
- ISBN: 9789587844276
- DOI: https://doi.org/10.12804/ch9789587844283
Racionalidad y trascendencia.
Investigaciones en epistemología de la religión
Título en inglés: Rationality and Transcendence.
Autor:
- Categoría: Filosofía
- Coedición: Editorial Sal Terrae
- Año de edición: 2020
Este libro ofrece una contribución a la reflexión sobre tres problemas centrales en la filosofía de la religión contemporánea: las relaciones entre fe y racionalidad en las sociedades postseculares; la cuestión del valor cognitivo de la experiencia y la creencia religiosas; y la pregunta por la posibilidad de evaluar las pretensiones de verdad religiosas de cara a las de las ciencias y otras formas de conocimiento.
¿Hace posible la crítica a la racionalidad, característica de varias corrientes filosóficas contemporáneas, repensar sus relaciones con la fe religiosa? ¿Qué lugar ocupa la experiencia de lo trascendente en el marco general de nuestras empresas cognitivas y en nuestra constante búsqueda de sentido? ¿Es deseable y posible evaluar la verdad en el diálogo entre religiones diversas o entre las ciencias y las religiones?
Al ocuparse de estas y otras cuestiones relacionadas, este libro problematiza algunas
de las oposiciones constitutivas de la modernidad: fe y racionalidad, saber y creer, ciencia
y religión, unidad de la verdad versus pluralidad de las formaciones histórico-culturales.
De este modo busca ampliar nuestra imagen de la racionalidad, situándola en relación con
la experiencia de lo trascendente, que no solo la limita y traspasa, sino que la precede y
moviliza.
This book is a contribution to reflecting on three central problems in the philosophy of contemporary religion: the relationships between faith and rationality in post-secular societies, the cognitive value of religious experience and belief, and the question of the possibility of evaluating the claims of religious truth with regard to those proposed by sciences and other forms of knowledge.
Does criticism of rationality—a characteristic of various contemporary philosophical trends—make it possible to rethink its relations with religious faith?What place does the experience of “the transcendent” occupy in the general framework of our cognitive endeavors and in our constant search for meaning? Is it desirable and possible to evaluate the truth in a dialogue among diverse religions or between sciences and religions?
In dealing with these and other related topics, this book questions some of the constitutive oppositions of modernity: faith and rationality, knowing and believing, science and religion, the unity of truth versus plurality of historical-cultural constructions. Thus, it seeks to broaden our view of rationality, by placing it in relation to the experience of “the transcendent,” which not only limits and goes beyond it, but also precedes and mobilizes it.
Libro Impreso - Tapa blanda o Bolsillo | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2020 |
Tamaño | 14.5 x 21.5 cm |
Peso | 0.4 kg |
Número absoluto de páginas | 345 Páginas |
ISBN | 9789587844276 |
Sku | 365319 |
Prefacio
....................................................................... 9
Primera parte Fe
y racionalidad en la sociedad postsecular
1. Las
condiciones postseculares de la creencia
religiosa................................................. 15
Las condiciones
de plausibilidad de la creencia religiosa .... 19
La estructura
racional básica de la creencia religiosa........... 24
Las
transformaciones del universo y la creencia religiosos.. 27
Primer momento:
la secularización como quiebre de la unidad cosmovisional
......................... 27
Segundo momento:
resurgimiento de lo religioso en la modernidad tardía .................. 34
La
desecularización del mundo ................................ 35
Dos tendencias
postseculares de lo religioso............ 38
Las
religiosidades difusas ........................................ 39
Los
fundamentalismos ............................................. 46
Condiciones de
formación y mantenimiento de creencias religiosas en la modernidad tardía
............. 51
RACIONALIDAD Y
TRASCENDENCIA 6 2.
La
transformación postsecular de las relaciones entre religión y racionalidad
........................................ 55
La crisis de la
imagen ilustrada de la relación entre razón y religión
..................................................... 56
La
postsecularización como transformación de la relación entre religión y
racionalidad .................... 64
Religión y
racionalidad en la esfera pública postsecular...... 65
La razón dentro
de los límites de la religión ........................ 73
Conclusión...........................................................................
81
3. Ambigüedad
religiosa, diversidad y racionalidad..... 85
La
inevitabilidad de la circularidad en la justificación de la creencia religiosa
............. 87
La dimensión no
proposicional de la creencia religiosa ....... 97
La ambigüedad
religiosa de la realidad................................ 99
La relación
entre la dimensión proposicional y la no proposicional de la creencia ........................
108
Conclusión...........................................................................
113
Segunda parte
Trascendencia, sentido y conocimiento
4.Experiencia
mística, lenguaje y conocimiento ......... 119
El reto de la
diversidad al valor cognitivo de la experiencia mística.......................
121
El lugar de los
conceptos en la experiencia mística ............. 131
La instauración
del sentido y las variedades de la referencia religiosa ................... 145
5. Fe y
conocimiento: investigación sobre la función epistémica de la creencia
religiosa .............. 153
El problema del
conocimiento religioso............................... 153
¿La creencia
religiosa como explicación?............................ 158
7 Las
dimensiones no cognitivas de la creencia religiosa y las variedades de la fe....
171
La creencia
religiosa como metáfora raíz............................. 179
La verdad del
símbolo.......................................................... 185
Conclusión...........................................................................
188
6. Presuponer,
creer, tener fe........................................ 191
La dimensión
tácita.............................................................. 194
Presuponer como
una forma de certeza primitiva ................ 210
La fe como
apertura esperanzada......................................... 215
La confrontación
de la confianza ......................................... 223
Tercera parte Diálogo y verdad 7. Historicidad, realismo y verdad ............................... 231
El problema de la historicidad de la verdad
y su desenlace en el antirrealismo radical ...................... 233
El realismo como
condición de inteligibilidad..................... 249
Hacia un
realismo pluralista................................................. 256
Conclusión...........................................................................
265
8. El desafío de
la verdad al diálogo interreligioso ...... 267
El problema de
la verdad en el diálogo interreligioso .......... 270
La pretensión de
verdad religiosa ........................................ 278
La evaluación de
la verdad en el diálogo interreligioso ....... 284
La verdad como
relación...................................................... 292 9.
El problema del sentido en el diálogo entre ciencia y religión............................... 299
Explicar y dar sentido
.......................................................... 299
El presupuesto
socioconstruccionista sobre el origen del sentido en las ciencias sociales
actuales................... 308
RACIONALIDAD Y TRASCENDENCIA 8
La trascendencia del sentido como eje de la relación entre las
ciencias y la visión cristiana de la realidad ...... 316
Conclusión...........................................................................
328
Procedencia de
los textos............................................. 329
Bibliografía
................................................... 331
THEMA |
---|
QD > Filosofía y religión > Filosofía |
BISAC |
---|
PHI000000 > FILOSOFÍA > General |