Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí
- ISBN: 9789587846171
- eISBN: 9789587846188 (EPUB) 9789587846195 (PDF)
- DOI: https://doi.org/10.12804/urosario9789587846188
- SAP: 401265
Aproximación histórica a la relación de la masonería con la caridad, la beneficencia y la filantropía en Bogotá, 1869-1886
Autor:
- Año de edición: 2021
Palabras clave:
Este libro es una exploración acerca del interés que mostraron los radicales, masones en su mayoría, por impulsar y promover proyectos de beneficencia, de asistencia social y médica, como política pública, en el Estado Soberano de Cundinamarca durante el Olimpo Radical. Esfuerzos que se concretaron en octubre de 1869 con la erección de la Junta General de Beneficencia, entidad pública que tuvo a su cargo el Lazareto de Agua de Dios, y en Bogotá la Casa de Beneficencia, el Hospital de Caridad, el Asilo de Locos y el Hospicio de Niños. Establecimientos que adquirieron un carácter público-estatal, así como una reorganización administrativa y financiera laica. La participación de los masones en la Junta de Beneficencia fue determinante entre 1869 y 1878, período en el que fueron miembros de la Junta, síndicos y administradores de los establecimientos y motor esencial de colectas públicas encaminadas a su financiación. Para poder reconstruir tal cuadro, se revisó, analizó y criticó la bibliografía existente, y se adelantó una cuidadosa investigación en la prensa de la época.
This book explores the interest shown by radicals, mostly Freemasons, in fomenting and promoting charitable, social, and medical assistance projects as public policy in the Sovereign State of Cundinamarca during the Radical Olympus. These efforts took shape in October 1869 with the establishment of the General Council of Beneficence, a public entity in charge of the Lazareto de Agua de Dios (a leprosarium), as well as in Bogotá the Casa de Beneficencia (a charity house), the Hospital de Caridad (a hospital), the Asilo de Locos (a mental hospital), and the Hospicio de Niños (an orphanage), establishments that acquired a public-state character and underwent a secular administrative and financial reorganization. The participation of Freemasons in the Council of Beneficence was decisive between 1869 and 1878, a period in which they served as board members, trustees, and administrators of these establishments and were essential promoters of public fundraisings aimed at their financing. In order to reconstruct such a scene, the study reviewed, analyzed, and evaluated the existing bibliography, in addition to a careful research of the press of the time.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2021 |
Tamaño | 24 cm |
Peso | 0.733 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 462 Páginas |
Sap | 401265 |
ISBN | 9789587846171 |
Sku | 376307 |
Libro Electrónico | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2021 |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas (PDF) | 462 Páginas |
eISBN (PDF) | 9789587846195 |
Presentación
Introducción
Capítulo 1. Los gobiernos liberales y la beneficencia
1.1. Esbozo histórico de la asistencia social: entre la caridad privada y la beneficencia pública
1.2. La relación entre la beneficencia, la filantropía y la masonería
1.3. El liberalismo y la masonería colombiana y su papel en la implantación de la beneficencia
1.4. Las epidemias: un primer intento por organizar las actividades de beneficencia
1.5. La masonería y el ejercicio profesional
1.6. Los primeros esfuerzos por la filantropía
Capítulo 2. La Junta General de Beneficencia
2.1. Antecedentes
2.2. El arranque de la Junta General de Beneficencia. El sentido administrativo, financiero y filantrópico
2.3. El devenir político-administrativo de la Junta entre 1869 y 1885
2.4. Las fuentes de financiación
2.5. El tratamiento de la pobreza, mendicidad e indigencia
2.6. Beneficencia y policía
2.7. La reglamentación de la práctica homeopática
Aproximación histórica a la relación de la masonería con la caridad, la beneficencia y la filantropía en Bogotá
Capítulo 3. Los establecimientos dependientes de la Junta General de Beneficencia: el Lazareto de Tocaima o de Agua de Dios
3.1. Antecedentes
3.2. La financiación del nuevo establecimiento.
3.3. La organización definitiva del lazareto
Capítulo 4. Los establecimientos dependientes de la Junta General de Beneficencia: la Casa de Refugio o Beneficencia
4.1. Antecedentes
4.2. La miseria en Bogotá al momento de la erección de la Junta
4.3. La necesidad de conseguir y adecuar sedes
4.4. El funcionamiento de la Casa de Refugio
4.5. Un recurso de financiación: el llamado a la contribución pública
4.6. Otras fuentes de financiación
Capítulo 5. Los establecimientos dependientes de la Junta General de Beneficencia: el Hospital de Caridad
5.1. Algunos antecedentes históricos
5.2. El desarrollo del hospital durante la República
5.3. La administración a cargo de la Junta
5.4. El manejo financiero
5.5. La preocupación por la salud mental
5.6. La financiación del Hospital
5.7. El Hospicio de Niños
Capítulo 6. El accionar de la caridad privada
6.1. Las sociedades privadas de caridad
6.2. La Sociedad de San Vicente de Paúl
6.3. El accionar de las Hermanas de la Caridad
Consideraciones finales
Anexo 1. Lista de contribuyentes para el sostenimiento del Asilo de Indigentes año 1870
Anexo 2. Lista de contribuyentes para el sostenimiento del Asilo de Indigentes año 1873
Anexo 3. Protagonistas entre 1845 y 1886
Bibliografía
THEMA |
---|
JBSX > Sociedades secretas |
BISAC |
---|
SOC038000 > CIENCIAS SOCIALES > Francmasonería y Sociedades Secretas |
eBook | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Libreria de la U: Ir a la tienda |
eBook | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Libreria de la U: Ir a la tienda |
Impreso | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |