    videos.publication.tab1                
                    information.custom.rosario.tab1                
Impreso
Siglo del Hombre: Ir a la tienda
Librería de la U: Ir a la tienda
Google Books: Ir a la tienda
Amazon: Ir a la tienda