Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
- ISBN: 9789587389593
- eISBN: 9789587389609 (PDF) 9789587389616 (EPUB)
- DOI: https://doi.org/10.12804/th9789587389609
- SAP: 400922
Testigos olvidados. Periodismo y paz en Colombia
Título en inglés: Forgotten Witnesses: Journalism and Peace in Colombia
Autor:
- Año de edición: 2017
Palabras clave:
Testigos olvidados recoge los testimonios de 21 reporteros que cubrieron los procesos de paz desarrollados entre 1982 y 2016. Comienza con un breve contexto sobre el origen de la guerra en Colombia desde 1948 hasta el inicio del gobierno de Belisario Betancur, primer Presidente de la era reciente en intentar un proceso de paz con los grupos insurgentes. Después de esto, cada gobierno presidencial cuenta con un contexto en materia de paz para que el lector se ubique cronológicamente en los hechos. Seguido al contexto de cada gobierno se abren paso los testimonios que no pretenden explicar al lector la manera correcta de cubrir unas negociaciones, sino que, simplemente, presentan unas experiencias y construyen memoria sobre algunos de los aspectos menos documentados en la historia de Colombia. De igual manera, este texto no busca dilucidar una verdad única alrededor del cubrimiento periodístico de los procesos de paz, sino que presenta los testimonios, anécdotas y experiencias de los reporteros que, trabajando para un medio de comunicación, siguieron el paso a paso de las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las guerrillas.
Forgotten Witnesses brings together the testimony of 21 journalists who covered peace processes in Colombia between 1982 and 2016. It begins by briefly describing the origin of the war in Colombia from 1948 until the beginning of Belisario Betancur’s presidency. Betancur was the first president in recent times to attempt a peace process with insurgent groups. Following this contextualization, the actions of each presidential administration regarding peace are described so that the reader can follow events chronologically. After this description of each administration, the work provides journalists’ testimonies, which do not prescribe a “right way” to cover negotiations, but simply describe their experiences and construct memories regarding certain less-documented aspects of Colombian history. In the same sense, the text does not try to present any single truth about the journalistic coverage of peace processes. It presents testimonies, anecdotes, and experiences of journalists who, working for the communications media, followed peace negotiations between the Colombian government and the country’s guerrillas, and covered them step by step.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2017 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.495 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 312 Páginas |
Sap | 400922 |
ISBN | 9789587389593 |
Sku | 317379 |
Libro Electrónico | |
---|---|
Año de Edición (EPUB) | 2017 |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas (EPUB) | 312 Páginas |
eISBN (EPUB) | 9789587389616 |
Contenido
Agradecimientos
Prólogo. Paz y periodismo.
A quienes tuvieron el coraje de ver, vivir y documentar la guerra de cerca
¿Por qué se hizo necesaria la búsqueda de la paz?
I. El gobierno de la paz y los enemigos agazapados (1982-1986)
1. Roberto Romero Ospina: La verdad del pueblo
2. Olga Behar: La autocensura de los medios
3. Javier Correa: Los medios de comunicación son cómplices de la guerra
II. La “Iniciativa para la Paz”: el punto de partida (1986-1990)
1. Samuel Salazar Nieto: El corresponsal en el campamento del M-19
2. Narda Gómez: Tan solo periodistas
III. Bienvenidos al futuro(1990-1994)
1. Fabio López de la Roche: El verdadero rostro del EPL
2. Francisco Tulande: La imposibilidad de negociar sin ceder
3. Jairo Gómez: ¿A Tlaxcala vienen a hacer la paz o la guerra?
4. Bibiana Mercado: La paz solamente dejó muertos
IV. El salto a Maguncia (1994-1998)
1. Juan Manuel Ruiz: La payasada de Maguncia
V. El mandato por la paz (1998-2002)
1. Karl Penhaul: Un inglés en la zona de distensión
2. Gloria Castrillón: Los guerrilleros detrás del fusil y el camuflado
3. María Luisa Murillo: Contar el territorio
4. Carlos Eduardo Barragán Rozo: El azar de la chiva
5. Patricia Uribe: El noticiero independiente
VI. La hora de la seguridad democrática (2002-2010)
1. Rafael Quintero: Hacer periodismo desde el escritorio
2. Jorge Enrique Botero: “Yo elegí la paz”
3. Martha Martínez: La otra cara del periodismo
VII. La puerta del diálogo no está cerrada con llave (2010-2016)
1. Alfredo Molano Jimeno: Atreverse cuando nadie más lo hace*
2. Jairo Tarazona: Del Caguán a La Habana
3. Juan Carlos Mateus: “Vale la pena hacer periodismo”
Anexos
Glosario
Bibliografía
THEMA |
---|
KNTP2 > Noticias y periodismo |
JBCT4 > Estudios sobre los medios: periodismo |
BISAC |
---|
LAN008000 > ARTES DEL LENGUAJE Y DISCIPLINAS > Periodismo |
eBook | |
---|---|
Libreria de la U: Ir a la tienda |
eBook | |
---|---|
Libreria de la U: Ir a la tienda |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |