Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
- ISBN: 9789587841756
- eISBN: 9789587841763 (EPUB) 9789587841770 (PDF)
- DOI: https://doi.org/10.12804/th9789587841763
- SAP: 401019
La ciudad gaitanista. Santiago de Cali en la década de 1940
Título en inglés: The Gaitanist City. Santiago de Cali in the 1940s
Autor:
- Año de edición: 2019
Palabras clave:
Durante el siglo XX, la ciudad fue el lugar donde se manifestaron de manera espacial los lenguajes políticos, un sitio de encuentro de culturas políticas elitistas y plebeyas, cuyas expresiones fueron parte primordial de los movimientos políticos de la época. El gaitanismo, el fenómeno político colombiano más significativo en términos de movilización, fue fundamentalmente urbano y se expresó de manera especialmente intensa en Santiago de Cali, ciudad que, durante la década de 1940, estaba experimentando las consecuencias del crecimiento poblacional y urbano que sufrían las principales urbes latinoamericanas. Este libro muestra cómo se constituyó y manifestó la ciudad política durante el auge del gaitanismo en la ciudad de Cali, exponiendo las formas de expresión de los distintos grupos en la ciudad, la manera como se distribuyeron el espacio y cómo se cargaron de valor simbólico algunos lugares. El gaitanismo caleño se constituyó en uno de los movimientos más importantes del país, al punto que logró rearticularse después de la muerte de caudillo y solo logró ser contrarrestado en uno de los actos de violencia más brutales que se haya registrado en una ciudad colombiana durante este periodo, como lo fue la masacre de la Casa Liberal en octubre de 1949.
During the twentieth century, it was the city where political languages got manifested in a spatial manner, a meeting point between elitist and popular political cultures, whose expressions were an important part of the political movements of the period. Gaitanism, the most significant political phenomenon in Colombia in terms of mobilization, was mainly urban, and it had an especially intense manifestation in Santiago de Cali, a city that, during the 1940s, was experiencing the consequences of population and urban growth similarly to other major Latin American cities. This book shows how the political city was constituted and manifested during the rise of Gaitanism in Cali, exposing the forms of expression of different groups in the city, the way in which space was distributed, and how some places acquired a symbolic value. The Gaitanism that emerged in Cali became one of the most important movements in the country, to the point that it managed to be rearticulated after the caudillo’s death and it could only be countered with one of the most brutal acts of violence ever recorded in a Colombian city during this period: the Casa Liberal massacre in October 1949.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2019 |
Tamaño | 14 x 21 cm |
Peso | 0.25 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 200 Páginas |
Sap | 401019 |
ISBN | 9789587841756 |
Sku | 334690 |
Libro Electrónico | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2019 |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas (PDF) | 200 Páginas |
eISBN (PDF) | 9789587841770 |
Prólogo. La masacre de la Casa Liberal gaitanista.
¿El pueblo nunca muere?
Agradecimientos
El pueblo y los sectores populares
Los sectores populares en el Valle del Cauca
La Cali de la década de 1940
Transición a gran urbe
La radio, el canal de difusión masivo
La conquista plebeya del espacio público
El enclaustramiento de la élite
La prensa local en la dinámica política
Los partidos políticos y la crisis del sistema bipartidista
Las elecciones de 1946 como preludio
La distribución del liberalismo en la ciudad.
La ciudad gaitanista. Santiago de Cali en la década de 1940
Los conservadores
Las organizaciones obreras y el Partido Comunista
La protesta social en Cali
El Noveno Congreso Sindical. De la lucha de clases a la lucha antioligárquica
Los acontecimientos del 9 de abril
La lucha en el poder. Humberto Jordán Mazuera, alcalde por unos minutos
Una nueva etapa en el gaitanismo caleño
Cali después del 9 de abril. Entre la censura y el enclaustramiento
El café, la Iglesia, el estadio
La lucha sigue. El movimiento por la vivienda popular
Las violencias y la movilización política
La nostalgia como aliciente. El primer aniversario de la muerte de Gaitán
La masacre de la Casa Liberal, la contundente expresión de la violencia política en la ciudad
La prensa local y la dinámica de la violencia
Bibliografía
THEMA |
---|
NHK > Historia de América |
1KL > México, Centroamérica, Sudamérica, Latinoamérica |
1KLSC > Colombia |
BISAC |
---|
HIS024000 > HISTORIA > America latina > General |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Jstor: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |