
- ISBN: 9789587382709
- eISBN: 9789587382709 (PDF)
- SKU: 208743-HCUROS9789587382709
- SAP: 106230
Derivas de la complejidad fundamentos científicos y filosóficos
Autor:
- Categoría: Investigación y Ciencia
- Año de edición: 2012
La serie Derivas de complejidad está pensada como un mapa tridimensional en el que se aprecian valles y montañas, rugosidades y vecindarios. El mundo que estamos viviendo y el que viviremos en un futuro relativamente previsible exige del trabajo mancomunado y cruzado, a la vez que la puesta manifiesta de su no-linealidad, el cruce de dimensiones aparentemente inconmensurables, de lenguajes y herramientas que necesariamente tienen que ver con la existencia de fenómenos y comportamientos abiertos, y por ello mismo cargados de incertidumbre, turbulencias e inestabilidades. No hemos perdido las certezas y las verdades ganadas por la historia de la humanidad, la historia de la ciencia, la historia de la civilización y de las culturas. Adicionalmente, hemos aprendido la incertidumbre, la no-linealidad, las emergencias y la sorpresa, entre otros rasgos, elementos y características. Andar a la deriva, estar a la deriva, no es en absoluto -y ciertamente no de manera necesaria- un estado negativo. En nuestro caso, andar a la deriva significa reconocer que nos encontramos en estado de investigación, que es, con seguridad, la mejor de las condiciones de quienes pertenecemos a la comunidad científica y académica. El título grueso de aquello que investigarnos es precisamente ese: la complejidad del mundo, la complejidad de la naturaleza, la complejidad de la sociedad, en fin, la complejidad misma del conocimiento. Sin embargo, ¿qué es complejidad es justamente el tema, el hilo conductor de los capítulos que integran este libro.No hemos perdido las certezas y las verdades ganadas por la historia de la humanidad, la historia de la ciencia, la historia de la civilización y de las culturas. Adicionalmente, hemos aprendido la incertidumbre, la no-linealidad, las emergencias y la sorpresa, entre otros rasgos, elementos y características. Andar a la deriva, estar a la deriva, no es en absoluto -y ciertamente no de manera necesaria- un estado negativo. En nuestro caso, andar a la deriva significa reconocer que nos encontramos en estado de investigación, que es, con seguridad, la mejor de las condiciones de quienes pertenecemos a la comunidad científica y académica. El título grueso de aquello que investigarnos es precisamente ese: la complejidad del mundo, la complejidad de la naturaleza, la complejidad de la sociedad, en fin, la complejidad misma del conocimiento. Sin embargo, ¿qué es complejidad es justamente el tema, el hilo conductor de los capítulos que integran este libro.
Libro Impreso - Tapa blanda o Bolsillo | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2012 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Peso | 0.56 kg |
Número absoluto de páginas | 330 Páginas |
Sap | 106230 |
ISBN | 9789587382709 |
Sku | 208743 |
Libro Electrónico | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2012 |
eISBN (PDF) | 9789587382709 |
Martha Alvarado Gamboa
Introducción
Carlos Eduardo Maldonado Castañeda
Capítulo 1.
¿Qué son las ciencias de la complejidad? Filosofía de la ciencia de la complejidad
Carlos Eduardo Maldonado Castañeda
Capítulo 2.
La metáfora del "demonio de Maxwell" y su repercusión en las ciencias de la complejidad
Eugenio Andrade
Capítulo 3.
Biología in vivo, in vitro, in silico
Leonardo René Lareo
Capítulo 4.
Vida artificial y sistemas complejos
Jorge Eliécer Villamil Puentes Nelson Alfonso Gómez Cruz
Capítulo 5. Algunos elementos de matemáticas para la complejidad
Martha Alvarado Gamboa
THEMA |
---|
PDM > Matemáticas y ciencias > Ciencia: cuestiones generales > Investigación científica |
BISAC |
---|
SCI043000 > CIENCIA > Metodología de investigación |