Agradecimientos
Introducción
Guía de lectura
Capítulo I
El conflicto en bahía Portete: la configuración de una enemistad política
La tensión paramilitares-wayús y la teoría del conflicto de Schmitt
Los paramilitares como enemigos de los wayús: la amenaza a la forma de vida o existencia wayú
Enemigo verdadero y enemigo absoluto: el conflicto de bahía Portete y la guerra de partisanos
Conclusiones: entre el teórico del conflicto y el teórico reduccionista
Capítulo II
El hermano wayú: irreductibilidad, diferencia y desnaturalización
¿Quién es el enemigo paramilitar? La pureza conceptual de Schmitt y los retos al concepto de lo político
La irreductibilidad y la guerra entre hermanos
El hermano-enemigo wayú y la hostilidad absoluta
La desnaturalización del hermano
Conclusiones: el concepto de hermano-enemigo y sus potencialidades para pensar el conflicto en bahía Portete
Capítulo III
Hermanos y hermanas wayús: la diferencia sexual y el concepto de lo político
Las mujeres wayús: enemigas de los paramilitares
La diferencia sexual: retos al concepto de lo político y caracterización de la enemistad de bahía Portete
El "punto de vista feminista" y la diferencia sexual: la experiencia de género y las nuevas miradas al conflicto
La violencia sexual en contra de las mujeres wayús: el significado social de los cuerpos y el reconocimiento de las enemigas wayús
Conclusiones: ver el conflicto de bahía Portete desde la violencia sexual
Conclusiones. La hermana y lo político
Bibliografía