Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587842944
- eISBN: 9789587842951 (EPUB) 9789587842968 (PDF)
- DOI: https://doi.org/10.12804/tj9789587842944
- SAP: 401051
Migración y derechos humanos: el caso colombiano, 2014-2018
Editado por:
- Categoría: Derecho Internacional
- Año de edición: 2019
Palabras clave:
A partir de la experiencia colombiana (2014-2018), este libro presenta los principales retos existentes en los países receptores de población migrante al construir políticas públicas, institucionalidad de respuesta y regulaciones internas cuyas exigencias internas e internacionales implican la aplicación de un enfoque de derechos humanos. Se trata de una propuesta de investigación que surge al interior de la Red Sociojurídica en el año 2017 y que compromete a veintiún universidades colombianas y cuarenta y cinco investigadores bajo el liderazgo de la Universidad del Rosario, en la construcción de un diagnóstico que da cuenta desde la mirada nacional y desde las regiones, de lo que ha sucedido en respuesta a los derechos a la salud, educación, trabajo y acceso a la justicia de los migrantes en los últimos cuatro años en Colombia. La obra inicia con una reflexión sobre el rol de las instituciones nacionales frente a la migración venezolana, se estudia luego la situación en las zonas de frontera del país, se ex mina además la respuesta en la zona centro, en la región de Antioquia y el Eje Cafetero. El capítulo de cierre desarrolla uno de los problemas más graves resultado del diagnóstico: el tema de la apatridia de miles de niños y niñas, hijos de mujeres venezolanas en condición migratoria irregular, nacidos en todas las regiones del país en este período.
Based on the Colombian experience (2014-2018), this book presents the main challenges faced by recipient countries of migrant populations when building public policies, response institutions, and internal regulations with internal and international demands that imply the application of a human rights approach. This research was proposed within the frame of the Socio-Legal Network in 2017 and involves twenty-one Colombian universities, as well as forty-five researchers under the leadership of the Universidad del Rosario, aiming to elaborate a diagnosis that, from a national and regional perspective, gives account of what has happened in response to the rights of migrants to health, education, work, and access to justice in the last four years in Colombia. The work starts with a reflection on the role of national institutions regarding Venezuelan migration, followed by an analysis of the situation in the country’s border areas as well as response in the central zone, the Antioquia region, and the coffee-growing region (Eje Cafetero). The closing chapter examines one of the most serious problems resulting from the diagnosis: the issue of statelessness faced by thousands of children born to Venezuelan women in irregular migratory status in all regions of the country during this period.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2019 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.687 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 433 Páginas |
Sap | 401051 |
ISBN | 9789587842944 |
Sku | 354404 |
Introducción
1. Nuevas realidades de los flujos migratorios hacia Colombia
María Teresa Palacios Sanabria, Beatriz Londoño Toro y Alejandra Lozano Amaya
Introducción
1.1. Regulación y políticas migratorias en Colombia: perspectivas institucionales desde el ámbito nacional e internacional
1.2. Diagnóstico de los derechos a la educación, salud, trabajo y justicia: una mirada desde la caracterización de la población migrante en Colombia
Retos y perspectivas de la ley migratoria colombiana: propuestas iniciales para una política integral
2. Desde las fronteras
2.1. Migración en el Nororiente colombiano
Xiomara Ramirezparis Colmenares, Álvaro Jesús Sepúlveda Yáñez, Denisse Herreño Castellanos y Eliberto Sierra Gutiérrez
2.1.1. San José de Cúcuta, ciudad priorizada en el análisis
2.1.2. Situación de los derechos de la población inmigrante ubicada en la zona objeto de estudio
4. Causas de mortalidad en venezolanos año 2018
2.2. Diagnóstico regional de la migración en el sur de Colombia
Isabel Goyes Moreno, Aura Cecilia Torres Burbano y Jesica Lizeth Delgado Solarte
2.2.1. Contexto del departamento de Nariño
2.2.2. Análisis de las cifras e informes de caracterización de la población migrante en la región
2.2.3. Situación de los derechos de la población inmigrante en Nariño
2.2.4. Buenas prácticas identificadas en la región Sur
THEMA |
---|
LB > Derecho internacional |
BISAC |
---|
LAW051000 > LEY > Internacional |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |