Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
- ISBN: 9789587389807
- eISBN: 9789587389814 (EPUB) 9789587389821 (PDF)
- DOI: https://doi.org/10.12804/th9789587389814
- SAP: 400976
Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato de la Nueva Granada
Título en inglés: Effects of Bourbon Reformism in the Viceroyalty of the New Kingdom of Granada
Editado por:
- Coedición: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana
- Año de edición: 2017
Palabras clave:
Esta obra es una recopilación de algunos trabajos expuestos a esa mesa temática, al igual que de trabajos resultados de la investigación de otros conocedores que aceptaron la invitación a formar parte de esta compilación. En total son ocho autores adscritos a diferentes universidades, del orden nacional —Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad del Rosario y Pontificia Universidad Javeriana— y extranjero —Universidad del País Vasco—, que se han dado a la tarea de analizar diferentes aspectos del reformismo borbónico y que, a su vez, comprometen a los diferentes actores de la sociedad. Las temáticas van desde la administración de justicia y la propiedad territorial en la población indígena, hasta las élites y el poder local, pasando por la práctica del contrabando, la actividad minera, las rebeliones locales y su impacto social, los aspectos militares y los religiosos. Cada uno de los textos aquí recogidos cuenta con un importante sustento documental. Es el resultado de un análisis riguroso en el que los autores se apoyaron sobre los distintos fondos que reposan, en su inmensa mayoría, en el Archivo General de la Nación y en el Archivo General de Indias, y, en menor proporción, en el Archivo Central del Cauca y en el Archivo Histórico de Antioquia. Lo anterior pone en evidencia el trabajo investigativo que hay detrás de cada uno de los capítulos que componen esta obra.
This book is a collection of important studies presented at this thematic table, as well as works resulting from the research of other experts who accepted the invitation to be part of this compilation. In total, there are eight authors affiliated to different universities at the national (Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad del Rosario, and Pontificia Universidad Javeriana) and international level (Universidad del País Vasco), who took on the task of analyzing different aspects of the Bourbon Reforms involving various actors of society. The topics range from the administration of justice and territorial property in indigenous populations to local elites and power, through the practice of contraband, mining activity, local rebellions and their social impact, as well as military and religious aspects. Each one of the texts included in this volume builds on an important documentary support. They are the result of a rigorous analysis, for which the authors rely on different archival collections that rest, in their vast majority, in the Archivo General de la Nación (Bogotá), the Archivo General de Indias, and, to a lesser extent, in the Archivo Central del Cauca and the Archivo Histórico de Antioquia. This fact highlights the meticulous investigative work that lies behind each chapter of this work.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2017 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.365 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 230 Páginas |
Sap | 400976 |
ISBN | 9789587389807 |
Sku | 318174 |
“Que son casi una familia” Institucionalidad y familia en Villa de LeyvaLos Castro Neira Juana Mª Marín LeozBeneméritos neogranadinosEnlaces estratégicos El monopolio de lo rector Terratenientes y comerciantesColegios capitalinosConclusiones Referencias
La mar es ancha, la costa larga: comercio ilícito y medidas reformistas en Santa Marta y Riohacha, 1750-1805Sebastián Gómez GonzálezTensiones y desencuentros en el Chocó y la costa neogranadina durante la segunda mitad del siglo xviii Margarita Restrepo OlanoPresentación Un recorrido historiográfico por las sublevacionesLas sublevaciones en la costa Caribe neogranadina Ecos de revolución en el Nuevo Reino de Granada Consideraciones finales Referencias
Política, reformas y economía militar en tiempos difíciles Nueva Granada, 1700-1824 José Manuel SerranoReformas militares y estrategia defensivaLa estructura fiscal-militarEfectos del reformismo borbonicoLa evolución de la economía militar durante el siglo xviiiConclusión Referencias
Economía, piedad y política Censos y cofradías en la ciudad de Antioquia y la villa de Medellín, siglo xviii Juan Sebastián Marulanda RestrepoIntroducción Movimiento confraternal en Europa y América Cofradías en la ciudad de Antioquia y la villa de Medellín ConclusionesReferencias
Entre la innovación y la adaptación: realidad y utopía en las reformas a la minería en el Nuevo Reino de Granada, siglo xviii César Augusto Lenis BallesterosIntroducción La visión monárquica sobre el fomento minero: un debate entre la tradición técnica y el cambio Una prometedora estrategia: la formación de mineros y la difusión de conocimientos Las propuestas locales: entre la innovación y la tradición minera Conclusiones Referencias
Los autores
THEMA |
---|
NHB > Historia general y del mundo |
BISAC |
---|
HIS049000 > HISTORIA > Ensayos |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |