Para poder validar tus códigos, se requiere haber iniciado sesión de usuario previamente.
Inicia sesión aquí

- ISBN: 9789587380187
- SAP: 400339
Génesis de la democracia local en Colombia y la planeación participativa. Vol I. Marco socioeconómico, jurídico e institucional
Autor:
- Categoría: Arte, Arquitectura, Diseño
- Año de edición: 2009
Palabras clave:
La Fundación Amans Urbem y las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario exponen con gran satisfacción este trabajo que es parte de un ambicioso estudio desarrollado desde hace varios años, en torno a la evolución del ordenamiento territorial en Colombia. Este texto se refiere al periodo 1965-1985, en el cual, sin duda, se presentaron las mayores transformaciones en la vida de las instituciones colombianas y se sentaron las bases para su formación. Se analizan los cambios en la ocupación especial y en la urbanización en Colombia, principalmente en el caso de Bogotá. Para comenzar, se hace una contextualización del caso colombiano, situándolo, con justa perspectiva, dentro de los sucesos internacionales más significativos: la Guerra Fría, la carrera espacial y armamentista, el hipismo, Vietnam, el descubrimiento y uso de anticonceptivos, al igual que los movimientos estudiantiles de Europa y Latinoamérica y de su influencia en este medio. Pasando del plano internacional al caso colombiano, se comienza por presentar un riguroso análisis de marco institucional de la reforma constitucional de 1986, que dio origen a la planeación institucional, así como un estudio del primer estatuto orgánico del Distrito Especial, Decreto Legislativo 3133, que privilegió la planeación y otorgó facultades administrativas al Concejo, aunque, lamentablemente, solo otorgó las precarias herramientas contenidas en la Ley 88 de 1947.Esta obra tiene como función generar utilidad para la reflexión en torno a la construcción de ciudad y una herramienta útil en los procesos donde el ciudadano sea el actor fundamental.
Libro Impreso | |
---|---|
Idioma | Español |
Año de Edición | 2009 |
Tamaño | 21.5 x 28 cm |
Peso | 0.28 kg |
Sello o marca comercial | Editorial Universidad del Rosario |
Número absoluto de páginas | 108 Páginas |
Sap | 400339 |
ISBN | 9789587380187 |
Sku | 25626 |
Introducción
Capítulo 1
Contexto socioeconómico y cultural
1. Grandes transformaciones sociales, económicas científicas y políticas
1.1. Las ilusiones
1.2. Efecto demográfico
1.3. Cultura urbana y población femenina
1.4. Los hippies
1.5. La Cepal
1.6. Ciencias sociales
1.7. La industrialización y la tecnología
1.8. Desigualdades, violencia, degradación social y medio ambiental, las decepciones
1.9. La nueva economía
2. Economía y desarrollo
2.1. La realidad
2.2. Los salarios del sector industrial
2.3. Efectos de la urbanización en el salario del obrero
3. Mirada al contexto nacional
3.1. Transformaciones políticas
3.2. Demografía
3.3. Política social
3.4. Retos del crecimiento demográfico
3.5. Exclusión política y violencia
3.6. Partidos políticos, sindicatos, estudiantes y movimientos insurgentes
3.7. Desarrollo socioeconómico
3.8. La extradición
3.9. El sector agrario: fracaso institucional, génesis de la violencia
3.10. El proceso de urbanización del país
4. El contexto local
4.1. La organización municipal y su función planificadora
4.2. Origen y alcance de las políticas y de las normas urbanas
Capítulo 2
Marco institucional
1. El ordenamiento territorial en el Estado de derecho
2. Antecedentes del marco institucional
3. La reforma constitucional de 1968
3.1. La intervención del estado en la economía
3.2. La planeación
3.3. La división del territorio
3.4. La organización municipal
3.5. Renuncia del presidente
4. El nuevo estatuto Orgánico del Distrito Especial
4.1. Organismos de gobierno y administración del Distrito
4.2. Funciones de los organismos
5. Leyes y normas sobre el ordenamiento territorial
5.1. Antecedentes a la Ley 88 de 1947
5.2. Normas del proceso de urbanización
6. Ley Orgánica del Desarrollo Urbano
6.1. Introducción al concepto de cargos y beneficios
6.2. Introducción al concepto de plusvalía
6.3. Financiación
6.4. Tributación
6.5. Expropiación
6.6. Disposiciones inexequibles
7. Normas sobre la elaboración del plan, su naturaleza y contenido
7.1. Políticas
7.2. Etapas
7.3. La reglamentación
7.4. Responsabilidad y coordinación
7.5. La participación ciudadana
7.6. Aprobación
8. Controles a la urbanización, permiso de ventas y urbanización pirata
9. La creación de una oficina necesaria
9.1. Antecedentes
9.2. Creación de la oficina de planificación de Bogotá
9.3. De planificación a planeación distrital
9.4. El Acuerdo Distrital 01 de 1975
Bibliografía
THEMA |
---|
AM > Artes > Arquitectura |
BISAC |
---|
ARC024000 > ARQUITECTURA > Edificios > General |
Impreso | |
---|---|
Siglo del Hombre: Ir a la tienda | |
Librería de la U: Ir a la tienda | |
Google Books: Ir a la tienda |