¿Para qué sirven las políticas de la memoria?

Título en inglés: What are memory politics for?

Autor:

Sandrine Lefranc Sarah Gensburger

  • Categoría: Libro Impreso    
  • Año de edición: 2022
 CÓMO CITAR
Elementos del producto agrupado
Libro Impreso COP $29.000
Disponible

“Quién olvida su pasado está condenado a repetirlo”. Este lema ha generado la multiplicación de políticas de memoria desde finales de la década de 1990, en todo el mundo. Estas políticas normalizadas deben permitir a todos los ciudadanos aprender “las lecciones del pasado” y construir sociedades pacíficas. En lugar de la tranquila cohesión social que esperaban, los países que han adoptado tales medidas, sin embargo, han enfrentado discriminaciones persistentes, populismos y terrorismos de todo tipo. Los estudios sobre memoria histórica tampoco cuestionan la necesidad y el impacto de las políticas de memoria en el comportamiento social. Este libro  —publicado también en francés, inglés y árabe— rompe con la literatura existente y aporta una perspectiva crítica sobre la creencia demasiado consensuada de la eficacia de la política de la memoria para construir sociedades pacíficas, ya sea en una democracia estable o tras un conflicto político violento.

“Those who forget their past are condemned to repeat it.” This slogan has led to the multiplication of memory politics worldwide since the late 1990s. These standardized politics should allow all citizens to learn “the lessons of the past” and build peaceful societies. Nevertheless, instead of a calm social cohesion they hoped for, the countries adopting such measures have faced persistent discrimination, populism, and terrorism of all kinds. Studies on historical memory do not question the need for or impact of memory politics on social behavior either. This book—also published in French, English, and Arabic—breaks with the existing literature and provides a critical perspective on the all-too-consensual belief in the efficacy of memory politics to build peaceful societies, whether in a stable democracy or in the aftermath of a violent political conflict.

                    product.attributes1                
Libro Impreso
Libro Impreso
IdiomaEspañol
Año de Edición 2022
ISBN 9789587849691
Sku387999
Libro Electrónico
Libro Electrónico
Año de Edición (PDF)2022
eISBN (PDF) 9789587849714
                    table.content.tab1                

Introducción............................ 1

I. Lo que se espera de las “lecciones del pasado” ........ 11

La memoria como herramienta para reformar la sociedad contemporánea.......12

Los instrumentos de las políticas de memoria......... 25

Días y museos de la memoria: conmemorar para educar............... 26

La escuela, lugar de la memoria en actos........... 31

Juzgar el pasado en tribunales y comisiones de verdad........................ 37

“Nunca más”: sobre la eficacia de las políticas de memoria..................... 41

Las políticas de memoria no han terminado con la intolerancia............. 42

(Re)plantear la cuestión de los efectos de memoria.......................... 50

II. Lo que las políticas de memoria les hacen a las personas.................. 57

Memorias de escuela: “ruidos” sociales inundan el aula.............. 59

Reticencias. Hacer su trabajo de docente evocando un pasado violento.............. 61

Tibieza. ¿Cabe pensar que las políticas de memoria engendran indiferencia en vez de tolerancia?.............. 62

Los marcos sociales de la memoria: de la escuela a la familia................. 65

Las interacciones sociales ordinarias y la apropiación de las lecciones del pasado.. 67

Memorias en el museo: reconocer el pasado............ 72

Ver y rever el pasado................. 73

De la transmisión al fortalecimiento de los valores.............................. 75

Las interacciones sociales ordinarias siguen presentes......................... 77

Comisiones de verdad: ¿una curación colectiva de los traumatismos?.................... 80

Memorias sufrientes centrales en las comisiones de verdad.............................. 80

Lo que sigue siendo común en las vidas de los testigos víctimas........... 85

Juicios por memoria: el derecho es primero derecho (y es política)............. 89

¿Lecciones del pasado o veredicto del juicio?.............................................. 90

Los juicios por memoria en cuanto juicios ordinarios............................. 94

III. ¿Reformar individuos, movilizar ciudadanos? Efectos sociales y políticos de la memoria........... 99

¿Es realmente posible reformar a los individuos?...... 102

Las políticas de memoria no educan a los individuos................... 102

¿Qué pueden hacer las lecciones del pasado cuando te pasan un arma para matar?.......... 107

El poder político de las políticas de memoria.......... 114

Los efectos relacionales de las políticas de memoria........................ 116

Cuando la memoria permite categorizar a personas y grupos: el ejemplo del estatuto de víctima............ 119

Emprendedores de memoria, una profesión como cualquier otra......... 126

El pequeño mundo de los emprendedores de memoria.......................... 126

La empresa memorial: mercado laboral, mundos sociales..................... 128

Conclusión. Acerca de la eficacia de las políticas de memoria............... 137

Referencias.................................. 149 

                    author.information.tab1                
Sandrine Lefranc

Directora de investigación en ciencias sociales en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en París.


Es politóloga del CNRS (CEE, Sciences Po Paris), medalla de bronce del CNRS. Investiga las diferentes formas de justicia —transicional, penal, restaurativa— tras la violencia política masiva. Imparte clases en Sciences Po París y en la Universidad de París I-Panthéon Sorbonne. Entre sus últimas publicaciones se cuentan, Comment sortir de la violence? Enjeux et limites de la justice transitionnelle (CNRS Editions, 2022) y A tale of many justices. How universal jurisdiction is creating a transnational judicial space (Journal of Law and Society, noviembre de 2021).

                    author.classification.tab1                
THEMA
THEMA
GTU > Estudios sobre la paz y resolución de conflictos
BISAC
BISAC
POL034000 > CIENCIAS POLÍTICAS > Paz