Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
- ISBN: 9789587844900
- eISBN: 9789587844917 (EPUB) 9789587844924 (PDF)
- DOI: https://doi.org/10.12804/urosario9789587844917
- SAP: 401206
Gestionando el multiculturalismo
Indigenidad y lucha por los derechos en Colombia
Autor:
Traducido por:
- Categoría: Antropología
- Año de edición: 2020
Palabras clave:
Gestionando el multiculturalismo examina la evolución del movimiento indígena colombiano a lo largo de sus más de cuarenta años de investigación y trabajo de campo, ofreciendo una visión inusualmente desarrollada y matizada de cómo las comunidades y activistas indígenas cambiaron con el tiempo, así como de cómo ella, la etnógrafa y la académica, evolucionó a su vez. La historia de cómo comenzó la organización indígena, encontró su voz, estableció alianzas y ganó batallas contra el gobierno y la Iglesia Católica tiene importantes implicaciones para la causa indígena a nivel internacional y para la comprensión de todo tipo de organización de derechos. Integrando estudios de casos con comentarios sobre el desarrollo del movimiento, Jackson explora la politización y el despliegue del multiculturalismo, la identidad indígena y el neoliberalismo, así como las cambiantes concepciones de valor cultural y autenticidad, incluyendo temas como el patrimonio, el patrimonio y el turismo étnico. Tanto la etnografía como la historia reciente del movimiento indígena latinoamericano, esta obra traza las ideas que motivan los movimientos indígenas en el socorro regional y mundial, y con una amplitud y profundidad sin precedentes.
Managing Multiculturalism examines the evolution of the Colombian indigenous movement over the course of her forty-plus years of research and fieldwork, offering unusually developed and nuanced insight into how indigenous communities and activists changed over time, as well as how she the ethnographer and scholar evolved in turn. The story of how indigenous organizing began, found its voice, established alliances, and won battles against the government and the Catholic Church has important implications for the indigenous cause internationally and for understanding all manner of rights organizing. Integrating case studies with commentaries on the movement's development, Jackson explores the politicization and deployment of multiculturalism, indigenous identity, and neoliberalism, as well as changing conceptions of cultural value and authenticity—including issues such as patrimony, heritage, and ethnic tourism. Both ethnography and recent history of the Latin American indigenous movement, this works traces the ideas motivating indigenous movements in regional and global relief, and with unprecedented breadth and depth.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2020 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.568 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 458 Páginas |
Sap | 401206 |
ISBN | 9789587844900 |
Sku | 372011 |
Libro Electrónico | |
---|---|
Año de Edición (EPUB) | 2020 |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas (EPUB) | 358 Páginas |
eISBN (EPUB) | 9789587844917 |
Libro Electrónico | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2020 |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas (PDF) | 358 Páginas |
eISBN (PDF) | 9789587844924 |
Lista de mapas y figuras
Siglas y acrónimos
Agradecimientos
Introducción
1. Colombia indígena
Proceso de organización indígena
Reforma constitucional
La Constitución de 1991
La Corte Constitucional
Acción de tutela
35 Pluralismo jurídico
Los afrocolombianos y la Constitución
Conclusiones
2. El complejo cultural tukanoano y el asunto de la “cultura”
Introducción al Vaupés
Respuestas de los tukanoanos al cambio en las décadas de 1970 y de 1980
Dilemas de investigación
Un panorama más amplio
La presencia creciente del multiculturalismo en el Vaupés
Agentes de cambio
Respuestas de los tukanoanos
Conclusiones
3. Aumenta la presencia del Estado en el Vaupés
Los “no contactados”
Relaciones tradicionales makú-tukanoano
Discusión
Primer Congreso de Médicos Tradicionales Indígenas
Análisis por parte de los maestros de la Escuela Tukanoano del Congreso de Médicos Tradicionales Indígenas
Discusión
Conclusiones
4. El movimiento indígena y los derechos
Las tomas de las oficinas estatales en 1996
Perspectiva de la División de Asuntos Indígenas sobre la disputa
Perspectiva de la onic sobre la disputa
Discusión
El derecho a la jurisdicción especial indígena
Derechos de la coca: la producción y comercialización de la tradición indígena
Conclusiones .
5. La reindigenización y sus desencantos
Indigenidad impugnada en el Putumayo
Los yanaconas del Huila y el Parque Arqueológico de San Agustín
Cabildos urbanos: los muiscas
El cabildo urbano Tubú Hummurimasa
Discusión
Conclusiones
Conclusión. Ironías y contradicciones de la indigenidad}
Cambios clave
Comienzos: el Vaupés y el Consejo Regional Indígena del Vaupés
El nivel nacional
Bibliografía
THEMA |
---|
JHM > Antropología |
JHMC > Antropología social y cultural, etnografía |
BISAC |
---|
SOC002000 > CIENCIAS SOCIALES > Antropología > General |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |