
- ISBN: 9789587849172
- eISBN: 9789587849196 (PDF) 9789587849189 (EPUB)
- DOI: https://doi.org/10.12804/urosario9789587849196
- SAP: 401470
La elección de la República
Historia del sufragio en Colombia entre 1809 y 1838
Autor:
- Categoría: Historia
- Año de edición: 2022
Palabras clave:
A partir de 1811 y hasta la actualidad, nunca se ha podido gobernar a Colombia durante largo tiempo sin tener que pasar por las urnas; sin embargo, es poco lo que se conoce sobre la historia de sus elecciones, y dos siglos después, había estado en mora hacer el análisis de estas durante las tres primeras décadas del siglo xix (1809-1838). Para contribuir con la comprensión material de este importante tema en Colombia, este libro ha querido restituir la experiencia electoral en sus diferentes aspectos, intelectuales, constitucionales, sociológicos y políticos, desde una perspectiva que engloba todo el proceso, es decir, desde la construcción intelectual de la definición de las condiciones exigidas para votar hasta la proclamación de los resultados y su aceptación o no por parte de la sociedad. Así se demuestra que los comicios —uno de los rituales de la democracia— se implementaron desde 1811 y que se fueron modificando constantemente con el paso del tiempo. También se muestra la riqueza constitucional de las primeras repúblicas neogranadinas (1811-1815) y el significado de los rituales y las prácticas en la construcción del sistema electoral colombiano de la primera mitad del siglo xix.
From 1811 to the present, it has not been possible to govern Colombia for a long time without having to go to the ballot box; however, little is known about the history of the country’s elections, and two centuries later, it is long overdue to analyze this issue during the first three decades of the nineteenth century (1809-1838). To contribute to the material understanding of this important topic in Colombia, this book has sought to restore electoral experience in its different aspects—intellectual, constitutional, sociological, and political—from a perspective that encompasses the entire process, that is, from the intellectual construction of the definition of conditions required to vote to the proclamation of results and their acceptance or not by society. Thus, the study shows that elections—one of the rituals of democracy—were implemented in 1811 and were constantly modified over time. It also demonstrates the constitutional richness of the first republics of New Granada (1811-1815) and the significance of rituals and practices in the construction of the Colombian electoral system in the first half of the nineteenth century.
Libro Impreso | |
---|---|
Año de Edición | 2022 |
Tamaño | 17 x 24 cm |
Número absoluto de páginas | 220 Páginas |
Sap | 401470 |
ISBN | 9789587849172 |
Sku | 384833 |
Libro Electrónico | |
---|---|
Año de Edición (PDF) | 2022 |
Número absoluto de páginas (PDF) | 220 Páginas |
eISBN (PDF) | 9789587849196 |
Prólogo
Patrice Gueniffey................................................................................... xvii
Introducción ....................................................................................... 1
primera parte. la organización del sufragio 29
1. Elecciones y república ................................................................... 31
2. El actor del sistema electoral republicano: una mixtura entre
el vecino y el ciudadano................................................................. 79
3. Las prácticas electorales ............................................................... 109
segunda parte. el ejercicio del sufragio 165
4. El cuerpo electoral ........................................................................ 167
5. Las asambleas primarias: sus calendarios, protocolos y rituales... 211
6. Las competencias y los rituales de las asambleas secundarias....... 279
tercera parte. elecciones y política 347
7. Las elecciones bajo el Jano de poder Bolívar-Santander,
1818-1828...................................................................................... 349
8. Innovación electoral y apertura política: las elecciones
de 1832 y 1836............................................................................... 411
Conclusiones....................................................................................... 451
Fuentes y bibliografía.......................................................................... 457
Índice onomástico............................................................................... 481
THEMA |
---|
NH > Historia |
BISAC |
---|
HIS000000 > HISTORIA > General |