Un dique en aguas turbulentas

Identidades políticas, populismo y violencia en la Colombia de Jorge Eliécer Gaitán 1928-1948

Título en inglés: A dam in troubled waters

Subtítulo en inglés: Political identities, populism, and violence in the Colombia of Jorge Eliécer Gaitán, 1928-1948

Autor:

Cristian Acosta Olaya

Prólogo de:

Julián Alberto Melo

  • Categoría: Ciencias Políticas    
  • Año de edición: 2022
 CÓMO CITAR
Elementos del producto agrupado
Libro Impreso COP $62.000
Disponible

Esta obra examina la configuración identitariadel líder liberal Jorge Eliécer Gaitán (1898-1948) y de sus seguidores teniendocomo eje analítico sus concepciones acerca de la revolución, la unidad partidista,el pueblo y la violencia política durante la primera mitad del siglo XX enColombia. Para ello, se analiza la discursividad de este líder y sus partidariosdesde mediados de la década de 1920 hasta su asesinato en abril de 1948. 'Laexploración de dicha discursividad da muestra de las luchas y de las tramas desentido que dieron forma al gaitanismo en tanto proceso sociohistórico, ypermiten inscribirlo dentro de los estudios contemporáneos sobre el fenómenopopulista. Dando cuenta de las tensiones principales del gaitanismo en torno apretender y azuzar una transformación radical de la sociedad colombiana y, a suvez, mantener las formas partidistas tradicionales y de los mecanismoselectorales para alcanzar tal objetivo, se pone en discusión la manera en quelos estudios historiográficos y sociológicos frecuentemente han entendido aGaitán y a su movimiento, en especial caracterizándolos entre los polosantitéticos de ruptura y continuidad frente al orden político y social vigente.Asimismo, este trabajo retoma herramientas de la teoría política y lasociología de las identidades políticas para dar nuevas luces al estudio delfenómeno gaitanista, principalmente poniendo en cuestión su supuesta relacióndirecta o causal con la violencia política de mediados del siglo XX. De estemodo, como parte de los populismos latinoamericanos, el gaitanismo secaracteriza aquí como un proceso político que estableció un trato conflictivorespecto a sus contrincantes, pero que no giraba en torno a la eliminaciónfísica de sus adversarios.

This work examines the identity configuration of liberal leader Jorge Eliécer Gaitán (1898-1948) and his followers, taking as an analytical axis their conceptions of revolution, party unity, the people, and political violence during the first half of the twentieth century in Colombia. For this purpose, it analyzes the discursivity of this leader and his supporters from the mid-1920s until his assassination in April 1948. Exploring this discursivity provides evidence of the struggles and plots of meaning that shaped Gaitanism as a sociohistorical process, allowing us to inscribe it within contemporary studies on the populist phenomenon. By showing the principal tensions of Gaitanism in terms of pretending and encouraging a radical transformation of Colombian society and, at the same time, maintaining the traditional partisan forms and electoral mechanisms to achieve this objective, the study discusses the way in which historiographic and sociological studies have often understood Gaitan and his movement, especially by characterizing them as being between the antithetical poles of rupture and continuity with respect to the political and social order in force. Likewise, it employs tools from political theory and the sociology of political identities to shed new light on the Gaitanist phenomenon, mainly by questioning its supposed direct or causal relationship with the political violence of the mid-twentieth century. Thus, as part of Latin American populisms, Gaitanism is characterized here as a political process that established a conflictive relationship with its opponents but did not revolve around the physical elimination of its adversaries.

                    product.attributes1                
Libro Impreso
Libro Impreso
IdiomaEspañol
Año de Edición 2022
Tamaño17 x 24 cm
Peso0.47 kg
Número absoluto de páginas 358 Páginas
Sap401479
ISBN 9789587849516
Sku386611
Libro Electrónico
Libro Electrónico
Año de Edición (EPUB)2022
Número absoluto de páginas (EPUB)358 Páginas
eISBN (EPUB) 9789587849523
                    table.content.tab1                

Siglas y acrónimos.............................................................................. ix

Prólogo............................................................................................... xi

Julián Alberto Melo

Introducción ...................................................................................... 1

Capítulo 1. Cerca de la revolución. La Unión Nacional 

Izquierdista Revolucionaria (unir). Los albores 

de la identidad gaitanista en Colombia, 1933-1935 ........................... 11

Introducción ................................................................................................... 11

1.1. Fragmentación, “odios heredados” y bipartidismo en 

Colombia. Un devenir hasta los años treinta del siglo xx.............. 15

1.2. Gaitán y la revolución: algunos antecedentes................................... 31

1.3. “Los disidentes son ellos”: la Unión Nacional 

Izquierdista Revolucionaria. Entre la ruptura 

y la continuidad...................................................................................... 49

Conclusiones................................................................................................... 76

Capítulo 2. El bipartidismo en tensión. Gaitán 

en la parábola de la República Liberal, 1936-1944 ............................ 81

Introducción ................................................................................................... 81

2.1. La Revolución en Marcha de López Pumarejo................................. 84

2.2. Pausando la revolución. La división del Partido Liberal 

y el gobierno de Eduardo Santos (1938-1942) .................................. 113

Conclusiones................................................................................................... 140

Capítulo 3. La construcción de la disidencia gaitanista 

en el Partido Liberal. “La restauración moral y democrática 

de la república” y las representaciones del pueblo, 1944-1946........... 145

Introducción ................................................................................................... 146

3.1. Preámbulo: la frustración de las masas y la emergencia 

del pueblo ................................................................................................ 149

3.2. Heredad y pueblo. El ‘verdadero liberalismo’ y el inicio 

de la campaña de Gaitán, 1944............................................................ 155

3.3. La campaña de “la restauración moral y democrática 

de la república”, 1945. El lazo entre Gaitán 

y el pueblo revisitado ............................................................................. 167

3.4. El problema del líder. Reflexiones sobre gaitanismo 

y populismo............................................................................................. 194

Conclusiones................................................................................................... 227

Capítulo 4. El dique frente a las aguas turbulentas.

Populismo y violencia política. Gaitán en el Partido 

Liberal y el Bogotazo, 1946-1948 ...................................................... 231

Introducción ................................................................................................... 231

4.1. ¿El populismo gaitanista? ¿El gaitanismo populista? ...................... 235

4.2. El gaitanismo en el Partido Liberal. Unidad 

y enfrentamiento bipartidista.............................................................. 248

4.3. La disputa bipartidista: ¿solo amigo y enemigo? 

Revisando la enemistad a partir del gaitanismo ............................... 281

4.4. El gaitanismo en la ruptura bipartidista. El preámbulo 

del 9 de abril............................................................................................ 293

Conclusiones................................................................................................... 310

Conclusiones generales...................................................................... 315

Bibliografía ........................................................................................ 329

                    author.information.tab1                
Cristian Acosta Olaya

Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Es miembro del Centro de Estudios Sociopolíticos del Instituto de Altos Estudios Sociales, radicado en la Universidad Nacional de San Martín, Argentina. Allí mismo coordina el Círculo de Estudios sobre la Colombia Contemporánea y tiene su lugar de trabajo como becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Entre sus publicaciones más recientes están los artículos “El dique y las turbulentas aguas del gaitanismo. Violencia política y populismo en Colombia de mediados de siglo xx”, Estudios Políticos 2018, y “‘¡A la carga!’ y las evocaciones gaitanistas. Populismo, identidades y violencia política en Colombia (1944-1948)”, Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 2016.

                    author.classification.tab1                
THEMA
THEMA
JP > Política y gobierno
BISAC
BISAC
POL000000 > CIENCIAS POLÍTICAS > General