Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587848281
- eISBN: 9789587848304 (PDF) 9789587848298 (EPUB)
- DOI: https://doi.org/10.12804/urosario9789587848304
- SAP: 401420
Interacción tras el volante de los conductores de taxi en Bogotá
Estudio sobre la construcción de significados en su trabajo
Autor:
- Categoría: Antropología
- Año de edición: 2022
Palabras clave:
El trabajo de los conductores de taxi va más allá de transportar individuos de un lugar a otro. En medio de los recorridos por la ciudad, los conductores de taxi construyen interacciones entre sí, con otros agentes sociales, con el taxi, con el espacio y con el tiempo; es en estas interacciones donde forman los significados sobre el trabajo de conducir taxi. En esta investigación se retoma la teoría del interaccionismo simbólico —propuesto por Herbert Blumer— para analizar la construcción de significados sociales en la actividad de los conductores de taxi en Bogotá, Colombia. Este análisis se complementa con las teorías del trabajo no clásico (De la Garza) y de redes sociales (Lomnitz). Entonces, a partir del análisis de los datos y de estas tres teorías, se evidencia que las interacciones son el medio que permite la creación de significados que tienen los conductores de taxi de su trabajo; además se muestra que esas interacciones permiten la entrada, la permanencia y la supervivencia en este gremio.
The job of taxi drivers goes beyond transporting people from one place to another. Amid their journeys in the city, taxi drivers build interactions with each other, with other social agents, with the taxicab, with space, and with time; it is in these interactions that they create meanings about the work of taxi driving. This research takes up the theory of symbolic interactionism—proposed by Herbert Blumer—to analyze the construction of social meanings in the activity of taxi drivers in Bogotá, Colombia. This analysis is complemented by the theories of non-classical work (De la Garza) and social networks (Lomnitz). Then, based on the analysis of data and these three theories, the study proposes that interactions are the means that allow taxi drivers to create meanings of their work. It also demonstrates that these interactions allow entry, permanence, and survival in this guild.
Libro Impreso | |
---|---|
Año de Edición | 2022 |
Tamaño | 14 x 21 cm |
Número absoluto de páginas | 258 Páginas |
Sap | 401420 |
ISBN | 9789587848281 |
Sku | 382790 |
Agradecimientos............................................................. 9
Introducción.................................................................... 11
1. Pasajeros: corazón del trabajo no clásico ............... 21
2. “El taxi es la oficina de uno”................................... 55
3. Los espacios de Bogotá, el taxi
y sus significados...................................................... 83
4. La gente cree que solo es manejar, y no:
es conocer Bogotá .................................................... 89
5. La esencia de ser taxista es saber llegar
a los lugares .............................................................. 93
6. El conductor de taxi juega con el tiempo .............. 113
7. ¿Qué es una playa o isla de taxis?........................... 135
8. Redes sociales y de reciprocidad............................. 175
9. Conducir taxi: ¿un trabajo de meros machos?....... 215
Conclusiones ................................................................... 237
Referencias....................................................................... 249
THEMA |
---|
JHM > Sociedad y ciencias sociales > Sociología y antropología > Antropología |
BISAC |
---|
SOC002000 > CIENCIAS SOCIALES > Antropología > General |