Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789585000018
- eISBN: 9789585000032 (EPUB) 9789585000025 (PDF)
- DOI: https://doi.org/10.12804/urosario9789585000025
Marketing para instituciones de educación superior
Cómo crear valor extraordinario en la atracción de nuevos estudiantes
Título en inglés: Marketing for higher education institutions
Subtítulo en inglés: How to create extraordinary value in attracting new students
Autor:
Palabras clave:
En el marketing educativo, los desafíos son constantes e impredecibles, porque han evolu-cionado las necesidades de formación según los intereses de las personas, la aceleración de la tecnología y el despertar de nuevas habilidades que requiere el mercado laboral. De ahí que las instituciones de educación superior, al tener que centrar sus esfuerzos en un trabajo colabora-tivo entre las unidades académicas y las áreas responsables de la atracción de aspirantes, tal vez precisen de una guía dirigida a los profesionales que lideran áreas de marketing, reclutamiento, promoción y admisiones, que son las responsables de la estrategia de atracción y retención de aspirantes en las instituciones de educación superior. Y este es el propósito de este libro escrito desde la experiencia y el aprendizaje en el territorio del marketing educativo, pues propone acciones precisas para cautivar audiencias en un entorno altamente competitivo, comprende elementos relevantes para la construcción de un plan de marketing que motivará la definición de las estrategias dirigidas a procesos de prospección y admisión, y que, por su carácter espe-cializado, comparte conocimientos pertinentes al sector educativo que no se suelen tratar en los libros del marketing convencional.
In educational marketing, the challenges are constant and unpredictable, because training ne-eds have evolved according to people’s interests, the acceleration of technology and the awake-ning of new skills required by the labor market. Hence, higher education institutions, having to focus their efforts on collaborative work between academic units and the areas responsible for attracting applicants, may need a guide aimed at professionals who lead areas of marketing, recruitment, promotion and admissions, which are responsible for the strategy of attracting and retaining applicants in higher education institutions. This is the purpose of this book, written from experience and learning in the field of educational marketing, since it proposes precise actions to captivate audiences in a highly competitive environment, it includes relevant elements for the construction of a marketing plan that will motivate the definition of strategies aimed at prospecting and admission processes, and which, due to its specialized nature, shares knowledge relevant to the educational sector that is not usually dealt with in conventional marketing books.
Libro Impreso | |
---|---|
ISBN | 9789585000018 |
Sku | 394106 |
Prólogo......................... ix
Paola Aldaz
Introducción............................................ 1
Alejandro Cheyne García
1. Marketing para instituciones de educación superior.................... 3
1.1. El valor del marketing en las instituciones de educación superior................... 6
1.2. Marketing: conceptos e ideas..................... 7
1.3. Importancia del marketing aplicado a los programas académicos................. 11
1.4. Beneficios del marketing aplicado a los programas académicos.................... 12
1.5. El rol de liderazgo de un director de marketing…. 13
1.6. El departamento de marketing: escenario de creación de valor a través de la inteligencia colaborativa ................. 16
1.7. Desafíos del marketing en las instituciones de educación superior en Colombia............... 25
2. Plan de marketing para programas académicos........ 31
2.1. Prospección........................................................... 34
2.2. Consideración........................................................ 35
2.3. Conversión ........................................................... 36
2.4. Protección............................................................. 37
2.5. Cierre.................................................................... 38
2.6. Componentes del plan de marketing para programas académicos...................... 40
3. La experiencia del aspirante en la era de la inflexión digital 67
3.1. Premisas del modelo de atracción Prestige Experience............................. 71
3.2. Tipo y mapa de experiencias.................................. 71
3.3. Centro de experiencia............................................ 82
4. La marca educativa generadora de valor agregado 89
4.1. La plataforma estratégica de marca....................... 93
5. El marketing digital como escenario de transformación.................... 109
5.1. Importancia del marketing digital en instituciones de educación superior............ 112
5.2. El poder de las redes sociales para crear conexiones emocionales...................... 114
Comentarios finales.................................... 117
Lecturas recomendadas...................................... 125
THEMA |
---|
JNU > Enseñanza de una materia específica |
YPJJ > Enseñanza: ciencias sociales, estudios sociales |
BISAC |
---|
EDU029040 > EDUCACIÓN > Métodos y materiales de enseñanza > Ciencias Sociales |