Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
![Cargando...](https://editorial.urosario.edu.co/pub/static/version1645195696/frontend/Hipertexto/Rosario/es_CO/images/loader-1.gif)
- ISBN: 9789587388800
- eISBN: 9789587388817 (EPUB) 9789587388824 (PDF)
- DOI: http://doi.org/10.12804/op9789587388817
- SAP: 400904
Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades.
Recuperación de una historia disidente en el proceso de construcción del relato histórico de Bogotá entre (1980 y 1983)
Título en inglés: Santa Bárbara, the neighborhood that didn´t survive the storms
Subtítulo en inglés: Recovery of a heterodox history in the 1980-1983 process of constructing the historical narrative of Bogotá
Autor:
- Categoría: Arte, Arquitectura, Diseño
- Año de edición: 2017
Palabras clave:
En 1994, María Mercedes Carranza planteó una pregunta sobre el desarrollo urbano disímil en el centro de la ciudad: “Bueno sería saber qué fue aquello que preservó de perecer a La Candelaria que no pudo evitar, por ejemplo, el arrasamiento reciente de Santa Bárbara, hermoso barrio colonial del Centro Histórico de Bogotá”. Esta pregunta de la escritora colombiana remite al proceso de construcción de la zona patrimonial de los años ochenta, a partir de dos procesos simultáneos: la demolición de un sector del barrio Santa Bárbara y la patrimonialización de La Candelaria. A pesar de que estos dos sectores de la urbe hicieron parte de la ciudad antigua y compartieron un origen común, solo La Candelaria logró hacer parte de la zona considerada de valor histórico. Este trato disímil para dos zonas de la ciudad con valores históricos similares fue lo que dio origen a esta investigación, que se interesa, principalmente, por conocer por qué el barrio Santa Bárbara fue excluido del relato histórico de la ciudad, a partir del estudio de la discusión sobre su valor histórico. Discusión que dio paso a una “lucha por la memoria”, en palabras de Elizabeth Jalin, que permitió analizar los usos públicos del pasado y del patrimonio.
In 1994, María Mercedes Carranza asked a question about variable urban development in downtown Bogotá: “It would be good to know what led to the preservation of La Candelaria but was unable to prevent the recent destruction of Santa Bárbara, a beautiful colonial neighborhood in the historical center of Bogotá.” The question by this Colombian writer addresses the construction of the city’s patrimonial narrative in the 1980s based on two simultaneous processes: the demolition of a part of Santa Bárbara and the recognition of La Candelaria’s patrimonial value. Although these two sectors both formed part of the colonial city and shared a common origin, only La Candelaria was considered worthy of preservation. The different ways that these two parts of the city with similar historical value were treated gave rise to this research, which examines why Santa Bárbara was excluded from the narrative of the city’s history, based on contemporaneous debates over its historical value. These debates constituted a “struggle for memory,” in the words of Elizabeth Jalin, providing us with an opportunity to analyze the public uses of history and patrimony.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2017 |
Tamaño | 14 x 21 cm |
Peso | 0.22 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número de páginas con contenido | 165 Páginas |
Sap | 400904 |
ISBN | 9789587388800 |
Sku | 311016 |
Libro Electrónico | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2017 |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas (PDF) | 165 Páginas |
eISBN (PDF) | 9789587388824 |
Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1. El Plan Nueva Santa Fe en el desarrollo urbano de Bogotá y los emprendedores en la lucha por la memoria I. Evolución y tratamiento del patrimonio arquitectónico y urbanístico en Bogotá durante el siglo xx II. Plan Nueva Santa Fe: propuesta para recuperar el barrio Santa BárbaraIII. Emprendedores de la memoria en el debate público
Capítulo 2. ¿Santa Bárbara es un barrio histórico? Los sentidos del pasado atribuidos a la historia del barrioI. Apropiación del discurso hegemónico: una historia disidente desde arribaII. ¿Y nuestra arquitectura? Una historia disidente desde abajo
Capítulo 3. El poder en la solidificación del relato históricoI. La maleabilidad de la normativa en la configuración de la zona histórica II. El discurso del deterioro del centro como estrategia de intervención
Conclusiones
Referencias
THEMA |
---|
AM > Arquitectura |
BISAC |
---|
ARC024000 > ARQUITECTURA > Edificios > General |
eBook | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Libreria de la U: Ir a la tienda |
eBook | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Libreria de la U: Ir a la tienda |
Impreso | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |