Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
- ISBN: 9789587842821
- eISBN: 9789587842838 (EPUB) 9789587842845 (PDF)
- DOI: https://doi.org/10.12804/th9789587842838
- SAP: 401057
La universidad intercultural crítica: diálogos, disputas y resistencias epistemológicas en Unitierra
Título en inglés: Critical intercultural university: Dialogues, disputes, and epistemological resistances in Unitierra
Autor:
- Categoría: Ciencias Humanas
- Año de edición: 2019
Palabras clave:
Esta obra presenta, de manera reflexiva y crítica, los diálogos y disputas epistémicas y epistemológicas que se van tejiendo desde el siglo xvi con la disputa entre Montesinos y de las Casas, pasando por Guamán Poma y la controversia entre Martí y Sarmiento, hasta llegar al contexto que ha hecho posible el surgimiento de Unitierra Chiapas. Esta universidad gira alrededor de los fundamentos y las prácticas zapatistas y las propuestas de la teología de la liberación, defendidas por Samuel Ruiz, quien al igual que Fray Bartolomé de las Casas, también fue obispo de Chiapas. Expone una línea de continuidad entre la desautorización epistémica y epistemológica que comenzó en el siglo xvi y la que hoy siguen viviendo los grupos indígenas latinoamericanos. En esa desautorización emergen siempre la resistencia y la rebeldía, poco reconocidas en unas ciencias sociales más ocupadas de la opresión y las hegemonías. El método no es histórico, sino dialógico: comienzo en el siglo xvi con la colonización de América Latina y cada episodio que narro surge como una respuesta a tal acontecimiento, a la permanencia de las circunstancias que nacieron con él y a las respuestas de distinta índole que se han ido tejiendo a lo largo de los siglos.
This work presents, in a reflexive and critical way, the epistemic and epistemological dialogues and disputes that have been developed since the 16th century, starting with the dispute between Montesinos and Las Casas, passing through Guaman Poma and the controversy between Martí and Sarmiento, until reaching the context that has made possible the emergence of Unitierra Chiapas. This university is centered on Zapatist principles and practices, as well as the proposals of liberation theology, defended by Samuel Ruiz, who, like Fray Bartolomé de las Casas, was bishop of Chiapas. It evidences a line of continuity between the epistemic and epistemological deauthorization that began in the 16th century and that lived by Latin American indigenous groups up until today. From this deauthorization, there always emerge resistance and rebellion, little recognized in social sciences that are more focused on oppression and hegemonies. The method is not historical, but dialogical: it begins in the 16th century with the colonization of Latin America and each narrated episode arises as a response to such an event, to the permanence of circumstances that were born with it and to different kinds of responses that have been developed over the centuries.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2019 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.36 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número de páginas del contenido principal | 227 Páginas |
Sap | 401057 |
ISBN | 9789587842821 |
Sku | 351623 |
Acceso Abierto | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2019 |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas (PDF) | 227 Páginas |
eISBN (PDF) | 9789587842845 |
Primera parte
Teoría y métodos
Capítulo 1Herramientas epistemológicas y metodológicaspara este estudio interculturalIntroducción1. Reflexión filosófica-antropológica en primera persona:retos teórico-metodológicos de una experiencia intercultural2. Teorías que inspiran este trabajo3. Construyendo imágenes
Segunda parte
Una mirada histórica
Capítulo 2Historia e identificación del problema a partir del siglo xvi:la barbarización como justificación de la desautorización cognitivaPrimera sección Bárbaros y cristianos I: entre el discursode Montesinos y los coloquios de Sahagún1. El discurso de Montesinos2. Los Coloquios de SahagúnSegunda sección Bárbaros y cristianos II: el debate de Valladolid1. Sobre el debate2. Los argumentos de la controversia3. El final de la disputaTercera sección Bárbaros y civilizados: la disputa Martí-Sarmiento1. Disputa2. Los libros3. La unidad del género humano4 .Modernidad-colonialidadIntermedio: entre De las Casas, Martí y Guamán Poma
Capítulo 3Identidad epistémica: hacia una concepción pluralista del conocimiento1. El concepto de identidad epistémica2. La marca geográfica y sociohistórica del conocimiento3. Identidad cultural y social: entre dos mundos4. Estado de la discusión5. Estado del conocimiento I:fuentes bibliográficas y conceptos6. Estado del conocimiento II: escritura e imágenes
Tercera parteLegitimación del conocimiento:una epistemología para el ‘buen vivir’Introducción: una epistemología interculturalCapítulo 4Un conocimiento crítico como experiencia colectiva para viviry resistir y para el ‘buen vivir’1. Universidad intercultural2. Aprendizaje en la universidad intercultural3. Contexto político-epistémico de la universidad intercultural4. Crítica al conocimiento y una respuesta a la universidad hegemónica5. Buen vivir y desarrollo6. Universidad, desarrollo e interculturalidad
Capítulo 5Filosofía viva: conocimiento y acción para la vida1. El siidae como comunidad2. ¿Qué es la filosofía? Un enfoque intercultural3. Filosofía vivaConclusionesBibliografía
THEMA |
---|
QDHH > Filosofía humanista |
BISAC |
---|
PHI010000 > FILOSOFÍA > Movimientos > Humanismo |
eBook | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Libreria de la U: Ir a la tienda |
eBook | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Libreria de la U: Ir a la tienda |
Impreso | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Jstor: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |