Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789585000476
- eISBN: 9789585000483 (EPUB) 9789585000490 (PDF)
- DOI: https://doi.org/10.12804/urosario9789585000490
Transición a la paz y responsabilidades de un pasado violento
Título en inglés: Transition to peace and responsibilities for a violent past
Autor:
- Categoría: Derecho en General
Palabras clave:
Cuando la sociedad en su conjunto ha sufrido conflictos violentos, es preciso que las comunidades políticas asuman ciertas responsabilidades, a fin de lograr una transición política que logre una paz duradera y, en especial, una paz justa. De ahí que este libro, Transición a la paz y responsabilidades de un pasado violento, fundamentado en concepciones filosóficas, jurídicas y políticas propias de las democracias liberales y de la justicia transicional, se apoye e inspire en el con-flicto colombiano, desde mis reflexiones y mis preocupaciones en mi condición de mujer y de ciudadana colombiana. Así, también esta obra analiza diferentes aspectos de los modelos de justicia transicional que se han gestado en Colombia y que iniciaron con la visión política y las negociaciones de paz en el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez con las Autodefensas Unidas de Colombia, hasta llegar al modelo de justicia transicional del Acuerdo de La Habana con las FARC-EP, diseñado durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, y que sigue rigiendo.
pastAbstractWhen society at large has suffered violent conflicts, it is necessary for political communities to assume some responsibilities to achieve a political transition that will bring about lasting peace and, especially, a just peace. Hence, based on philosophical, legal, and political conceptions of liberal democracies and transitional justice, this book—Transition to peace and responsibilities for a violent past—is supported and inspired by the Colombian conflict, from my reflections and concerns as a woman and a Colombian citizen. Thus, this work also analyzes different aspects of the transitional justice models developed in Colombia that began with the political vision and peace negotiations of the government of Álvaro Uribe Vélez with the Autodefensas Unidas de Colombia until reaching the transitional justice model of the Havana Agreement with the FARC-EP, designed during the government of Juan Manuel Santos, still in force.
Libro Impreso | |
---|---|
ISBN | 9789585000476 |
Sku | 394046 |
Parte I Las responsabilidades derivadas del pasado violento
1. El caso colombiano: la transición fallida......... 3
Identidades excluyentes y violencia...................... 4
Memorias suprimidas, negociaciones y procesos de transición fallidos............... 15
Obras citadas.......................... 21
2. La transición democrática y la responsabilidad de la comunidad con su pasado............ 25
Sistemas políticos y construcción de la agencia moral y ciudadana....................... 27
Los tres aspectos de la responsabilidad en una transición democrática.......................... 32
Obras citadas............................... 49
3. La culpabilidad moral de los actos atroces en situaciones de violencia política............. 53
La culpabilidad moral en situaciones ordinarias................. 56
La culpabilidad de los actos moralmente atroces en situaciones extraordinarias................. 64
La importancia del reproche moral en situaciones de violencia política........... 76
Obras citadas................... 79
4. Las potencialidades de las experiencias locales en la construcción de la democracia y la consolidación de la paz....... 83
La perspectiva general de la justicia transicional frente a la local............ 84
Perspectiva comparada de los casos.................. 92
El potencial de las experiencias locales para repolitizar el espacio público....... 112
Obras citadas................... 116
5. Representar el sufrimiento de las víctimas en conflictos violentos: alcances, obstáculos y perspectivas................ 121
Camila de Gamboa y Wilson Herrera Romero
La democracia y la política de la memoria........... 128
La indignación y la banalidad....................... 135
Observación final................. 155
Obras citadas........................ 157
Parte II Marcos normativos de la justicia transicional y sus efectos
6. Las fórmulas de paz del Gobierno con las Autodefensas Unidas de Colombia. Una lectura desde el realismo político................... 165
Las fórmulas de paz del Gobierno presentadas al Congreso......................... 166
El desigual tratamiento de la Ley de Justicia y Paz a víctimas y victimarios................... 181
El realismo político y su crítica desde los valores democráticos.................. 189
Obras citadas........................... 210
7. ¿Adiós a la democracia? Un análisis de las propuestas de paz en el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez y su incidencia en las instituciones democráticas............. 217
Caracterización de la debilidad en la institucionalidad democrática colombiana............ 219
Análisis de las políticas de paz en el Gobierno de Uribe Vélez y sus consecuencias en las instituciones y en la cultura democrática colombiana............... 249
El legado de las políticas de paz de Uribe Vélez y los riesgos de adoptar este modelo de justicia transicional............. 262
Obras citadas.................. 267
8. Análisis del marco jurídico para la paz, ¿una ley para quiénes?................ 273
Camila de Gamboa e Iván Mahecha Bustos
Las razones aducidas por el Gobierno para constitucionalizar la justicia transicional......... 274
El marco jurídico para la paz, la demanda de inconstitucionalidad y la sentencia de la Corte..... 290
Tres visiones de la justicia transicional como elementos de análisis del marco jurídico para la paz..... 300
Obras citadas................. 317
9. Las negociaciones de La Habana: ¿hubiera sido posible replicarlas en la sociedad?....... 323
10. El modelo de justicia transicional del Acuerdo de La Habana.......... 341
Introducción............................. 341
Principios que orientan el acuerdo sobre justicia transicional.............. 347
El componente de justicia en el acuerdo sobre las víctimas................ 360
Los retos en la implementación de la justicia transicional del Acuerdo de La Habana.......... 369
THEMA |
---|
LA > Teoría general del derecho |
BISAC |
---|
LAW000000 > LEY > General |