Divulgación científica, Universidad del Rosario No. 01

Autor:

Universidad del Rosario

  • Categoría:    
  • Año de edición: 2017
 CÓMO CITAR
Acceso abierto

Disponible próximamente.

                    table.content.tab1                
Editorial

1. Transformando la investigación
El Rosario le apuesta a la formación de las futuras generaciones de investigadores del país
La investigación en el Rosario está más viva que nunca
Investigación de URosario en cifras
Con todo para investigar
Investigación que se transforma
Entre las mejores universidades colombianas en Scimago

2.Investigación inclusiva
Mujeres en riesgo de violencia extrema
Se hizo visible la historia invisible de los arhuacos
La esquizofrenia al diván
GPS que le da autonomía a los pacientes con Alzheimer
Impuesto al cigarrillo: ¡Salud!
Una silla inclusiva dio la primera patente compartida al Rosario
Colombia debe revisar sus políticas migratorias
De la incubadora al canguro
Los adultos mayores: ¿un activo o un pasivo en las cuentas sociales?
URosario en revistas de acceso abierto

3.Por un ambiente ecológicamente sostenible
De la polilla británica, a la mariposa amazónica
Las plantas tienen el secreto de la mitigación del cambio climático
El mundo quiere cacao
Eficiencia energética para un mejor ambiente
Redes de investigación


4.Más allá de los acuerdos de paz
Niños y niñas de acero
Una mano de la paz a la economía
Los tentáculos del mal
La inclusión de los jóvenes, un reto para Colombia en el posconflicto
La mente humana, clave en el posconflicto
La tierra, en manos de unos pocos
Colombia, en estado de paz turbulenta
Janus, la apuesta por un nuevo modelo de investigación
Contribuciones de URosario a la paz en Colombia

5.Sumando disciplinas para mejorar la calidad de vida
Una medicina altamente personalizada
Universidad del Rosario, pionera en investigación de enfermedades autoinmunes
Las moléculas dan pistas a investigadores del Rosario para combatir enfermedades
La actividad física sí importa
El ecosistema de la investigación de la URosario

6.Pensando en asuntos de la agenda nacional
¿Cómo regular el universo?
La influencia extranjera en la policía colombiana
La porosa relación con Venezuela
Participación ciudadana como un nuevo poder
La sostenibilidad de una organización depende del desarrollo de la comunidad
Subsidiar al agro es ineficiente
Formando al investigador

7.Liderazgo e innovación social
Emilio Quevedo, historiador de la medicina colombiana
¿Con qué se cocina el éxito empresarial?
Lideresas indígenas alzan su voz contra la violencia
Empleados: atrévanse a ser innovadores
Innovación, parte de la vida académica

                    author.information.tab1                
                    author.classification.tab1                
THEMA
THEMA
GB > Consulta, información y materias interdisciplinares > Enciclopedias y obras de consulta
BISAC
BISAC
REF000000 > REFERENCIA > General