Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587389210
- eISBN: 9789587389234 (PDF) 9789587389227 (EPUB)
- DOI: http://doi.org/10.12804/tj9789587389227
- SAP: 400921
Manual de teoría del delito
Título en inglés: Theory of Crime Handbook
Autor:
- Categoría: Derecho Penal
- Año de edición: 2017
Palabras clave:
Esta obra presenta, de una manera sencilla, la evolución del derecho penal y cómo dichas garantías son irrenunciables, pues no fueron creadas recientemente, sino decantadas durante siglos de desarrollo, independientemente que tuvieran denominaciones diversas en Italia, España, Alemania o Latinoamérica. Este libro expone los aspectos esenciales de la formación de los principales presupuestos del delito desde sus orígenes a través de cuatro capítulos. En el primero se abordan los antecedentes a la formación de la moderna teoría del delito para lo cual expone: el Derecho penal de la antigüedad, el Derecho penal romano, el Derecho penal de la edad media y el Derecho penal de la Ilustración. El segundo se refiere al Derecho penal en Italia, en el cual se exponen los aspectos fundamentales de la escuela clásica, positivista, terza scuola y técnico jurídica, culminando con un panorama de los avances más recientes incluyendo la influencia de la dogmática alemana y el garantismo. El tercero aborda el Derecho penal en Alemania y con ello los antecedentes y los esquemas positivista jurídico, causalista naturalista, neocausalista, finalista, funcionalista moderado y funcionalista radical.
En este apartado se hace especial énfasis en el aporte de penalistas que no siempre son estudiados dentro de la teoría del delito moderna como BINDING, BELING y BIRNBAUM. Y finalmente, el cuarto capítulo expone las posturas más recientes como la flexibilización del Derecho penal, el Derecho penal del enemigo, el Derecho penal de las tres velocidades y la constitucionalización del Derecho penal. En este acápite se destaca el análisis del sistema constitucional del Derecho penal a partir de los principios de legalidad, igualdad, proporcionalidad, culpabilidad y dignidad humana.
This work presents, in simple terms, the evolution of criminal law and how the protections it provides are inalienable, since they were not established recently but rather developed over the course of centuries–albeit under different names–in Italy, Spain, Germany, and Latin America. In four chapters, it provides the essential information on the principle conceptions of crime from the times of their origins. Chapter 1 describes the primary antecedents to the formation of modern criminal theory: criminal law in the ancient world, Roman criminal law, criminal law in the Middle Ages, and criminal law during the Enlightenment. Chapter 2 describes criminal law in Italy, outlining the fundamental aspects of the classical school, the positivist approach, terza scuola, technical-legal doctrine, and a summary of the most recent advances including the influence of German dogmatism and garantismo, the prioritization of fundamental individual rights. Chapter 3 discusses criminal law in Germany, its antecedents, and the legal positivist, natural causality, neocausalist, finalist, moderate functionalist, and radical functionalist approaches.
There is special emphasis in this section on the contributions of criminal theorists such as BINDING, BELING and BIRNBAUM, who are not always studied in the context of modern theories of crime. Finally, chapter 4 presents more recent positions such as the flexibilization of criminal law, criminal law of the enemy, three-speed criminal law and the constitucionalization of criminal law. The latter discussion includes an analysis of the constitutional system of criminal law based on the principles of legality, equality, proportionality, culpability, and human dignity.
Libro Electrónico | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2017 |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas (PDF) | 252 Páginas |
eISBN (PDF) | 9789587389234 |
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2017 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.4 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 252 Páginas |
Sap | 400921 |
ISBN | 9789587389210 |
Sku | 312732 |
Introducción
Capítulo primeroAntecedentes a la formación de la teoría del delito1. Derecho penal en la Antigüedad2. Derecho penal romanoDerecho penal romano de la MonarquíaDerecho penal romano de la República y del Imperio3. El derecho penal de la Edad Media y del Antiguo RégimenAspectos fundamentalesLa doctrina de Santo TomásLas normas creadas en la Edad MediaLa Inquisición y el recrudecimiento en la Edad Moderna4. El derecho penal de la IlustraciónBeccariaFeuerbachHowardBenthamLas normas fruto de la Ilustración5. Comentarios finales
Capítulo segundoEl derecho penal italiano1. La escuela clásica italianaLa teoría de la imputaciónEl concepto del delitoLa teoría de las fuerzasLas categorías en la teoría de Carrara2. La escuela positivista italianaLa crítica a la escuela clásicaLa clasificación de delincuentesEl concepto de delito3. La escuela técnico jurídicaEl método técnico jurídicoLos elementos del delito4. La terza scuola5. Los posteriores desarrollos de la teoría del delitoLa teoría del delito tradicional6. La influencia de la teoría del delito alemana7. El derecho penal mínimo8. Comentarios finales
Capítulo terceroEl derecho penal en Alemania1. AntecedentesLos aportes de FeuerbachEl aporte de IheringEl aporte de BirnbaumOtros aportes importantes2. Positivismo jurídicoLa teoría de las normas de BindingLos elementos del delito3. Positivismo naturalista o causalismo clásicoFundamentos esencialesEl actoLa tipicidadLa antijuridicidadLa culpabilidad4. Esquema neocausalistaAcciónTipicidadAntijuridicidad5. El finalismoFundamentación básicaLa acción finalEstructura del delito dolosoEstructura del delito culposoEl delito de omisión6. Funcionalismo teleológico o moderadoFundamentosEstructura del delito doloso de acciónEl delito imprudenteLos delitos de omisión7. Funcionalismo radicalFundamentosElementos del delitoComentarios finales
Capítulo cuartoNuevas tendencias del derecho penal1. Flexibilización del derecho penal y derecho penal “de la seguridadciudadana” 2. El derecho penal del enemigo3. El derecho penal de “tres velocidades”4. Constitucionalización del derecho penalEl orden social constitucionalLas tesis constitucionalistas estrictasLas tesis constitucionalistas ampliasEl sistema constitucional del delito5. Comentarios finales
Obras citadas
THEMA |
---|
LNF > Derecho y procedimiento penal |
BISAC |
---|
LAW026000 > LEY > Derecho penal > General |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda |