Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
![Cargando...](https://editorial.urosario.edu.co/pub/static/version1645195696/frontend/Hipertexto/Rosario/es_CO/images/loader-1.gif)
- ISBN: 9789587387230
- eISBN: 9789587387247 (PDF)
- DOI: http://dx.doi.org/10.12804/op9789587387247
- SAP: 400836
La naturalización de las emociones. Anotaciones a partir de Wittgenstein
Título en inglés: The naturalization of emotion: notes after Wittgenstein
Autor:
- Categoría: Filosofía ,
- Año de edición: 2016
Palabras clave:
En la literatura sobre las emociones una de las teorías con mayor fuerza es la llamada “teoría James-Lange”. En esta obra se intenta hacer una crítica a dicha teoría a partir de algunas observaciones de Wittgenstein sobre el uso de conceptos psicológicos, sacando a la luz dos confusiones gramaticales que surgen en ella. Para ello, se construye primero la categoría de “programa de naturalización de las emociones” que recoge las teorías del Descartes, James y Prinz, siguiendo la metodología de Lakatos. Luego, se identifica como problema central el de la naturalización de la intencionalidad. Para luego exponer algunas herramientas de Wittgenstein para estudiar la gramática de la pregunta por el objeto y la intencionalidad las emociones, mostrando que las respuestas del programa de naturalización no son satisfactorias y no respetan las reglas de ciertos usos del lenguaje.
One of the most influential approaches in the literature on emotion is the James-Lange theory. This text suggests some criticisms of the theory through the use of certain observations made by Wittgenstein regarding grammatical confusions that it engenders. The author constructs the category of “naturalization of emotions research”, following the methodology of Lakatos to consider the theories of emotion proposed by Descartes, James, and Prinz. The naturalization of intentionality is identified as the central problem and some of Wittgenstein’s recommendations for studying the grammar of questions for objects and the intentionality of emotions are considered, demonstrating that the answers provided by naturalization of emotions research are unsatisfactory and do not respect the rules of certain uses of language.
Acceso Abierto | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2016 |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas (PDF) | 174 Páginas |
eISBN (PDF) | 9789587387247 |
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2016 |
Tamaño | 14 x 21 cm |
Peso | 0.2 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 174 Páginas |
Sap | 400836 |
ISBN | 9789587387230 |
Sku | 297491 |
2. La naturalización de la intencionalidad y el caso de las emociones 2.1. La intencionalidad de las emociones 2.2. El problema de la intencionalidad 2.3. Aproximaciones al problema de la intencionalidad en el programa naturalista la naturalización de las emociones
3. Wittgenstein: de la ciencia a la gramática 3.1. La metodología: la filosofía como terapia 3.2. Aclaraciones sobre los conceptos psicológicos
4. Críticas a la naturalización de las emociones 4.1. Algunas confusiones gramaticales 4.2. Anotaciones finales
Bibliografía
THEMA |
---|
QD > Filosofía |
QDTM > Filosofía de la mente |
BISAC |
---|
PHI000000 > FILOSOFÍA > General |
eBook | |
---|---|
Descargar PDF: Ir a la tienda |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |