• ISBN: 9789587381191
  • SAP: 400404

Gerencia de contratación laboral

Cartilla - Guía

Autor:

Julio César Carrillo Guarín

  • Categoría: Administración Pública    
  • Coedición: Fedepalma
  • Año de edición: 2010
 CÓMO CITAR
Elementos del producto agrupado
Libro Impreso COP $29.000
Disponible

El sector agropecuario presenta una serie de particularidades especiales: la mayoría de sus actividades se llevan a cabo en condiciones de intemperie o a campo abierto, sujetas a los impactos de los factores climáticos, que a su vez determinan estacionalidades o ciclos de la producción que afectan las jornadas de trabajo. Todo esto no se refleja a cabalidad en nuestra legislación laboral, pues ha sido diseñada principalmente pensando en la realidad del sector urbano.

El empresario del campo debe, por consiguiente, enfrentar dificultades de diverso orden para adaptar las normas y los esquemas de contratación laboral vigentes a los requerimientos de su actividad, a fin de que sea posible desarrollar su actividad de manera competitiva y sostenible, sin afectar el trabajo en condiciones dignas y justas. En Fedepalma, con la ayuda de asesores expertos en derecho laboral, y cercanos al sector agropecuario, emprendimos la tarea de estudiar las alternativas que ofrece la legislación colombiana en esta materia para vincular mano de obra a las actividades rurales.

                    product.attributes1                
Libro Impreso
Libro Impreso
IdiomaEspañol
Año de Edición 2010
Tamaño17 x 24 cm
Peso0.14 kg
Sello o marca comercialEditorial Universidad del Rosario
Número absoluto de páginas 68 Páginas
Sap400404
ISBN 9789587381191
Sku234283
                    table.content.tab1                
PresentaciónAgradecimientosConsideración inicial¿Qué hacer? 
I. Pautas generales 1. Principios básicos 2. Los grandes caminos para la contratación laboral3. Formas de contratación 
II. En el camino de la dependencia: el contrato de trabajo1. Elementos para que haya contrato de trabajo, así sea verbal2. Modalidades de contrato de trabajo 
III. En el camino de la independencia: el contratista independiente1. La condición de independiente en la realidad 2. Las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) Precisión inicial Definición Régimen laboral propio Características de trabajo cooperativoEl contrato Observación fundamentalLa Ley 1233 de 2008 Las precooperativas 
3. Las Empresas de Servicio Temporal (EST) Precisión inicial La temporalidad no es transitoriedadLa medida del servicio temporal¿Qué ha ocurrido?La dinámica laboral dentro del marco de la temporalidad Consideraciones adicionales respecto del contrato4. El contrato sindical5. Sociedades regularmente constituidas y sociedades de hecho 6. Con persona natural 
IV. Recomendaciones puntuales a modo de guía básica1. Desde lo cualitativo laboral 2. Desde lo cualitativo o técnico laboral 
V. Consideración final 
Anexo 1. Cuestionario para medir el cumplimiento práctico de los principios de la normativa legal e internacional en materia laboral Anexo 2. Referencia normativa relevante (sinopsis) 
                    author.classification.tab1                
THEMA
THEMA
JPP > Sociedad y ciencias sociales > Política y gobierno > Administración pública
BISAC
BISAC
POL017000 > CIENCIAS POLÍTICAS > Asuntos Públicos y Administración
                    information.custom.rosario.tab1                
Impreso
Siglo del Hombre: Ir a la tienda
Librería de la U: Ir a la tienda
Google Books: Ir a la tienda
Amazon: Ir a la tienda