Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587849486
- eISBN: 9789587849509 (PDF) 9789587849493 (EPUB)
- DOI: https://doi.org/10.12804/urosario9789587849509
Agua potable y servicio público de acueducto: treinta años de constitucionalización
Una apuesta por la dignidad humana y la igualdad material
Autor:
- Categoría: Derecho Constitucional
- Año de edición: 2022
Palabras clave:
El derecho al agua potable y el servicio público de acueducto necesitan criterios para analizar su constitucionalización, mediante la jurisprudencia. De ahí que este libro se enfoque en cinco de ellos, mediante estadísticas, consultas realizadas a derechos de petición y estudio doctrinal: 1) el enfoque del juez constitucional: según el precedente ¿en el área bajo estudio prima el derecho sustancial o existe mayor discrecionalidad del Estado, del Legislador y del Ejecutivo? 2) La categorización del derecho: ¿cuál es la naturaleza del derecho? 3) El mecanismo de defensa judicial: ¿las acciones constitucionales son procedentes? ¿Existe un mecanismo de defensa judicial especial? 4) La definición del contenido: ¿existen subreglas constitucionales consolidadas? ¿Repercuten en el ordenamiento jurídico? 5) tipos de medidas: ¿las decisiones tienen efectos inmediatos o tienden a ser mixtas, con órdenes de inmediato, mediano y largo plazo y con incidencia en las políticas públicas?
Analyzing the constitutionalization of the right to drinking water and public water supply service through jurisprudence requires establishing clear criteria. Hence, this book focuses on five of them, through statistics, consultations made through the right to petition, and doctrinal study: 1) Approach of the constitutional judge: According to the precedent, does the substantial right prevail in the studied area, or is there a greater discretion of the State, the Legislator, and the Executive? 2) Categorization of the right: What is the nature of the right? 3) Mechanism of judicial defense: Are constitutional actions appropriate? Is there a special mechanism of judicial defense? 4) Definition of the content: Are there consolidated constitutional sub-rules? Do they have an impact on the legal system? 5) Types of measures: Do decisions have immediate effects, or do they tend to be mixed with immediate, medium- and long-term orders and have an impact on public policies?
Libro Electrónico | |
---|---|
Año de Edición (EPUB) | 2022 |
Número absoluto de páginas (EPUB) | 400 Páginas |
eISBN (EPUB) | 9789587849493 |
Libro Impreso | |
---|---|
Año de Edición | 2022 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Número absoluto de páginas | 400 Páginas |
ISBN | 9789587849486 |
Sku | 387343 |
Agradecimientos............................................................................. xiii
Introducción................................................................................... xvii
1. La constitucionalización del derecho administrativo
mediante la jurisprudencia y sus rasgos esenciales
de identificación........................................................................ 1
1.1. Concepto de constitucionalización del derecho .............................. 2
1.2. Bases teóricas e históricas............................................................ 4
1.2.1. El Estado de derecho legal y el Estado de derecho
constitucional..................................................................... 4
1.2.2. Algunos elementos base de interpretación y aplicación....... 18
1.2.3. Referencia sucinta a tres visiones de la tendencia................ 21
1.3. Constitucionalización del derecho administrativo ....................... 23
1.3.1. Base teórica fundacional..................................................... 24
1.3.2. Proceso .............................................................................. 25
1.4. El inicio de la constitucionalización en Colombia
e importancia de su continuidad. Énfasis en el factor judicial ...... 33
1.4.1. La importancia de la continuidad....................................... 36
1.5. Rasgos de identificación de la constitucionalización .................... 39
1.5.1. Rasgos generales de identificación
de la constitucionalización ................................................. 39
1.5.2. Rasgos de identificación de la constitucionalización
en el derecho administrativo .............................................. 42
1.5.3. Rasgos de identificación de la constitucionalización
mediante la jurisprudencia ................................................. 47
1.6. Reflexiones finales del capítulo.................................................... 85
2. Enfoque del juez constitucional en el marco jurídico
del derecho al agua potable y el servicio público de acueducto...... 91
2.1. Conceptos clave........................................................................... 92
2.2. El marco jurídico y la perspectiva del juez constitucional ............ 93
2.2.1. Referencia general a las disposiciones
de la Constitución Política ................................................. 94
2.2.2. Bloque de constitucionalidad relacionado........................... 100
2.2.3. Parámetros constitucionales sobre las
responsabilidades en la gestión del derecho
al agua potable y el servicio público de acueducto............... 101
2.3. Reflexiones finales del capítulo.................................................... 110
3. Categorización del agua potable como derecho fundamental
y el servicio público asociado como medio
para su materialización.............................................................. 117
3.1. Algunos antecedentes legislativos................................................ 118
3.2. Reconocimiento del agua como derecho fundamental
en la jurisprudencia ..................................................................... 127
3.2.1. Etapas................................................................................ 128
3.3. Derecho fundamental al agua potable destinada al consumo
humano. Contenido mínimo y programático ............................... 143
3.3.1. Faceta esencial ................................................................... 143
3.3.2. Faceta programática ........................................................... 150
3.4. Igualdad entre iguales y no discriminación.................................. 152
3.5. Importancia del reconocimiento del derecho
como fundamental en la Constitución Política
o en el bloque de constitucionalidad ............................................ 154
3.6. Reflexiones finales del capítulo.................................................... 158
4. Mecanismos de defensa judicial procedentes para
la protección, la garantía y el respeto integral del derecho
al agua potable y al servicio público de acueducto........................ 167
4.1. La procedencia de la acción de tutela........................................... 168
4.2. La procedencia de la acción popular ............................................ 171
4.3. Posturas jurisprudenciales........................................................... 173
4.3.1. Postura de la Corte Constitucional .................................... 173
4.3.2. Postura del Consejo de Estado........................................... 176
4.4. Importancia de un mecanismo de defensa judicial específico ....... 179
4.5. Defensa de la procedencia prevalente de la acción de tutela ......... 187
4.6. Reflexiones finales del capítulo.................................................... 191
5. El contenido del derecho: las subreglas y la importancia
de su observancia....................................................................... 197
5.1. Subreglas: facetas del derecho al agua y el servicio
público de acueducto ................................................................... 197
5.1.1. Accesibilidad: dimensiones, elementos fácticos
comunes, subreglas y decisiones ......................................... 199
5.1.2. Disponibilidad: elementos fácticos comunes,
subreglas, decisiones........................................................... 220
5.1.3. Calidad: elementos fácticos comunes,
subreglas, decisiones........................................................... 227
5.2. Las subreglas constitucionales y el sector administrativo ............. 233
5.3. La importancia de un mecanismo de sistematización
de subreglas................................................................................. 248
5.4. Reflexiones finales del capítulo.................................................... 250
6. Políticas públicas y tipos de medidas asumidas por el juez
constitucional: inmediatas y de mediano y largo plazo ................ 259
6.1. Algunas políticas públicas sobre el agua y el servicio
público de acueducto ................................................................... 259
6.2. Medidas adoptadas por el juez constitucional .............................. 277
6.2.1. Medidas inmediatas o transitorias...................................... 278
6.2.2. Medidas generales de mediano y largo plazo...................... 280
6.3. Reflexiones finales del capítulo.................................................... 289
Conclusiones .................................................................................. 301
Rasgos de la constitucionalización en el marco del derecho
al agua potable y el servicio público de acueducto........................ 307
Rasgos generales de identificación de la
constitucionalización en el derecho fundamental
al agua potable y el servicio público de acueducto............... 308
Rasgos de identificación de la constitucionalización
en el derecho administrativo en el derecho
fundamental al agua potable y el servicio público
de acueducto ...................................................................... 313
Rasgos de identificación de la constitucionalización mediante
la jurisprudencia en el derecho al agua potable y el servicio
público de acueducto ................................................................... 321
El planteamiento de un sexto rasgo de identificación
de la constitucionalización .......................................................... 329
Razón constitucional.................................................................... 330
Efectos de las subreglas jurisprudenciales..................................... 333
Poder Judicial........................................................................ 333
Poder Legislativo .................................................................. 334
Poder Ejecutivo y prestadores del servicio............................. 334
Población .............................................................................. 336
Consideración final ............................................................................ 339
Obras consultadas........................................................................... 343
THEMA |
---|
LNDX > Constitución |
BISAC |
---|
LAW018000 > LEY > Constitucional |