Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587843521
- eISBN: 9789587843538 (EPUB) 9789587843545 (PDF)
- DOI: https://doi.org/10.12804/tj9789587843538
- SAP: 401081
Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía
Título en inglés: Crisis of the Nation State and the classical concept of sovereignty
Editado por:
- Categoría: Derecho en General
- Año de edición: 2019
Palabras clave:
Esta obra consta de cuatro partes. La primera aborda los orígenes históricos y las características clásicas de la soberanía estatal, articulada con la consolidación del Estado nación como forma de organización política de la sociedadoccidental en la modernidad; expone los factores de la crisis del Estado nación y su incidencia en el mantenimientode la soberanía estatal; y alude a la recomposición del elemento poblacional de los Estados en razón de los flujosmigratorios como factor que reta la configuración clásica del Estado nacional garante de los derechos de las personas,pues cuestiona su efectividad respecto de los no nacionales. La segunda analiza el impacto de la globalización económica sobre la soberanía estatal, en la medida en que aquella ha incidido en la disminución del monopolio estatal en lacreación de las fuentes de derecho en su ámbito interno, en una clara cesión de sus competencias o en la adecuaciónde sus contenidos a los dictados de los actores que dominan la economía mundial y subordinando los intereses desus nacionales a los de la inversión extranjera, incluso si ello implica la reducción de la protección de los derechos. Latercera muestra otra faceta de la afectación del monopolio estatal en la creación del derecho interno, y por ende desu soberanía legislativa, al explicar cómo desde la sociedad, especialmente desde los grupos poblaciones más débiles,la falta de inclusión y, en no pocas ocasiones, el uso del derecho del Estado en su contra los lleva a crear sus propiossistemas jurídicos, que coexisten y son aplicados concurrentemente con el derecho oficial. Por último, la cuarta parteevidencia que la incidencia de la globalización jurídica sobre los derechos internos de los Estados no siempre va encontra de los intereses de sus nacionales y que ciertos instrumentos y mecanismos provenientes de la internacionalización del derecho contribuyen a mejorar la efectividad de la protección y el reconocimiento de los derechos.
This work consists of four parts. The first one addresses the historical origins and classical characteristics of statesovereignty, brought about with the consolidation of the nation state as a form of political organization in modernWestern society. It exposes the factors of the crisis of the nation state and its impact on maintaining state sovereignty,while referring to the re-arrangement of the population component of the State due to migratory flows as a factorthat challenges the classical configuration of the nation State as a guarantor of people’s rights, since it questions itseffectiveness with respect to non-citizens. The second part analyzes the impact of economic globalization on statesovereignty, since it has influenced the decrease of state monopoly in the creation of the sources of law in its internal sphere, in a clear transfer of its competencies or in the adaptation of its contents to the dictates of actors thatdominate world economy, by subordinating the interests of their citizens to those of foreign investment, even if thisimplies reducing the protection of rights. The third one shows another facet of the involvement of state monopoly inthe creation of domestic law—and therefore of its legislative sovereignty—by explaining how in society, especially inthe weakest population groups, the lack of inclusion and, in many occasions, the use of state law against them leadto the creation of their own legal systems, which coexist and are applied concurrently with official law. Finally, thefourth part demonstrates that the influence of legal globalization on the internal rights of the State does not alwaysgo against the interests of their citizens and that certain instruments and mechanisms derived from the internationalization of law contribute to improving the effectiveness of the protection and recognition of rights.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2019 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.779 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 491 Páginas |
Sap | 401081 |
ISBN | 9789587843521 |
Sku | 362964 |
Presentación
Introducción
Manuel Alberto Restrepo Medina
Primera parte
Hacia una redefinición y reformulación de las categorías y de los conceptos
1. El pluralismo jurídico en las revoluciones liberales
Diana Carolina Valencia-Tello
2. Implicaciones de la crisis del Estado nación sobre la soberanía estatal
Manuel Alberto Restrepo Medina
3. Un mundo en movimiento: reflexiones sobre la migración internacional y la soberanía de los Estados en el DIDH y en Colombia
María Teresa Palacios Sanabria
4. Crisis, impacto y oportunidad de la migración venezolana en Colombia
Adriana Camacho
Segunda parte
La globalización económica: factor de afectación de la soberanía y de disminución del monopolio estatal en la creación de las fuentes de derecho en el ámbito interno
5. El sistema de comercio internacional y sus incidencias en términos de desarrollo y soberanía
Aura Victoria García-Matamoros
6. El mercado de tierras más allá del Estado facilitador
Paula Sigrid Delgado Castaño
7. Between the Environment and Foreign Investment Protection: the case of Santurban in icisd
Enrique Prieto-Ríos Andrés Gómez-Rey Mariana Díaz-Chalela
8. Contratos de estabilidad jurídica, una revisión paralela de la Ley 963 de 2005 frente a la Ley 1943 de 2018 (Ley de Financiamiento) y los efectos económicos reportados
Carlos Ariel Sánchez Torres José Miguel Sanabria Arévalo Iván Guillermo Fonseca Forero David Alberto Valbuena Lozano Andrés Pulido Matallana
9. Relación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) con la Constitución de 1991 y su proceso de planificación económica
Sebastián Senior Serrano
10. Producción normativa supranacional y financiación del sistema de relaciones laborales
Iván Daniel Jaramillo Jassir
Tercera parte
La afectación del monopolio estatal en la creación del derecho desde el pluralismo jurídico
11. ¿Puede el derecho hacer visible el trabajo invisible de las mujeres más pobres? Una crítica a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia
Laura Cecilia Porras Santanilla Karena Caselles Hernández
12. Posibilidades de una justicia plural en territorios globalizados: el puerto multipropósito y el cerro sagrado en la Sierra Nevada de Santa Marta
Juan Pablo Muñoz Onofre
13. Los productos jurídicos del derecho regateado: la gente del agua en el campo como ejemplo
Andrés Gómez-Rey
14. Acciones comunitarias como un espacio que reivindica la participación del soberano: las juntas de acción comunal en lo normativo
Paola Marcela Iregui Parra
Cuarta parte
Cuando la cesión de la soberanía estatal puede ser conveniente
15. Bloque de constitucionalidad, soft law y control de convencionalidad
Manuel Fernando Quinche Ramírez
16. El control de convencionalidad en la jurisprudencia del Consejo de Estado en los casos de responsabilidad estatal por ejecuciones extrajudiciales o “falsos positivos”
Hugo Andrés Arenas Mendoza
Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía
17. La primacía de los intereses jurídicos universales sobre el concepto de soberanía contemporáneo
Estefanía Acosta-Páez
18. Aproximación al principio de legalidad extendido: límites de la soberanía en materia de prescripción penal a partir del caso de la masacre de Segovia
Joel M. F. Ramírez-Mendoza
THEMA |
---|
LA > Teoría general del derecho |
LBBJ > Derecho internacional público: Soberanía y territorialidad |
BISAC |
---|
LAW000000 > LEY > General |
eBook | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Libreria de la U: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |
eBook | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Libreria de la U: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |
Impreso | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |