
- ISBN: 9789587843323
- eISBN: 9789587843330 (EPUB) 9789587843347 (PDF)
- DOI: https://doi.org/10.12804/tp9789587843330
- SAP: 401086
Dionisia. Autobiografía de una líder arhuaca
Título en inglés: Dionisia. Autobiography of an Arhuaca Leader
Autor:
- Categoría: Ciencias Políticas
- Año de edición: 2019
Este libro, producto de una colaboración entre una líder indígena, Dionisia Alfaro, y un
amigo no-indígena, Juan Felipe Jaramillo, ofrecerá al lector la posibilidad de conocer una
historia que muy pocos colombianos y colombianas han podido escuchar: la de las niñas y
niños indígenas que fueron raptados en nombre de una política del Estado colombiano. Esta
historia tiene sus orígenes a comienzos del siglo xx, cuando varios misioneros y funcionarios
estatales llegaron a la conclusión de queseparar a los niños indígenas de sus padres constituía la
mejor manera para ‘civilizar y evangelizar’ a los pueblos que habían sobrevivido a la conquista
y seguían viviendo de manera autónoma en medio de la República.
El valor excepcional de este texto se debe, precisamente, a que permite acercarse a la
historia de las políticas de ‘civilización’ de los pueblos indígenas en la Sierra Nevada de Santa
Marta desde la perspectiva de una persona que las vivió en carne propia. Como lo descubrirán
los lectores, el primer contacto de Dionisia Alfaro con la misión capuchina española sucedió
cuando ella era todavía muy pequeña, en los años veinte. Una noche, un señor bunachi (persona no indígena, en lengua del pueblo arhuaco), que había sido contratado por la misión,
se introdujo en su casa y la raptó para internarla forzosamente en el orfelinato. Como ella,
cientos de niños arhuacos fueron arrancados a sus familias. Esta situación generó tanto dolor
en la comunidad que empezó un conficto abierto con la misión y las autoridades civiles.
This book is the product of a collaboration between an indigenous leader, Dionisia Alfaro,
and a non-indigenous friend, Juan Felipe Jaramillo, and it offers the reader the chance to
learn about a story that very few Colombians have been able to hear: the story of indigenous
girls and boys who were abducted in the name of a Colombian state policy. This story has
its origins in the early twentieth century when several missionaries and state offcials arrived
at the conclusion that separating indigenous children from their parents was the best way to
‘civilize and evangelize’ those people who had survived the conquest and continued to live
autonomously in the middle of the Republic.
The exceptional value of this text comes precisely from the fact that it allows approaching the history of the ‘civilization’ policies of indigenous peoples in the Sierra Nevada de
Santa Marta from the perspective of a person who lived them in her own fesh. As readers
will discover, Dionisia Alfaro’s frst contact with the Spanish Capuchin mission happened
when she was still very young, in the 1920s. One night, a bunachi man (a non-indigenous
person in the language of the Arhuaco people), hired by the mission, entered into her house
and abducted her to forcefully confne her to the orphanage. Like her, hundreds of Arhuaco
children were torn from their families. This situation generated so much pain in the community that an open conflict began with the mission and civil authorities.
Libro Impreso - Tapa blanda o Bolsillo | |
---|---|
Año de Edición | 2019 |
Tamaño | 14 x 21 cm |
Peso | 0.26 kg |
Número absoluto de páginas | 202 Páginas |
Sap | 401086 |
ISBN | 9789587843323 |
Sku | 357259 |
Libro Electrónico | |
---|---|
eISBN (EPUB) | 9789587843330 |
eISBN (PDF) | 9789587843347 |
Presentación.
Dionisia Alfaro: el valor de un testimonio xi
Bastien
Bosa
¿Cómo
terminé ayudando a Dionisia Alfaro a escribir la historia de su vida?
..................................... xxiii
Juan
Felipe Jaramillo
Toro
1.
A
nosotros no nos descubrió nadie............................ 1 2.
Mis
primeros recuerdos............................................. 9 3.
Un
secuestro por la gracia de Dios ............................ 23 4.
¿Hablar
en mi lengua es un pecado?.......................... 45 5.
¿Casarse
o estudiar?................................................... 63 6.
Aprendiendo
a ser mujer........................................... 81 7.
Todo
es una lucha ..................................................... 99 8.
Por
la educación, nuestra desgracia............................
Dionisia.
Autobiografía de una líder arhuaca viii
9.
¿A nosotros quién nos manda? .................................. 137
10.
¿Quién puede perdonar a Dionisia?......................... 159
Una
carta de Dionisia ................................................... 183
Comentario.
La lucha arhuaca en documentos .............. 187
Kelly
Johanna Ariza Arias Referencias
................................................................... 197
THEMA |
---|
JP > Sociedad y ciencias sociales > Política y gobierno |
BISAC |
---|
POL000000 > CIENCIAS POLÍTICAS > General |