Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587846027
- eISBN: 9789587846034 (EPUB) 9789587846027 (PDF)
- DOI: https://doi.org/10.12804/urosario9789587846034
- SAP: 401230
Antigüedades y nación
Coleccionismo de objetos precolombinos y musealización de los Andes, 1892-1915
Autor:
Prólogo de:
- Categoría: Arqueología
-
Coedición:
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Universidad Santo Tomás - Año de edición: 2021
Palabras clave:
Este libro analiza el proceso de construcción de un saber especializado sobre el pasado y sus objetos realizado por intelectuales-coleccionistas en la región andina, entre 1892 y 1915. Durante estos años, las antigüedades, en particular las indígenas, fueron vestigios valorados en múltiples dimensiones: desde la transacción diplomática, el credo hispánico, el discurso de la arqueología transatlántica, las sociabilidades intelectuales y el museo nacional. Esta investigación aborda las distintas experiencias locales y sus conexiones globales que arrancan en 1892 con la conmemoración del “descubrimiento” de América y se extienden hacia las primeras décadas del siglo xx, con la fundación de academias, sociedades e institutos de historia. El estudio crítico de estos procesos de musealización y sus proyecciones públicas, en perspectiva cruzada, nos permiten comprender el complejo escenario en el que se erigen las representaciones nacionales y los distintos sentidos atribuidos a los objetos que fueron exhibidos, obsequiados, negociados o coleccionados.
This book analyzes the construction of specialized knowledge about the past and its objects, carried out by intellectuals-collectors in the Andean region between 1892 and 1915. During these years, antiques—in particular, indigenous ones—were valued vestiges in multiple contexts: diplomatic transactions, the Hispanic belief system, the discourse of transatlantic archeology, intellectual sociabilities, and national museums. This research addresses different local experiences and their global connections, which began in 1892 with the commemoration of the “discovery” of America and reached into the first decades of the twentieth century, with the foundation of academies, societies, and institutes of history. The critical study of these musealization processes and their public projections, in a cross perspective, allow us to understand the complex scenario in which national representations are created, as well as different meanings attributed to objects that were exhibited, presented as a gift, traded or collected.
Acceso Abierto | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2021 |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas (PDF) | 290 Páginas |
eISBN (PDF) | 9789587846027 |
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2021 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.46 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 290 Páginas |
Sap | 401230 |
ISBN | 9789587846027 |
Sku | 375633 |
Acceso Abierto | |
---|---|
Año de Edición (EPUB) | 2021 |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas (EPUB) | 290 Páginas |
eISBN (EPUB) | 9789587846034 |
Lista de figuras
Agradecimientos
Lista de siglas
Prólogo
Luis Gerardo Morales Moreno
Introducción
Capítulo 1. 1892; los objetos precolombinos tejen historias
1.1. “Exponer” en un sentido universal
1.2. Exhibir y conmemorar 1892: la construcción de una representación del pasado a través de los objetos
1.3. Colombia en la Exposición: organizadores, tesoros y expectativas
1.4. Del tesoro como regalo
1.5. El Catálogo y los Restrepo: objetos y gestión
1.6. El Centenario de 1892 en el Perú
1.7. De los tránsitos de las antigüedades peruanas
1.8. El conjunto escultórico Rosselló
1.9. Del Ecuador en 1892
1.10. Las antigüedades y la exposición
Capítulo 2. De las numerosas huacas. Colectando los objetos precolombinos de la nación peruana a finales del siglo XIX
2.1. El Perú de los incas: un foco transatlántico de atención arqueológica
2.2. Cráneos: los objetos preciados
2.3. Del escrutinio científico exterior a la mirada “hacia adentro”
2.4. Antonio Raimondi: entre geografía, etnología y vestigios
2.5. La Sociedad Geográfica de Lima
2.6. El Boletín
2.7. Entre lenguas, monumentos y antigüedades indígenas
Capítulo 3. Coleccionistas, objetos precolombinos y museo. Un relato de las antigüedades en Colombia en el ocaso del siglo XIX
3.1. Vicente, del minero-científico al historiador: viajes circulares
3.2. Entrecruces de la investigación histórica y los oficios
3.3. Del ethos áureo antioqueño
3.4. ¡Batatabatí!: Los “indios” y el oro
3.5. Legados familiares: una primera mirada a Ernesto Restrepo Tirado
3.6. Del museo decimonónico y sus objetos
Capítulo 4. De publicaciones, colecciones y museo. Las antigüedades precolombinas en el Ecuador en el ocaso decimonónico e inicios del siglo XX
4.1. Sobre Federico González Suárez y el convulso tránsito de siglo
4.2. Entre ruinas y antigüedades
4.3. Del Atlas Arqueológico de 1892: dibujar piezas, localizar orígenes
4.4. De los orígenes de la nación y sus objetos
4.5. De guaqueros, minas y objetos colectados
4.6. De un museo de antigüedades precolombinas con destino incierto
4.7. La Sociedad y las reliquias históricas
4.8. Advertir y saber coleccionar
Capítulo 5. Entre academias, institutos y museos. La nación y los objetos precolombinos a inicios del siglo XX
5.1. El museo colombiano en el naciente siglo XX
5.2. De las incidencias en el Museo
5.3. Ernesto Restrepo Tirado y el Museo
5.4. Restrepo Tirado y los objetos precolombinos en la colección del Museo
5.5. Entre catálogos e informes
5.6. El Instituto Histórico y el Museo: Perú y sus antigüedades a inicios del siglo XX
5.7. Max Uhle: de un museo metropolitano al Museo Nacional
5.8. Uhle y las colecciones: inventariar, excavar, acopiar y legislar
5.9. Julio Tello y el Museo Nacional de Arqueología
5.10. De museos vivos, Manco Cápac y “panfletos”
5.11. De momias con “olores”
Epílogo
Fuentes y bibliografía citadas
THEMA |
---|
NK > Arqueología |
GLZ > Estudios de museología y patrimonio |
BISAC |
---|
SOC003000 > CIENCIAS SOCIALES > Arqueología |
ART059000 > ARTE > Estudios museográficos |
eBook | |
---|---|
Libreria de la U: Ir a la tienda | |
Siglo: Ir a la tienda |
eBook | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Libreria de la U: Ir a la tienda |
Impreso | |
---|---|
Siglo: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda | |
Amazon: Ir a la tienda |