Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
- ISBN: 9789587387858
- eISBN: 9789587387865 (PDF)
- DOI: http://dx.doi.org/10.12804/th9789587387865
- SAP: 400868
Introducción a la traductología. Autores, textos y comentarios
Título en inglés: Introduction to Translation Studies: Authors, Texts, and Commentaries
Autor:
- Categoría: Lingüística y Lenguas
- Coedición: Editorial UNAL
- Año de edición: 2016
Palabras clave:
Esta obra tiene como objetivo fundamental presentar al lector, de manera comentada y crítica, un recorrido por los textos más importantes escritos por autores destacados en la traductología moderna desde mediados del siglo xx hasta el presente en las dos orientaciones que se distinguen con mayor nitidez en esta disciplina: por una parte, la lingüística y, por otra, la literaria, cultural y filosófica. En la orientación lingüística se destacan los trabajos de Federov, Shveitser y Komissarov (Rusia), Kade, Jäger y Neubert (antigua Alemania Oriental), Wilss y Koller (antigua Alemania Occidental), Nida (Estados Unidos), Mounin (Francia) y Catford, Newmark y Hatim y Mason (Inglaterra). Así mismo, en la orientación literaria, cultural y filosófica sobresalen los aportes de los precursores como Benjamin, Nabokov y Levý, así como el trabajo de Holmes y Toury; la relación entre la traducción y los estudios culturales en Bassnett, Lefevere y Even-Zohar; la teoría skopos de Vermeer, la aproximación hermenéutica de Stolze y Steiner; la propuesta desde la deconstrucción y el estructuralismo según Derrida, Berman y Venuti; el enfoque poscolonial de Niranjana y Tymoczko; y, finalmente, la relación entre la traducción y los estudios de género según Simon y von Flotow.
This work introduces its readers to the most important texts written by leading authors in modern Translation Studies from the middle of the 20th century up to the present, with additional commentary on each text. The selected authors represent both of the clearly distinguished orientations within the field: the linguistic approach, on one hand, and the literary, cultural, and philosophical approach on the other. The linguistic orientation is represented by the works of Fedorov, Shveitser, and Komissarov (Russia), Kade, Jäger, and Neubert (former West Germany), Wilss and Koller (former East Germany), Nida (United States), Mounin (France), and Catford, Newmark, and Hatim, and Mason (England), and authors associated with the literary, cultural, and philosophical orientation include precursors such as Benjamin, Nabokov, and Levý, along with Holmes and Toury. Also represented are Bassnett, Lefevere, and Even-Zohar on the relation between translation and cultural studies, Vermeer on skopos theory, Stolze and Steiner on hermeneutics; Derrida, Berman, and Venuti on structuralism and deconstructionism, Niranjana and Tymoczko on the postcolonial approach, and Simon and von Flatow on the relation between translation and gender studies.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2016 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.733 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 462 Páginas |
Sap | 400868 |
ISBN | 9789587387858 |
Sku | 307404 |
2. Escuela de Leipzig: traductología en Alemania orientalOtto Kade: aspectos del proceso comunicativo de la traducciónLa traducción como caso especial de la comunicación humanaComentario (24)La intencionalidad en el proceso comunicativo de la traducciónComentario (25)La equivalencia traductoraComentario (26)Gerd Jäger: objeto y metas de la traductologíaMediación comunicativa equivalente y heterovalenteComentario (27)Objeto de estudio dela traductologíaComentario (28)Albrecht Neubert: aspectos pragmáticos y sociolingüísticos de la traducciónAproximación pragmática a la traducciónComentario (29)Aproximación sociolingüística a la traducciónComentario (30) 3. Wolfram Wilss y Werner Koller: precursores de la traductología en Alemania occidentalWolfram Wilss: alcances y límites de la traductologíaLa traducción como proceso comunicativoComentario (31)Problemas metodológicos de la traductologíaComentario (32)Dimensiones semántica y estilística de la traducciónComentario (33)Traductología general, descriptiva y aplicadaComentario (34)La textolingüística y el proceso de la traducciónComentario (35)La equivalencia traductoraComentario (36)Werner Koller: hacia la traductología propiamente dichaDelimitación inicial de la traductologíaComentario (37)Hacia una definición de la traducciónComentario (38)Definiciones y modelos del proceso de la traducciónComentario (39)El proceso comunicativo de la traducciónComentario (40)Tareas y división de la traductologíaComentario (41)El concepto de equivalenciaComentario (42)Tipos de equivalencia según los marcos de referenciaComentario (43) 4. Eugene Nida: de la traducción de la Biblia a la traductología modernaPrincipios de la traducción de la BibliaComentario (44)Principios de la equivalencia en la traducción bíblicaComentario (45)De la traducción de la Biblia a la traductología generalComentario (46)El proceso comunicativo de la traducciónComentario (47)El significado lingüístico, referencial y emotivoComentario (48)Equivalencia formal y equivalencia dinámicaComentario (49) 5. John Cunnison Catford: fundamentos de una teoría lingüística de la traducciónPunto de partida: una teoría lingüística generalComentario (50)Definición y tipos de traducciónComentario (51)Equivalencia, condiciones y correspondencia formalComentario (52) 6. George Mounin: explicación teórica de la traducción Lingüística y traducciónComentario (53)Los problemas lingüísticos de la traducciónComentario (54)Los universales del lenguajeComentario (55)La etnografía y la filología también son traducciónComentario (56) 7. Peter Newmark: pionero de la enseñanza de la traducción en InglaterraLa teoría y el oficio de la traducciónComentario (57)La teoría de la traducciónComentario (58)Traducción comunicativa y traducción semánticaComentario (59) 8 Basil Hatim e Ian Mason: traductología, análisis del discurso,textolingüística y pragmáticaDebates en la traductologíaComentario (60)El modelo sistémico-funcional de HallidayComentario (61Las dimensiones comunicativa y pragmáticaComentario (62)La dimensión semióticaComentario (63)Estructura y tipología textualComentario (64)
SEGUNDA PARTE TRADUCTOLOGÍA DE ORIENTACIÓN CULTURAL, LITERARIA Y FILOSÓFICA9. "Precursores": Walter Benjamín, Vladimir Nabokov y Jiry LevýWalter Benjamin: "La tarea del traductor" Comentario (65) Vladimir Nabokov: cómo traducir al inglés Onegin de PushkinComentario (66) Jirý Levý: la traducción literaria Teoría general y teoría especial de la traducciónComentario (67) Los métodos lingüísticos Comentario (68) Los métodos de los estudios literarios . Comentario (69)El proceso de la traducción Comentario (70) Problemas estéticos de la traducción Comentario (71)La traducción como proceso de toma de decisiones . Comentario (72) . 10. James Stratton Holmes: el "mapa" de la traductología(Translation Studies) La traductología como disciplina científicaComentario (73) Traductología descriptiva (Descriptive Translation Studies) Comentario (74)Traductología teórica o teoría de la traducción Comentario (75)Teorías parciales de la traducción y traductología aplicadaComentario (76) 11. Gideon Toury: traductología descriptiva (Descriptive Translation Studies) Importancia y relevancia de la traductología descriptivaComentario (77)Presentación del "mapa" de la traductología según Holmes Comentario (78) Las traducciones como hechos de la cultura "meta"Comentario (79) La naturaleza y el papel de las normas en la traducción Comentario (80) 12. Susan Bassnett, André Lefevere e Itamar Even-Zohartraducción literaria y estudios culturalesSusan Bassnett: la traductología (Translation Studies)Sobre la definición de la traducción Comentario (81)La traductología y sus divisionesComentario (82)Asuntos centrales de la traductologíaComentario (83)André Lefevere: crítica de los enfoques lingüísticos y el papel de la ideología en la traducciónLa primera fase de los estudios lingüísticos de la traducción Comentario (84)Segunda fase de los estudios lingüísticos de la traducciónComentario (85)El enfoque hermenéutico y otras aproximaciones a la traducción Comentario (86) Ideología y contexto cultural en la traducción Comentario (87)Itamar Even-Zohar: teoría del polisistema Principios generales de la teoría del polisistemaComentario (88) Teoría del polisistema y traducción Comentario (89) 13. Hans Josef Vermeer: teoría skoposEstatus científico de la traductología Comentario (90) La traducción como "oferta informativa"Comentario (91) La teoría skopos o sobre la primacía de la "función" o el "objetivo"de la traducciónComentario (92) El cliente, el encargo y el skoposComentario (93) 14. Aproximación hermenéutica a la traducción: Radegundis Stolze y George Steiner Radegundis Stolze: traducir hermenéutico Aspectos de la traducción: comunicación, interpretación y verbalizaciónComentario (94)George Steiner: Después de Babel Comentario (95)
15. Deconstrucción y posestructuralismo: Jaques Derrida, Antoine Berman y Lawrence Venuti Jacques Derrida: "Des Tours de Babel" Comentario (96) Antoine Berman: Lépreuve de l`etranger Comentario (97) Lawrence Venuti: repensando la traducciónComentario (98)
16. Enfoque poscolonial: Tejaswini Niranjana y Maria Tymoczko Tejaswini Niranjana: el contexto colonial y la traducción Comentario (99) Maria Tymoczko: la traducción y el compromiso político Comentario (100) 17. Estudios de género y traducción: Sherry Simon y Luise von Flotow Sherry Simon: género, identidad cultural y traducción Comentario (101) Luise von Flotow: género y práctica de la traducción Comentario (102) Referencias bibliográficasÍndice onomástico Índice analítico
THEMA |
---|
CFP > Traducción e interpretación |
CF > Lingüística |
BISAC |
---|
LAN023000 > ARTES DEL LENGUAJE Y DISCIPLINAS > Traducción e interpretación |
LAN009000 > ARTES DEL LENGUAJE Y DISCIPLINAS > Lingüística > General |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda |