
- ISBN: 9789587843729
- DOI: https://doi.org/10.12804/tj9789587843736
- SAP: 401091
Territorios, conflictos agrarios y construcción de paz: comunidades, asociatividad y encadenamientos en el Huila y sur del Tolima
Título en inglés: Territories, agrarian conflicts, and peace building: Communities, associativity, and productive linkages in Huila and southern Tolima
Editado por:
Autor:
- Categoría: Ciencias Humanas
- Año de edición: 2020
Esta obra analiza los conflictos agrarios y las dinámicas territoriales que afectan al departamento del Huila y el sur del Tolima en relación al conflicto armado y en medio de la implementación del Acuerdo de Paz. El libro agrupa varios trabajos que estudian procesos que incluyen la histórica configuración territorial del Huila y sur del Tolima, las dinámicas de la guerra, los procesos de exclusión social y política, el poblamiento y colonización de territorios, el papel de los actores armados, los procesos desiguales de desarrollo y los nuevos conflictos por el extractivismo. Se hace énfasis en las problemáticas de la economía cafetera, sus crisis ocasionadas por las reformas liberalizadoras desde los años 1990, y en la movilización social de campesinos cuyas identidades y subjetividades se han ido configurando de manera dinámica en medio de procesos de colonización, violencia y exclusión. Desde múltiples miradas disciplinares y enfoques cualitativos se aborda el estudio de nuevos conflictos territoriales y socio-económicos surgidos a partir de recientes proyectos mineroenergéticos y nuevas tendencias dentro de los encadenamientos productivos tales como la asociatividad. Este estudio de los conflictos agrarios y territoriales y de las respuestas sociales, es crucial para entender el alcance del Acuerdo de Paz, en especial en el punto uno sobre la Reforma Rural Integral.
This work analyzes agrarian conflicts and territorial dynamics affecting the department
of Huila and southern Tolima in relation to the armed conflict and in the middle of the
implementation of the Peace Agreement. The book contains several works that study
processes such as the historical territorial configuration of Huila and southern Tolima, the
dynamics of war, processes of social and political exclusion, the settlement and colonization
of territories, the role of armed actors, uneven development processes, and new conflicts
due to extractivism. Emphasis is placed on problems faced by the coffee economy, its crises
caused by liberalizing reforms since the 1990s, and the social mobilization of peasants
whose identities and subjectivities have been dynamically shaped amid processes of
colonization, violence, and exclusion. Based on multiple disciplinary perspectives and
qualitative approaches, the study analyzes new territorial and socio-economic conflicts
that arise from recent mining-energy projects, as well as new trends originating within
productive linkages, such as associativity. This study of agrarian and territorial conflicts
and social responses is crucial to understand the scope of the Peace Agreement, especially
with regard to its first point on Integral Rural Reform.
Libro Impreso - Tapa blanda o Bolsillo | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2020 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.39 kg |
Número absoluto de páginas | 236 Páginas |
Sap | 401091 |
ISBN | 9789587843729 |
Sku | 362999 |
Agradecimientos.........................................................................................................
ix Prefacio..........................................................................................................................
xi
Stefan Peters Introducción
................................................................................................................
1 Jairo Baquero Melo
1. Elementos analíticos sobre los territorios y la
transformación de las economías de guerra en economías de
paz............................................. 9
Jairo Baquero Melo
2. El departamento del Huila y los nuevos conflictos
agrarios........................... 35
Erika Andrea Ramírez Jiménez
Tania Helena Gómez Alarcón
3. Subjetividades y organizaciones en el
Surcolombiano.................................... 61
Andrés Restrepo Correa
4. La economía
política del café y el “doble movimiento”: neoliberalismo, movilización social
y asociatividad en el Huila.................... 91
Jairo Baquero Melo Emmanuel Quiroga
5. Café opita: un negocio para catar. Análisis
organizacional sobre los productores, comerciantes y multinacionales del café
en Neiva
(Huila).......................................................................................
129
Cristian Ricardo Dussán Herrera
Territorios, conflictos agrarios y construccion de paz.
viii Territorios, conflictos agrarios y construcción de paz:
comunidades, asociatividad y encadenamientos
6. Café, conflicto y posconflicto: la disputa por las
retaguardias en el sur del
Tolima.................................................................................................
165
John Jairo Uribe Sarmiento
Nohora Isabel Barros Navarro
María del Pilar Salamanca Santos
7. Hilando las fibras sociales del algodón: explicaciones y
estrategias frente a la crisis laboral en el sector algodonero
colombiano......................... 203
Diego Silva Garzón
THEMA |
---|
QDHH > Filosofía y religión > Filosofía > Historia de la filosofía, tradiciones filosóficas > Filosofía humanista |
BISAC |
---|
PHI010000 > FILOSOFÍA > Movimientos > Humanismo |