Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
- ISBN: 9789587843910
- eISBN: 9789587843927 (EPUB) 9789587843934 (PDF)
- DOI: https://doi.org/10.12804/tj9789587843927
- SAP: 401099
Escuela de derecho ambiental
Homenaje a Gloria Amparo Rodríguez
Título en inglés: School of Environmental Law
Subtítulo en inglés: A Tribute to Gloria Amparo Rodríguez
Editado por:
Prólogo de:
Autor:
- Categoría: Derecho Ambiental
- Año de edición: 2020
Palabras clave:
Esta obra colectiva recopila textos sobre temas comunes a la teoría, la gestión y el derecho ambiental,elaborados por académicos allegados a la Escuela de Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario,y nace del interés de rendir homenaje a la profesora Gloria Amparo Rodríguez, quien con apoyo, generosidad y grandeza ha contribuido a la construcción del derecho ambiental en Colombia y Latinoamérica.Al mismo tiempo, busca dar cuenta de los aportes de esta Escuela de Derecho Ambiental y propiciar undiálogo en temas relacionados con la protección del ambiente como interés jurídico superior.La pertinencia de este libro se justifica en la trayectoria de Gloria Amparo Rodríguez, marcada porsus aportes significativos al estudio del derecho ambiental y el derecho de los pueblos indígenas; perotambién por un gran corazón que, acompañado de una generosidad inconmensurable, deja hoy una huellaimborrable en todos sus hijos académicos. Además, su rigor académico se ve reflejado en la recepciónque han tenido los aportes de todos quienes nos hemos forjado en su Escuela de Derecho Ambiental.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2020 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.701 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número de páginas del contenido principal | 442 Páginas |
Sap | 401099 |
ISBN | 9789587843910 |
Sku | 364098 |
Prólogo
Nicola Gullo
Introducción
Parte I
Teoría
Capítulo 1
Justicia ambiental en estricto sentido
Gregorio Mesa Cuadros
Introducción
1. Historia de la conflictividad ambiental
2. Algunos elementos del concepto de justicia ambiental
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 2
El Acuerdo de Escazú y el derecho de acceso a la justicia ambiental como elementos centrales en la construcción de una ciudadanía ambiental global
Javier Gonzaga Valencia Hernández
Introducción
1. El derecho de acceso a la justicia ambiental en el Acuerdo de Escazú
2. De la ciudadanía ambiental a la ciudadanía global
3. A manera de conclusión: el acceso a la justicia ambiental como elemento fundamental de la nueva ciudadanía
Bibliografía
Capítulo 3
La importancia de la democracia ambiental para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
Daniel Barragán-Terán Lina Muñoz-Ávila Andrea Sanhueza-E
Introducción
1. Aproximación a los derechos de acceso en materia ambiental en América Latina y el Caribe
2. La Agenda 2030: el nuevo marco para avanzar hacia el desarrollo sostenible y algunos desafíos para América Latina y el Caribe
3. Derechos de acceso: un medio eficaz para el logro de los ods
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 4 El ambiente no tiene derechos
Mauricio Rueda
Introducción
1. Ecocentrismo, biocentrismo y otras posturas jurisprudenciales
2. La Constitución antropocéntrica
3. ¿No todo derecho es humano?
4. ¿Problema de titularidad o de valoración?
5. ¿Los animales tienen derechos?
6. La cada vez más difusa línea divisoria entre la tutela y las acciones populares
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 5
Pluralismo jurídico y derecho ambiental
Germán Villa Fontecha
Diana Carolina Valencia-Tello
Introducción
1. Modernidad: del antropocentrismo a la era de las “rupturas”
2. El surgimiento de la racionalidad económica del capitalismo como racionalidad dominante del presente histórico
3. Las racionalidades alternativas y el orden ambiental
4. Pluralismo racional y pluralismo jurídico
5. Breves notas sobre el pluralismo jurídico en la historia
6. Monismo jurídico: el Estado-nación y la centralización del poder político y jurídico
7. Derecho y medio ambiente: avances, limitaciones y ambivalencias
8. Pluralismo jurídico y protección de la naturaleza en algunos países de Latinoamérica
Conclusión: derecho ambiental como derecho plural
Bibliografía
Capítulo 6 Principio de participación en asuntos ambientales
El Principio 10
Erika Castro-Buitrago
Introducción
El principio de participación en asuntos ambientales en el derecho internacional ambiental (día)
El contenido del Principio 10
Los estándares internacionales del Principio 10 en la jurisprudencia constitucional
Conclusiones
Bibliografía
Parte II Gestión
Capítulo 7
El valor compartido de la innovación ambiental: su rol como estrategia de responsabilidad social empresarial frente al cambio climático
Iván Vargas-Chaves
Mauricio Luna-Galván
Introducción
1. Evolución de la innovación en el ámbito internacional como estrategia contra el cambio climático
2. La innovación ambiental, eje en la lucha contra el cambio climático
3. Invertir en innovaciones ambientales para el cambio climático, una estrategia de responsabilidad social empresarial
Recomendaciones finales
Bibliografía
Capítulo 8
El posconsumo como estrategia de gestión ambiental y de responsabilidad empresarial en la ciudad de Cartagena de Indias
Lina Marrugo-Salas
James Pérez-Morón
Introducción
1. Metodología e instrumentos
2. Marco normativo
3. Estado del arte
4. Resultados y discusión
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 9
Pago por servicios ambientales en Colombia. La alternativa costo-efectiva de conservación
Albaluz Ramos Franco
Giovanni José Herrera Carrascal
Introducción
1. El origen del concepto de pago por servicios ambientales en Colombia
2. Pago por Servicios Ambientales asociados al recurso hídrico
3. De las áreas o ecosistemas de interés estratégico para la conservación
4. El estatuto del pago por servicios ambientales (psa) en Colombia
5. Jurisprudencia sobre el pago por servicios ambientales (psa)
6. Política y Programa Nacional de Pago por Servicios Ambientales para la Construcción de Paz
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 10
Necesidad de la valoración económica de la biodiversidad y del patrimonio natural en Colombia
Juan Carlos Monroy Rosas
Introducción
1. Presupuestos de la valoración económica del capital natural
2. La valoración económica del patrimonio natural y su sinergia con algunos incentivos ambientales
3. Bienes y servicios ecosistémicos objeto de valoración económica
4. Valoración de los recursos genéticos
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 11
La debilidad del Sistema Nacional Ambiental bajo la mirada de la Resolución 0631 de 2015
Álvaro José Henao Mera
Andrés Gómez-Rey
Introducción
1. Las autoridades ambientales en Colombia en el marco del Sistema Nacional Ambiental
2. Análisis de las diversas posturas jurídicas asumidas por diferentes autoridades ambientales frente a la Resolución 0631 de 2015
3. A modo de conclusión: análisis de la debilidad del Sistema Nacional Ambiental frente al caso de estudio
Bibliografía
Capítulo 12
Diferentes aspectos de la aplicabilidad del principio “el que contamina paga”
Adolfo Ibáñez-Elam
Luisa Fernanda Moreno Panesso Introducción
1. Hacia la conceptualización del principio “el que contamina paga”
2. Implementación y reglamentación del principio contaminador-pagador en el caso colombiano
3. Métodos de valoración económica
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 13
Una norma, varias interpretaciones: dificultades procesales en el caso de la Ley 1333 de 2009
Eduardo Del Valle Mora Introducción
1. Solicitud de cesación del procedimiento sancionatorio ambiental
2. Notificación del auto de formulación de cargos
3. Notificación del auto de pruebas
4. Traslado de alegatos de conclusión
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 14
La responsabilidad extracontractual del Estado colombiano por las fumigaciones con glifosato: una batalla jurídica de más de 25 años en el Consejo de Estado entre el gobierno y la comunidad
Hugo Andrés Arenas Mendoza Introducción
1. La irresponsabilidad estatal por fumigaciones con glifosato (1993-2011)
2. El reconocimiento de responsabilidad estatal por aspersiones con glifosato en las decisiones del Consejo de Estado (2012-2015)
3. Las recientes sentencias del Consejo de Estado colombiano sobre utilización aérea del glifosato (2016-2018)
4. La visión de Gloria Rodríguez sobre el tema de la fumigación con glifosato expresada en la Sentencia T-236 de 2017
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 15
La Opinión Consultiva oc-23 de 2017 solicitada por la República de Colombia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: desarrollos jurisdiccionales, procedimentales y sustanciales derivados de los deberes de respeto y garantía de los derechos humanos en el contexto de la protección medioambiental
Ricardo Abello-Galvis
Walter Arévalo-Ramírez
Introducción
1. La solicitud
2. Jurisdicción extraterritorial no funcional y el concepto de la causalidad
3. La protección del medio ambiente y la protección, garantía y realización de otros derechos humanos
4. Obligaciones derivadas de los derechos sustantivos dentro del contexto de la protección medioambiental y del derecho a la vida y a la integridad personal
Conclusiones
Bibliografía
THEMA |
---|
LNKJ > Derecho medioambiental |
BISAC |
---|
LAW034000 > LEY > Ambiental |
eBook | |
---|---|
Libreria de la U: Ir a la tienda | |
Siglo: Ir a la tienda |
eBook | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Libreria de la U: Ir a la tienda |
Impreso | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Jstor: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |